Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.

El valor de una venta o un cambio...

Presentate en nuestra comunidad, La Ciénaga de BOL y discute en la barra de nuestra cantina sarvaje, "off topiquea"
Avatar de Usuario
xaranzaina
La República del Blues...
Mensajes: 10701
Registrado: 06 May 2009, 01:49
Ubicación: Asturies

El valor de una venta o un cambio...

Mensaje por xaranzaina »

[font=Comic Sans MS]No se si le pasa a alguien mas,pero yo nunca entendí porque se le da mayor precio a un articulo en un cambio que en una venta...

Es decir:



Imagen

Amplificador x:

Precio de venta 700 euros

Precio cambio 900 euros


No lo entiendo,ni comparto ¿alguien sabe los motivos por los que realiza esta practica? a mi parecer muy curiosa...
[/font] Imagen

¿Es una ley ancestral inviolable o algo asi? [/size] [/font] :nose:
Avatar de Usuario
fer
Señor Del GAS
Señor Del GAS
Mensajes: 7754
Registrado: 26 Mar 2012, 01:35
Ubicación: Puerto de Mazarrón (Murcia)

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por fer »

la cosa es bien cierta, porke deberia valer un instrumento mas para un cambio ke para la venta??

yo lo he visto en muchos anuncios se ve ke es una leyenda urbana o algo asi como una norma no establecida.

a veces se ven cosas muy exageradas para la venta en 700 y para cambios en 1200 y cosas peores ito.

en fin cada uno ke haga lo ke le parezca pero seria mejor convenir un precio para cambio y venta, a mi parecer si el bajo vale 300 pues tambien para el cambio deberia ser lo mismo, digo yo :nose:

:beer:
IBANEZ K5 CUSTOM
STERLING RAY24 OW
SX SWB BOL Custom
ZOOM B3
Suscribete a mi canal Ferbass Channel: https://www.youtube.com/channel/UC1GMQt ... VBm7_g0NBA
Avatar de Usuario
Lastmonkey
Luthier alternativo
Luthier alternativo
Mensajes: 2905
Registrado: 30 Nov 2010, 00:54
Ubicación: Madrid

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por Lastmonkey »

Hombre, yo si lo veo lógico. Lo vendo por 700 euros, o lo cambio por algo que tenga un valor igual nuevo en las mismas condiciones.

Por ejemplo: Un Fender de 1200 euros nuevo.
http://www.thomann.de/gr/fender_am_std_ ... _ccola.htm
2 años después lo vendería por, por ejemplo, 800 euros si está en muy buen estado. Pero para el cambio, lo cambiaría por un bajo/ampli/guitarra/loquesea que o bien, costara 1200 euros nuevo
http://www.thomann.de/gr/sandberg_calif ... m4_srb.htm
y esté en el mismo estado que el mío, o algo que costara nuevo menos
http://www.thomann.de/gr/sandberg_bulle ... _satin.htm
más un poco de pasta, o por algo que nuevo sea más caro
http://www.thomann.de/gr/music_man_stin ... _mn_wh.htm
pero que esté peor cuidado, o algo así. Esa es mi manera de verlo. Dicho sea de paso, en asuntos de segunda mano, yo prefiero el cambio, en el que las 2 partes estén satisfechas, independientemente de los precios que tuvieran. Pero mi lógica (y creo que la de mucha gente) es esa. En caso de cambiarlo, tiene más valor porque no te están dando efectivo, es un cambio de material por material.

Opino yo

Salud!
Avatar de Usuario
xaranzaina
La República del Blues...
Mensajes: 10701
Registrado: 06 May 2009, 01:49
Ubicación: Asturies

Re: El valor de una venta o un cambio...

Mensaje por xaranzaina »

Si esa teoría la conozco :beer:

Pero no logro verle la lógica,creo que el valor de venta/cambio debería ser el mismo,el instrumento es el mismo ergo mismo precio :nose:

Luego los interesados que valoren si les interesa el cambio o no...

Se valora el precio que costo siendo nuevo.Bien,se tiene en cuenta que unos instrumentos se devalúan en segunda mano mas que otros..? :nose:

Por ejemplo se ven Alembic en segunda mano tasados en 1200 euros,cuando nuevos cuestan 5000 :roll:

Es justo un cambio por un Fender tasado en esos 1200 cuando nuevo cuesta 1800 :roll:

¿Como se valora?

