
Va a ser divertido. Ya os contaré, por ahora tienen que llegar las pastis.
Yo también.fervili escribió: 04 Jun 2025, 00:17 PD: admiro la facilidad que tienes de desmontar, cambiar piezas, volver a montar,.....
Especulando:contrabajo escribió: 03 Jun 2025, 15:17 Voy a poner unas pastillas baratunas en el Sire y voy a grabar exactamente el "antes" y "después", en diferentes contextos (solo, en una mezcla, en ensayo...)
Va a ser divertido. Ya os contaré, por ahora tienen que llegar las pastis.
Cada una, ojo. La pareja se pone en 30€...cinta_aislante escribió: 04 Jun 2025, 09:30 [Edito] Las he buscado y son 15,79 pavazos! No escatimas![]()
Ese Sire no merecía menos.
Si en la misma imagen del catálogo ya te viene con valores de resistencia +- 1KOhm, ya te puedes hacer un poco la idea del control de calidad.cinta_aislante escribió: 11 Jun 2025, 01:14 [..]Eso si, que vengan cableadas del revés...
Con cual te quedarás?
No me he enterado de qué quieres decir, perdón.SHAKTALE escribió: 11 Jun 2025, 01:36 [...] cuando cambies las pastillas que tomas, entonces sí que vas a notar cambio, pero no las cambies que tienen pinta de que te funcionan bien![]()
Eso son inquietudescontrabajo escribió: 11 Jun 2025, 08:13 Ya no lo puedo probar porque anoche le volví a poner las originales y voy a devolver las otras.
Una pregunta general, soléis pensar en el valor de reventa?contrabajo escribió: 11 Jun 2025, 07:54
Me voy a quedar con las originales, están un poco más compensadas en volumen que las otras. Aparte que no sé si lo acabaré vendiendo algún día
No me he enterado de qué quieres decir, perdón.SHAKTALE escribió: 11 Jun 2025, 01:36 [...] cuando cambies las pastillas que tomas, entonces sí que vas a notar cambio, pero no las cambies que tienen pinta de que te funcionan bien![]()
SHAKTALE escribió: 11 Jun 2025, 17:38 Claro, tanto cambio de pastillas que te olvidaste de éstasque era las que te decía yo que igual funcionaban bien para percibir cambios de sonidos
No sé cómo podéis poner los volúmenes al 60%. Solo modero el volumen en bajos activos con algún previo calentón… sobre todo para evitar el soplido del previo (si es que sopla) a todo volumen o que se pase la entrada del ampli si no cuenta con atenuación.Grinder escribió: 19 Jul 2025, 11:11 Yo llevo una SD igual en el puente en el PJ...gran pastilla con gran presencia y eso que la suelo poner al 60%.
Hace unas semanas me trajo un colega un Sire Z7 para que se lo ajustase mejor. Además de un poco de alma, altura de cuerdas, repasar quintado y demás, me puse a regular la altura de pastillas. Por lo que había leído hay mucha diferencia de volumen entre puente y mástil en ese modelo. Ajustado un poco altura de pastillas y probando, probando, probando; quedaron muy iguales de volumen, si bien el sonido es completamente distinto. La humbucker siempre parece más llena que la single. En pico (al golpear la cuerda) dan prácticamente la misma salida, depende más de donde pulses la cuerda o cómo… Eso sí, la pastilla de puente (humbucker) siempre parece más llena, con más armónicos, y da una percepción de volumen más alta. Así que, en ataque andan muy parejas en volumen y sonido, pero dejando morir la nota la humbucker llena mucho más aunque la salida sea bastante parecida… es curioso, porque en ese bajo la pastilla del puente se comportase como si fuera de mástil.contrabajo escribió: 18 Jul 2025, 20:32
El caso es que con el Sire V5, se me venía abajo el sonido en cuanto quitaba la del mástil. Tenía que poner la pastilla del mástil muy muy baja para que no estuviese descompensado, y entonces el bajo tenía poca salida, y la del mástil perdía presencia.
Bueno es fácil...la mezcla que suelo utilizar en el instrumento del que hablo en cuestión es; splitP 100%, single puente 60%....lo que me da es un sonido más lleno del clásico precision pero sin perder su esenciacinta_aislante escribió: 19 Jul 2025, 11:39No sé cómo podéis poner los volúmenes al 60%. Solo modero el volumen en bajos activos con algún previo calentón… sobre todo para evitar el soplido del previo (si es que sopla) a todo volumen o que se pase la entrada del ampli si no cuenta con atenuación.Grinder escribió: 19 Jul 2025, 11:11 Yo llevo una SD igual en el puente en el PJ...gran pastilla con gran presencia y eso que la suelo poner al 60%.
En pasivos siempre abierto el volumen al 100% (y el tono también).
En los Yamaha BB antiguos, con la pastilla del puente con imán en forma de aleta y cerámico, no suele pasar. En los nuevos (>2017), en los que pusieron pastillas con una encapsulado convencional, sí que pasa un poco. Se llega a compensar bajando la P, pero ya pierde un poco de fuerza.Grinder escribió: 19 Jul 2025, 14:21 Lo normal es que en un Squier la P se coma a la J y esten descompensadas.
Con dos pastillas lo entiendo. Casi siempre he tocado con bajos de una sola pastilla.Grinder escribió: 19 Jul 2025, 14:21Bueno es fácil...la mezcla que suelo utilizar en el instrumento del que hablo en cuestión es; splitP 100%, single puente 60%....lo que me da es un sonido más lleno del clásico precision pero sin perder su esenciacinta_aislante escribió: 19 Jul 2025, 11:39No sé cómo podéis poner los volúmenes al 60%. Solo modero el volumen en bajos activos con algún previo calentón… sobre todo para evitar el soplido del previo (si es que sopla) a todo volumen o que se pase la entrada del ampli si no cuenta con atenuación.Grinder escribió: 19 Jul 2025, 11:11 Yo llevo una SD igual en el puente en el PJ...gran pastilla con gran presencia y eso que la suelo poner al 60%.
En pasivos siempre abierto el volumen al 100% (y el tono también).con las dos pastillas al 100% (en mi instrumento ojo) se pierde el sonido precision....incluso llevo un tono independiente por pastilla con diferentes condensadores, que también le da mucho juego.
Mi opinión es que todas las pastillas no funcionan bien juntas, que los juegos PJ y JJ incluso HH no todos están bien balanceados (sobretodo en gamas económicas)....pero ponte a tocar un buen bajo (que acostumbran a venderlos caros) y mira el balance de pastillas a ver que tal (aun en pasivo)....yo creo que esa excelencia en cuanto a prestaciones no está para la gama media o baja. Lo normal es que en un Squier la P se coma a la J y esten descompensadas.
Obviamente todo esto dicho desde la idea de que el instrumento tiene un ajuste óptimo.![]()