Parece que está claro que hay instrumentos en los que los intérpretes masculinos son mayoritarios y otros en los que las intérpretes femeninas son mayoritarias.
En el mundillo pop-rock (que desconozco) parece que las mujeres sólo sirven como cantantes. Hay muchas que también tocan la guitarra o teclado, generalmente, pero su instrumento principal es la voz.
En clásico, es rarísimo ver hombres arpistas, por ejemplo, también parece que en flauta hay más mujeres que hombres. Resto de viento-madera, más o menos igual. En viento metal, casi todo tíos, en cuerda, más o menos igual, incluso en contrabajos (cada vez veo más contrabajistas mujeres en las orquestas).
En parte veo condicionantes fisiológicos (generalmente los hombres suelen ser más "fuertes") y la verdad, debe ser complicado, por ejemplo, para una joven (o un joven) que apenas pase de los 40Kg tocar y mover, por ejemplo, una tuba que casi supone un 25% de su peso.
La verdad es que para la mayor parte de los instrumentos, no veo relevantes estas diferencias fisiológicas, así que, claramente, que haya esta asimetría es un factor cultural claramente.
¿No creéis que lo que ocurre es un reflejo de otros aspectos sociales y económicos, en los que seguimos teniendo una sociedad y sistema económico excesivamente patriarcal?
¿Por qué hay tantas arpistas y flautistas? La flauta es ligera y manejable, pero el arpa es un trasto de cuidado

Ale, llamadme marikona y pagafantas.