Pongo en venta el Alembic por 1200 y si me ofrecen un cambio lo valoro en 3500 :nose:

Creo que nunca lo entenderé :mrgreen:
Avatar de Usuario
Bulcatoros
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 1084
Registrado: 24 Nov 2011, 12:19
Ubicación: Zaragoza

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por Bulcatoros »

Poner un precio de cambio más alto está muy bien, porque cualquiera estará encantado de cambiar su material por algo de un valor un poco superior. Marketing puro.
Bajisterinario en formación
Avatar de Usuario
Lastmonkey
Luthier alternativo
Luthier alternativo
Mensajes: 2905
Registrado: 30 Nov 2010, 00:54
Ubicación: Madrid

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por Lastmonkey »

No, la lógica es que si me das esos 1200 euros que necesito, te doy el alembic, pero si me intentas cambiar un alembic de 5000 por un fender de 1800 casi que no. Por mucho que yo esté intentando venderlo por 1200, serían 1200 euros, no el bajo que TU valores por 1200. Si son 1200, es efectivo. Si es por un instrumento, que estén en la misma liga
Avatar de Usuario
xaranzaina
La República del Blues...
Mensajes: 10701
Registrado: 06 May 2009, 01:49
Ubicación: Asturies

Re: El valor de una venta o un cambio...

Mensaje por xaranzaina »

Pongo el ejemplo de Alembic porque ciertos modelos tienen una gran devaluación(modas,quizá dentro de tres años veamos gente pagando fortunas por ellos) :mrgreen:

Yo lo que quiero decir,es que si lo valoramos lo que costaba nuevo es complejo el asunto..

Por ejemplo un Kramer 450 B,tenia un precio cuando salio a la venta superior a Fender,Rickenbacker,etc...

Ahora un Rickenbacker de los 70 le duplica el precio :roll:

Como se apaña el asunto,son dos bajos de la misma gama(bueno el kramer era mas caro)...

Si lo valoramos por su precio nuevo,el Kramer tendría mas valor :roll:

No es mas fácil poner un precio y punto :nose:

Si te interesa el cambio.bien y si no a tomar pol culing :rofl:
Avatar de Usuario
CustomBassJaen
Luthier Gurú
Luthier Gurú
Mensajes: 5151
Registrado: 11 Nov 2011, 11:06
Ubicación: Martos (Jaén)
Contactar:

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por CustomBassJaen »

Estoy deacuerdo con los dos, creo que lo importante es que a ambos le interese el "precio" de cambio, por poner un ejemplo, yo en un momento dado lo hice al revés, obtuve un Ibanez SRX de un cambio y quería un t-bird, lo cambié y listo.

El caso es que creo que en general se valoran más unos instrumentos que otros, principalmente estoy con LastMonkey, si necesito Xmil€ y me ofrecen un cambio, me puede interesar o no, si se vende algo generalmente es por dos razones, ó se necesita el dinero o se quiere comprar otra cosa, si me ofrecen un cambio igual lo que yo venda no estoy dispuesto a cambiarlo por algo que lo valoren por encima de su valor real.

Por ejemplo y volviendo al tema de los T-birds, estoy harto de ver t-birds en venta de segunda mano por 180/200€ cuando su valor de venta nuevo y con garantía es de 230€...


Alvaro.
Avatar de Usuario
Bajofeliz
Soy Sarvaje Itó
Soy Sarvaje Itó
Mensajes: 4670
Registrado: 29 May 2011, 18:34
Ubicación: Grandmapussylandia
Contactar:

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por Bajofeliz »

Yo lo he visot y nunca me lo he preguntado... :wall:
No tiene sentido ni lógica :lol:

Quizás se hace para conseguir un mejor cambio para que el interesado (elcomprador que cambia)no subestime el bajo por el precio, entonces se sube este y asi se ajusta al o que realmente es.

Aver si alguien me entiende :mrgreen:

La gente se debería ceñir a los precios
:beer:
Llámalo X
Sonidos e improvisaciones

¿Existen de verdad los bajos zurdos?
Avatar de Usuario
Lastmonkey
Luthier alternativo
Luthier alternativo
Mensajes: 2905
Registrado: 30 Nov 2010, 00:54
Ubicación: Madrid

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por Lastmonkey »

Otro ejemplo. Pedales.

