Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Buenas, estaba hoy mirando unas partituras para bajo y he visto esta y me ha surgido una duda. En el segundo pentagrama primer compás aparece un Re que esta por debajo del Mi de la cuarta cuerda, ¿Alguien puede decirme como se toca ese Re?
La página web es esta, por si quereis echar un ojo: http://www.youbioit.com/es/article/imagen/4133/imagen3
Creo que te equivocas esteban.
Es un re por debajo del Mi de 4 despues del re en que dices.
Se toca afinando la 4a cuerda en re o con un bajo con mas cuerdas.
Si quieres tocar eso exactamente. Si estas versionando puedes jugar.
Soy el hombre de las 1001 excusas.
No soy novato. Soy una edición limitada de un bajista a escala 1:28 sin abrir.
Creo que te equivocas esteban.
Es un re por debajo del Mi de 4 despues del re en que dices.
Se toca afinando la 4a cuerda en re o con un bajo con mas cuerdas.
Si quieres tocar eso exactamente. Si estas versionando puedes jugar.
Yo hablaba del Re que está en el tercer tiempo, como has dicho tu. Vale, gracias por la respuesta, buscaré partituras para 4 cuerdas, no me daría cuenta cuando llegué a la partitura.
Creo que te equivocas esteban.
Es un re por debajo del Mi de 4 despues del re en que dices.
Se toca afinando la 4a cuerda en re o con un bajo con mas cuerdas.
Si quieres tocar eso exactamente. Si estas versionando puedes jugar.
a ver...el re que pone en la partitura esta sobre la linea del medio..eso es re al aire en la cuerda 2 de toda la vida..no me fije que el tema es para bajos de mas de 4 cuerdas,ahora que vi el resto de la partitura se ve que necesita mas cuerdas..ahora eso de tocar en una sola cuerda es de puferos
dejaros de marikonadas y tocar como hay que tocar..como hombres
Creo que te equivocas esteban.
Es un re por debajo del Mi de 4 despues del re en que dices.
Se toca afinando la 4a cuerda en re o con un bajo con mas cuerdas.
Si quieres tocar eso exactamente. Si estas versionando puedes jugar.
a ver...el re que pone en la partitura esta sobre la linea del medio..eso es re al aire en la cuerda 2 de toda la vida..no me fije que el tema es para bajos de mas de 4 cuerdas,ahora que vi el resto de la partitura se ve que necesita mas cuerdas..ahora eso de tocar en una sola cuerda es de puferos
dejaros de marikonadas y tocar como hay que tocar..como hombres
Lo que yo he dicho.
Despierta Esrteban que hoy no das una.
Soy el hombre de las 1001 excusas.
No soy novato. Soy una edición limitada de un bajista a escala 1:28 sin abrir.
Creo que te equivocas esteban.
Es un re por debajo del Mi de 4 despues del re en que dices.
Se toca afinando la 4a cuerda en re o con un bajo con mas cuerdas.
Si quieres tocar eso exactamente. Si estas versionando puedes jugar.
a ver...el re que pone en la partitura esta sobre la linea del medio..eso es re al aire en la cuerda 2 de toda la vida..no me fije que el tema es para bajos de mas de 4 cuerdas,ahora que vi el resto de la partitura se ve que necesita mas cuerdas..ahora eso de tocar en una sola cuerda es de puferos
dejaros de marikonadas y tocar como hay que tocar..como hombres
Lo que yo he dicho.
Despierta Esrteban que hoy no das una.
tengo muchas cosas en la cabeza...y no doy pa todo...
Última edición por estebanfunk el 26 Abr 2014, 15:39, editado 1 vez en total.
Si Sting la tocaba con un precision de cuatro cuerdas no creo que necesites un cinco cuerdas para hacer unas líneas tan sencillas.
Por ejemplo toca ese re, que es la nota más grave, con la tercera cuerda y sol y la con la segunda y así sucesivamente. Todo una octava más alto que en la partitura pero sin necesidad de cambiar de tonalidad
hombre... las notas estan, pero segun pa que... no suena igual un D1 que un D2 ni de coña. tb depende mucho del tono que lleves, si es muy gordo, pero mucho mucho, y rellena un monton.... vale. pero si metes muchas notas sera un barullo. y si es flaco y definido, en cuerdas finas no empujaras el grupo en absoluto
yo la verdad es que con menos de 5 cuerdas ya no me encuentro, es que no cabe ni una septima menor para una pentaonica de mi empezando en el de la cuarta cuerda. cualquier cosa compuesta de los 90 palante me suena mejor ocn un 5 o mas
hombre... las notas estan, pero segun pa que... no suena igual un D1 que un D2 ni de coña. tb depende mucho del tono que lleves, si es muy gordo, pero mucho mucho, y rellena un monton.... vale. pero si metes muchas notas sera un barullo. y si es flaco y definido, en cuerdas finas no empujaras el grupo en absoluto
yo la verdad es que con menos de 5 cuerdas ya no me encuentro, es que no cabe ni una septima menor para una pentaonica de mi empezando en el de la cuarta cuerda. cualquier cosa compuesta de los 90 palante me suena mejor ocn un 5 o mas
Amén. Yo ya lo dije. Me enganché a la quinta cuerda y ahora no salgo de ahí.
