Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.

Duda sobre pastillas precision viejunas

Galería, tus cachivaches, comentarios sobre instrumentos, amplis...
Responder
Avatar de Usuario
kasta
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 63
Registrado: 27 Dic 2013, 15:39

Duda sobre pastillas precision viejunas

Mensaje por kasta »

Muy buenas! Llevo muchos años resolviendo mis dudas bajinales leyendo en este gran pozo de sabiduría, pero ahora tengo algunas que me han hecho volver a escribir por aquí.

Me estoy haciendo un precision frankestein y de rebote tengo la pastilla que venía con un cuerpo de precision Maya (setentero creo. Japonés. Y creo que "Maya", no "El Maya". Parece fresno, pero creo que lleva una tapa delante y otra detrás porque no veo los cortes). Mi duda es sobre el cableado. Hay millones de diagramas en internet, pero estas pastillas son viejunas y trae una especie de bandejita donde van las pastillas. No encuentro un diagrama con la bandejita. Los cables se han soltado y ahora no tengo ni idea de dónde iban. Hay soldaduras en la bandejita.

Buscando por internet veo que fender tiene las vintage susmuertos nosequé, que trae la bandejita, pero no veo el diagrama. Y buscando buscando más, doy con ellas en páginas de segunda mano, me fijo en las fotos para ver como van, pero cada una tiene las conexiones de manera distinta.

Metralleta de preguntas:
¿Alguien sabe dónde puedo conseguir un diagrama de estas pastillas viejunas? ¿Se pueden conectar como las no tan viejunas? ¿Hay alguna manera de saber cúal es la pastilla que va delante y cuál la que va detrás (imagino que los cables van en la parte de abajo de la pastilla)? ¿Algún consejo de ponerlo en serie o en paralelo? (el mástil es de arce, de un talmus precision serie 1, ¿quizás le vendría mejor una conexión en serie para compensar el supuesto agudo que da el arce?)

Dejo unas fotos. En una de ellas enumero los puntos de soldadura, por si alguien lo tiene súper claro y me sabe explicar.

En un principio quería ponerle unas DiMarzio DP127, pero como conseguí éstas de rebote, quiero probarlas a ver qué tal suenan (tengo una paja en la cabeza sobre las pastillas, las calidades, los precios y los mitos, y después de leer un tema de aquí del foro, más paja mental todavía)

viewtopic.php?t=25381

Pastilla Dimarzio DP 127
https://www.youtube.com/watch?v=rZGtt6rqxXQ&t=1289s

No sé muy bien si este tema va aquí. Disculpen mi ignorancia organizativa foral.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

PD: Si alguien tiene info sobre el cuerpo y el mástil, también se agradece, que sé cosas pero pocas.

PD2: fuera del tema, tengo un puente (creo que era del talmus) del que no sé nada, por si alguien sabe si está bien o no o qué tal. En un principio lo deshecho porque es bastante ancho y me quedarían las cuerdas muy separadas (aunque visualmente me encanta).

Imagen

Muchas gracias de antebrazo a los contestantes.
Avatar de Usuario
contrabajo
120 bpm
120 bpm
Mensajes: 9354
Registrado: 13 Jul 2011, 14:57
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Duda sobre pastillas precision viejunas

Mensaje por contrabajo »

Vamos por partes:


- Creo que lo normal es cablear las dos mitades de una pastilla P en serie. No tiene mucho sentido cablearlas en paralelo, daría menos señal y en sonido creo que vendría a ser igual, puesto que cada mitad pilla dos cuerdas diferentes.

- El problema es que tienes que identificar donde empieza la bobina y donde acaba, y unir el fin de una con el principio de la otra.
- Las pastillas P, aunque sean dos sencillas unidas, cancelan el ruido "hum" porque están bobinadas de forma inversa y el campo magnético de cada mitad también está invertido.
Ya no sabría muy bien como identificar cada extremo de la bobina ni el sentido del campo magnético, así que iria a prueba y error, probando las posibles combinaciones al conectarlas en serie y la que te suene mejor y sin ruido "hum", esa es la correcta.

- Finamente, la placa metálica va a tierra.
https://laclavedefa.net/

Yo no tengo GAS, tengo inquietudes sonoras :mrgreen:
Avatar de Usuario
fervili
Aprendiz de todos
Aprendiz de todos
Mensajes: 2923
Registrado: 26 Jul 2015, 08:16
Ubicación: Pontevedra

Re: Duda sobre pastillas precision viejunas

Mensaje por fervili »

No tengo ni idea de las cuestiones que preguntas.
Pero sí afirmo que nunca leí un reportaje tan completo sobre la historia de los Ibanez ATK como la que te curraste hace unos añitos. :pray: :pray:
:bass: :dance:
"La vida es demasiado corta como para usar bajos feos"
Avatar de Usuario
contrabajo
120 bpm
120 bpm
Mensajes: 9354
Registrado: 13 Jul 2011, 14:57
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Duda sobre pastillas precision viejunas

Mensaje por contrabajo »

https://laclavedefa.net/

Yo no tengo GAS, tengo inquietudes sonoras :mrgreen:
Responder

Volver a “Equipo”