Me compro un pedal de efectos. Por ejemplo este
http://www.thomann.de/es/ebs_md_multidr ... tpedal.htm

Nuevo vale 160 euros. Yo de repente descubro que no es lo que busco. He cuidado el pedal la hostia, ni lo he pisado. Vamos, está nuevo. Pero evidentemente, no puedo venderlo por 160, porque no tiene garantía y no está nuevo, y cualquiera diría: Anda, para darte 160 a ti, me lo pillo en thomann y tiene garantía. Lógico.
Si lo quiero vender, sacaré, por ejemplo, 100 euros (siendo optimista) y me quedaré sin pedal, y habiendo palmado 60 pavos. Si por ejemplo, me quisiera pillar este otro pedal
http://www.thomann.de/es/mxr_m84_bass_fuzz_deluxe.htm
tendría que poner 45 pavos, para tener otro pedal en el mismo estado que el mío prácticamente, pero eso si, con garantía.

No le véis lógica a que, si lo pongo para cambio, lo valore igual que si un tío tiene un bass fuzz deluxe y cambiemos uno por otro? Porque si lo pongo para cambio a 100 euros, que es lo que sacaría vendiéndolo, no creo que pueda pasar de conseguir para cambio un
http://www.thomann.de/es/boss_odb-3_bass_overdrive.htm (Por ejemplo) y no es ni mucho menos lo que estoy buscando.

La idea de poner un precio más alto al cambio es que si no hay dinero de por medio, no "devalua", no pierde tanto valor, porque la persona que se lo vaya a llevar no tiene que poner dinero, lo vas a cambiar por otro aparato. Si a ti te dan 100 euros, o un pedal que te interesa que nuevo vale 150, cogerías los 100 euros y te gastarías 50 en comprarlo nuevo?

Es muy tarde y estoy cansado. Creo que hace rato he dejado de expresarme con claridad. Buenas noches :mrgreen:

Salud!!
Avatar de Usuario
PAQUETE
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 54
Registrado: 26 Dic 2012, 00:35
Ubicación: Sevilla

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por PAQUETE »

Yo creo que esto empezo a llevarse a cabo cuando alguien harto de que cuando rebajaba el precio de algo que tuviese en venta, recibia la tipica propuesta de cambio por algo del valor rebajado. Esto es como decir ...." hola me cambias lo que vendes por esto??? Ya se que lo tuyo nuevo vale mas pero como lo has rebajado" , en fin pues harto de esto establecio para sus anuncios un precio de venta, el cual prodria ser rebajado, y un valor para posibles cambios el cual permaneceria estatico, y asi separar el grano de la paja.

Cierto es que se toma como norma, establecida? Pues no establecida formalmente pero si a nivel practico. Es la norma mad comun en lo trueques y ventas de instrumentos.
Avatar de Usuario
PAQUETE
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 54
Registrado: 26 Dic 2012, 00:35
Ubicación: Sevilla

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por PAQUETE »

La cuestion es que no es el vslor de cambio lo que sube, sino el precio de vdnta lo que puede bajar. Lo que pasa es que la gente tiende a darle prioridad a la venta rebajando su precio para acelerar dicho proceso. Mientras que el cambio o trueque no es prioritario y por lo tanto subceptible de conservar su valor inicial.

No se si ms he explkcado con claridad.
Avatar de Usuario
Ru
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 1258
Registrado: 29 Ago 2011, 12:50
Ubicación: Madrid

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por Ru »

Puedo entender los dos puntos de vista y eso es como no entender una mierda... así que lo que diga Xaran, me fío más de su criterio que del mío propio :mrgreen:
Avatar de Usuario
xaranzaina
La República del Blues...
Mensajes: 10701
Registrado: 06 May 2009, 01:49
Ubicación: Asturies

Re: El valor de una venta o un cambio...

Mensaje por xaranzaina »

kijopú el Ru :rofl: :rofl: :rofl:

Me parece un asunto de lo mas complejo..

Hace un tiempo se veían en venta Squier de los 80(japan) por 600/700 euros,no entiendo ni entenderé como se llegaron a valorar esos instrumentos a esos precios :nose:
No dejaban de ser la submarca de Fender por muy mitificados que alguien logro que fueran.no dejaban de ser por decirlo de alguna manera instrumentos de iniciación.