El GAS, como la energía, no se crea ni se destruye, solo se transforma.
bueno..eso va por gustos..
yo tenia un 5 cuerdas y estaba encantado y me era muy cómodo..y para lo que tocaba me venia muy bien...pero ahora sigo con 4 cuerdas y tengo 3 bajos de 4 cuerdas y no me hace falta uno de 5 (aun que en ocasiones me vendría de lujo)..aun a si,pienso que los bajos de 4 cuerdas tienen una forma de tocar diferente,con mas tensión...
en tal caso me pillaría un 5 en tenor..(con la primera cuerda en do)....y los de 6 me gustaria probarlos ya que no e tenido el placer...
ginglinero?..pues si,pero clasico a la vez..soy de 4,pero creo que tener un bajo con mas de 4 cuerdas nunca esta de mas
Mi humilde opinión, ese Re se toca con la segunda cuerda al aire o si lo quieres transportar a otro traste, pero sería 2ª cuerda al aire.....para mi no sería necesario afinar nada de forma especial....y un 5 cuerdas, el que yo uso por lo menos en cuanto a la afinación, uso afinación estándar + la 5ª en Si.
Última edición por Invitado el 27 Abr 2014, 21:25, editado 1 vez en total.
Mi humilde opinión, ese Re se toca con la segunda cuerda al aire o si lo quieres transportar a otro traste, pero sería 2ª cuerda al aire.....para mi no sería necesario afinar nada de forma especial....y un 5 cuerdas, el que yo uso por lo menos en cuanto a la afinación, uso afinación estándar + la 5ª en Si.
No es 2a al aire. Tras ese re viene un Re bajo
Soy el hombre de las 1001 excusas.
No soy novato. Soy una edición limitada de un bajista a escala 1:28 sin abrir.
Me autocorrijo..... que alguien me echó agua en la droja.......ese RE es más grave ...no corresponde con la 2ª cuerda al aire que aparece en el pentagrama en la 3ª línea.....ains
Insisto, con un bajo de cuatro cuerdas el re grave se debe tocar en el quinto traste de la tercera cuerda. El re más agudo con el septimo traste de la primera cuerda. No he estudiado esa partitura pero si después del re hay notas más altas que aquél y no es suficiente la primera cuerda, la solución, con un bajo de cuatro cuerdas, es tocar el re grave en la tercera cuerda y el re una octava más alto en el traste doce de la segunda cuerda.
Si se utiliza un bajo de cinco cuerdas evidentemente es más fácil de tocar pero si Sting la compuso y tocó siempre con un bajo de cuatro no creo que haya ningún problema en tocarlo con éste. De todos modos, lo más sencillo es ver algún video de Sting en directo y apreciar como la toca,
Por ejemplo si se ve alguna partitura del come togheter de los Beatles, aparece ese re grave y luego un re una octava más alto, y después notas más altas que ese re. Creo que la forma correcta de tocarla es usar el re de la tercera cuerda e inmediatamente deslizar la mano hasta los trastes diez y doce. Supongo que en la época en la que la compuso Paul McCartney no había bajos de cuatro cuerdas.
Es la solucion, pero no tocas esa partitura sino una octava mas alta
Toco el come together y en mi partitura no hay re grave
-Sí, pero queda bien. Además no se trata de tocar como la partitura sino como la canción original. Primero fue la canción, después se hizo la partitura que enlazaba el compañero.
-Entonces el segundo re (una octava más alto) te aparecerá anotado sobre una línea adicional encima del pentagrama
Por cierto. Si sting compuso eso y lo toco, lo mismo no lo tenia afinado en standar E
Es posible, no visto con atención el vídeo que enlacé
El compañero pregunta como ttocar ese re.
Yo diferencio entre tocar la partitura e interpretar el tema.
No se si me explico
Perfectamente y tienes razón. Pero creo si le decimos al compañero que que para tocar esa partitura tiene que comprarse un bajo de cinco cuerdas o cambiar la afinación (quizás es algo que no haya hecho nunca) es normal que al final termine pasando de la canción como comentó que iba a hacer ante estas dificultades. Solo traté de darle una solución más sencilla para que no se desanimara con ese tema.
Pero sí, que estoy de acuerdo con todo lo que dices
Edito, releo y veo que tú le diste antes la solución de tocar un tono más alto cuando el compañero dijo que iba a pasasr de la canción. Quizás no comprendió lo que le dijiste, no sé, porque la partitura es sencilla y la canción bonita y parece agradable de tocar
Última edición por miscat el 02 May 2014, 00:13, editado 1 vez en total.
No os hagais lios...es una parti para piano...(Que tiene,logicamente,ese rango),con el 4 cuerdas lo puedes hacer en la misma octava,apoyar con la octava de arriba,en fin..buscar cualquier solución de ese tipo...lo que manda es lo que quieras tocar....
Es la solucion, pero no tocas esa partitura sino una octava mas alta
Toco el come together y en mi partitura no hay re grave
-Sí, pero queda bien. Además no se trata de tocar como la partitura sino como la canción original. Primero fue la canción, después se hizo la partitura que enlazaba el compañero.
-Entonces el segundo re (una octava más alto) te aparecerá anotado sobre una línea adicional encima del pentagrama
Por cierto. Si sting compuso eso y lo toco, lo mismo no lo tenia afinado en standar E
Es posible, no visto con atención el vídeo que enlacé
a ver muchachada, si veis el video y probáis a tocarlo, el tema está un tono arriba, es decir, en LA y no en SOL. es la partitura la que está mal escrita. por lo tanto, esa nota no es un RE, es un MI perfectamente tocable con un bajo de cuatro cuerdas