Al contrario que gonzo, yo paso de hacer sufrir al ampli, porque si un día tienes que tocar forzando el ampli, al otro día también ("el otro día sonó bien, ¿no?")... Si la frase "Estamos todos muy altos" no surte efecto (cosa que depende mayormente de la alineación planetaria), entonces me bajo hasta un volumen normal, porque total, toco con tapones y en los conciertos es una odisea intuirse (ya no digo escucharse), así que así practico para tocar sin oírme, que me sale más a cuenta, aunque lo disfrutes menos (es como ir al gimnasio a hacer bici, en vez de irte por la montaña rollo gonzo)
Otra cosa es que a veces a la 3ª/4ª canción (o al acabar el ensayo) se pregunten: ¡Qué mal ha sonado hoy! ¿Qué ha pasado? etc etc etc
Yo cada vez soy más partidario de ponerse "farruco" y si tengo que dejar de tocar y "exigir" que se bajen, pos eso. Y si no, me voy a casa a ensayar. Pero ha de interesarme poder escucharme (que sea un tema nuevo, etc lo que sea), pero generalmente me enchufo en el ampli del otro grupo (es una nevera ampeg) y me pongo el volumen de mitad p'arriba, así que al final acaban suplicando que bajemos volúmenes
Con el grupo de soul que probé el otro día era espectacular: primera canción y al acabar todos comentando cómo estaba la ecualización

"me bajo un poco" "creo que el teclado está muy alto", etc, etc, nada, cinco minutos de ecualizar todos un poquito y arreando, luego todo el ensayo sonando bien (a excepción de alguna canción que se hizo lo mismo)
Sobre la saturación, creo que todos los amplis tienden a saturar cuando los estás forzando a saco de volumen (hablamos de gain y/o de volumen/master), y lo ideal es tener suficiente potencia libre para que cuando te interese, Zasca, lo subes. En aquellas partes que necesites más presencia o que los otros se flipen, puedas subirte, ya sea por los potes del bajo como dice Rodriguko o no. Pero para eso ya dependes del equipo que tengan los otros, cómo toquen, y del tuyo, of course