Entonces continuando la teoría del cambio marcado por el precio de venta nuevo,como se debería valorar ese bajo,si ahora según algunos triplica(como poco) el precio de cuando salio a la venta :nose:

Lo valoramos por los 700 euros que los "iluminados" piden por el hoy día,con lo cual tendria un precio 100 EUROS superior a mi Kramer 450B cuando lo compre.
Este de las fotos...

O se valora por su precio de venta nuevo,con lo cual su precio es el de un juego de afinadores que monta el Kramer :nose:


Imagen

Imagen

Imagen


Imagen

Imagen


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Kramer 450b

Alguien en su sano juicio puede creer que en el momento que compre el Kramer,había en venta algún Squier de los 80 100 euros mas caro que mi kramer,pues esto pasaba :roll:

Kramer 450B: 600 EUROS

Squier de los 80(japan) 700 euros

Pues en ese momento ocurría eso y según algunos era un buen precio por el Squier :roll:

Vuelvo con el asunto Alembic,se veían algunos Alembic Epic rondando los 1200 euros...
Puede ser que rondaran esos precios por que era muy difícil venderlos por mas dinero(Vince sabrá porque :nose: )

Entonces deduzco que si alguien tenia ese bajo y no podía venderlo por mas dinero.Un cambio por un bajo X mas o menos valorado por el mismo dinero ¿seria justo? :nose:

Aunque nuevo su precio fuera inferior.vamos a ponerle al Alembic 4000 Euros y a otro bajo X 2500 Euros.

Los dos en venta por 1200 :roll:

Si el cambio se valora según la teoría del precio nuevo,el cambio para el propietario del Alembic seria inviable :roll:
Pero la realidad es que los dos bajos están en venta por el mismo dinero :roll:
El propietario del Alembic,pasa de cambiarlo y lo vende.
Resultado tiene 1200 euros,con lo cual esta en las mismas(siempre suponiendo que no necesite la pasta para vivir) que ese dinero lo utilice para cambiar de instrumento,podría comprarse el bajo X.

¿Pueden ser posibles estos precios? :nose:

Alembic Epic:1200 euros
Squier de los 80(japan):700 euros
Kramer 450B:600 euros


Pues son posibles y alucinantes ¿le tengo que dar el Kramer 450B al propietario del Squier + 100 euros para quedarme con un instrumento de iniciación? :wall:


¿Se suicidara el propietario del Alembic,por la terrible devaluación que sufre la marca en segunda mano? :nose:

Imagen

¿Tendremos que hacer acopio de Squier para venderlos dentro de 20 años por 5000 euros cada uno? :nose:


¿Tienen algún tipo de lógica que se pueda entender,los precios de segunda mano de los instrumentos? :nose:

¿Hay una tremenda burbuja en el mundillo de la second Hand? :nose:


¿Como guebings se valora un cambio? :nose:

¿Cuando se deja de aplicar la valoracion de precio nuevo para el cambio? :nose:

5 años,10 años,nunca.. :nose:

¿A Los supuestos intrumentos Vintage(MENUDA MILONGA) que baremo se les aplica?

¿A que huelen las nubes? Imagen

Me voy a encender otro canuto,que esto esta muy complicao... Imagen

..............................................................................................................................................

Imagen

Nazareth - Hair Of The Dog (1975, 30th Anniversary Edition) Full Album
Avatar de Usuario
xaranzaina
La República del Blues...
Mensajes: 10701
Registrado: 06 May 2009, 01:49
Ubicación: Asturies

Re: El valor de una venta o un cambio...

Mensaje por xaranzaina »


Por ejemplo y volviendo al tema de los T-birds, estoy harto de ver t-birds en venta de segunda mano por 180/200€ cuando su valor de venta nuevo y con garantía es de 230€...


Alvaro.
Esto si que es un misterio inescrutable...
Avatar de Usuario
CustomBassJaen
Luthier Gurú
Luthier Gurú
Mensajes: 5151
Registrado: 11 Nov 2011, 11:06
Ubicación: Martos (Jaén)
Contactar:

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por CustomBassJaen »

El tema del precio que cada uno le ponga a su instrumento es otro asunto, así como la valoracion que haga cada cual del suyo... y obviamente el que lo compre...

El sabado pasado me ofrecieron un Squier JB Vintage Modified (369€ de PVP) a cambio del Peavey t-45 (xxx€ de PVP)... y el domingo una guitarra Parker MaxFly (729€ de PVP).
Creo que eso refleja el precio a la hora de valorar el precio del instrumento, por un lado tenemos a un listo y por otro a uno que quiere tener a toda costa un t-45 y no le importa perder dinero en el cambio.

La culpa en general del valor de los Fenders y Squiers lo tenemos en que no sé porque razón hoy en día se siguen teniendo como icono de los mejores bajos del mundo... Cuando un Alembic o un Kramer generalmente van a ser mejores. Pero esto ya se ha discutido hasta la saciedad.

Grandes Nazareth!.


Alvaro.
Avatar de Usuario
towerbass
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 2729
Registrado: 09 Sep 2011, 13:07
Ubicación: Castellón

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por towerbass »

Yo la verdad, lo de ponerle un valor a un cambio tampoco lo veo demasiado bien, no por ético, sino por el tema de que, como aquí se comenta, el valor que cada uno le da a las cosas, por eso, en el anuncio del LTD ya pongo que para cambios, cada oferta se estudiará de forma independiente, vamos que yo vea lógico y correcto el cambio, porque como decís hay alguno que te vende un bajo de 2ª mano de 500 € por 450 € más portes y otros que un bajo de 1000 € lo tasan en 400 € para la venta.

Entiendo que la gente que lo pone, lo indica más como una guía, pero el problema es que no todos tenemos el mismo baremo, para indicar esas guías, aunque si suelen ayudar en muchos casos a hacerte una idea o a partir de un valor, por lo menos para compararlo con otras ventas que hayan por la red.

Saludos.
Avatar de Usuario
pakus
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 4363
Registrado: 04 Nov 2009, 18:55
Ubicación: madrid

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por pakus »

A mi me parece que el asunto está clarísimo, no sé... :nose:
Puedo proponer para un cambio un instrumento. Se puede fijar como referencia:
1. el precio nuevo
2. el precio en el mercado de segunda mano.
Por otra parte, si necesito efectivo urgente (el dinero hoy es más escaso que los instrumentos), lo suelto por menos valor y me soluciono la supervivencia

Obviamente, el valor por el que se venden o compran modelos es absurdo, como es absurdo el deseo caprichoso. Es su propia naturaleza...
Ahora lo que nos mola a todos son los telecaster bass,... pues todos a saco a por ellos. Si alguien tiene uno y hay pocos, pero muchos lo demandan, sube el precio.
La vieja ley.
Si tengo un alembic del copón, pero a nadie le mola, le tengo que rebajar el precio si quiere efectivo para algo personal. Si alguien me lo quiere cambiar por puro capricho, no se lo va a cambiar por un bajo que vale cuatro veces menos, como no sea que el capricho/deseo le compense

¿qué es lo que no entiendes? supongo que el valor que se le da o se le quita por las modas o las pajas mentales de cada uno. Yo tampoco entiendo eso, pero no me sorprende ni un poco
Avatar de Usuario
ankbass
Sons of Anarchy
Sons of Anarchy
Mensajes: 6281
Registrado: 05 Nov 2012, 13:44
Ubicación: Ávila/Madrid

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por ankbass »

Yo seimpre sigo la máxima de que algo vale lo que estoy dispuesto a pagar por ello. Igualmente lo vendo directamente a un precio que creo razonable y que no voy a rebajar cada semana, lo vendo por su precio y listo.
Para cambios lo valoro en función de como valore yo el chisme que me ofrezcan, y normalmente tomo como referencia el valor de segunda mano. Lo de subir el precio de cambio creo que es simple y llanamente querer salir ganando a la hora de hacer un cambio porque lo que relamente interesa es vender y no cambiar. En vez de sopesar la oferta que te hagan directamente pones un valor para cambios, que no me parece ni bien ni mal, me parece poco práctico. En todo caso veo mejor eso de poner un precio mínimo más cambio, vendes algo por ejemplo, por 600€, y aceptas material como cambio pero mínimo quieres sacar 450€ de pasta porque lo necesitas.
Solo hice un cambio una vez, un v-amp que tenía en venta lo cambié por un orange crush 20b, salí "ganando" por decirlo de alguna manera, pero ambos nos llevamos lo que queríamos ese día. Volvería a cambiarlo "perdiendo" si lo que me llevo me interesa de verdad. :beer:
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan

PLATAFORMA DE AFECTADOS POR EL GLINGLIN
Avatar de Usuario
arsasevilla
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 1494
Registrado: 26 Jul 2010, 23:30
Ubicación: Sevilla

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por arsasevilla »

A mi me parece que el asunto está clarísimo, no sé... :nose:
Puedo proponer para un cambio un instrumento. Se puede fijar como referencia:
1. el precio nuevo
2. el precio en el mercado de segunda mano.
Por otra parte, si necesito efectivo urgente (el dinero hoy es más escaso que los instrumentos), lo suelto por menos valor y me soluciono la supervivencia

Obviamente, el valor por el que se venden o compran modelos es absurdo, como es absurdo el deseo caprichoso. Es su propia naturaleza...
Ahora lo que nos mola a todos son los telecaster bass,... pues todos a saco a por ellos. Si alguien tiene uno y hay pocos, pero muchos lo demandan, sube el precio.
La vieja ley.
Si tengo un alembic del copón, pero a nadie le mola, le tengo que rebajar el precio si quiere efectivo para algo personal. Si alguien me lo quiere cambiar por puro capricho, no se lo va a cambiar por un bajo que vale cuatro veces menos, como no sea que el capricho/deseo le compense

¿qué es lo que no entiendes? supongo que el valor que se le da o se le quita por las modas o las pajas mentales de cada uno. Yo tampoco entiendo eso, pero no me sorprende ni un poco
Esto era lo que iba a decir yo básicamente, pero como siempre pakus se me adelanta.

Valoro en 600 € para venta, porque es dinero calentito, y 700 € para cambio porque no me interesa el objeto por el que me cambias el mio, pero si el tuyo es más fácil de vender y me da más beneficio lo vendo yo. Creo que este es el objetivo de subir el precio para cambio.
Avatar de Usuario
Lastmonkey
Luthier alternativo
Luthier alternativo
Mensajes: 2905
Registrado: 30 Nov 2010, 00:54
Ubicación: Madrid

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por Lastmonkey »

A mi me parece que el asunto está clarísimo, no sé... :nose:
Puedo proponer para un cambio un instrumento. Se puede fijar como referencia:
1. el precio nuevo
2. el precio en el mercado de segunda mano.
Por otra parte, si necesito efectivo urgente (el dinero hoy es más escaso que los instrumentos), lo suelto por menos valor y me soluciono la supervivencia

Obviamente, el valor por el que se venden o compran modelos es absurdo, como es absurdo el deseo caprichoso. Es su propia naturaleza...
Ahora lo que nos mola a todos son los telecaster bass,... pues todos a saco a por ellos. Si alguien tiene uno y hay pocos, pero muchos lo demandan, sube el precio.
La vieja ley.
Si tengo un alembic del copón, pero a nadie le mola, le tengo que rebajar el precio si quiere efectivo para algo personal. Si alguien me lo quiere cambiar por puro capricho, no se lo va a cambiar por un bajo que vale cuatro veces menos, como no sea que el capricho/deseo le compense

¿qué es lo que no entiendes? supongo que el valor que se le da o se le quita por las modas o las pajas mentales de cada uno. Yo tampoco entiendo eso, pero no me sorprende ni un poco
Esto era lo que iba a decir yo básicamente, pero como siempre pakus se me adelanta.

Valoro en 600 € para venta, porque es dinero calentito, y 700 € para cambio porque no me interesa el objeto por el que me cambias el mio, pero si el tuyo es más fácil de vender y me da más beneficio lo vendo yo. Creo que este es el objetivo de subir el precio para cambio.
Pues a mi eso me parece lo puto peor, comparable a la burbuja inmobiliaria baginal...
Yo ya he explicado mi idea, no es lo mismo cambio por dinero que por material,y por supuesto depende de la necesidad o prisa que tengas

Salud!
Avatar de Usuario
membri
Luthier & Doc
Luthier & Doc
Mensajes: 8651
Registrado: 23 Dic 2009, 16:03
Ubicación: Barna

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por membri »

A mi me parece que el asunto está clarísimo, no sé... :nose:
Puedo proponer para un cambio un instrumento. Se puede fijar como referencia:
1. el precio nuevo
2. el precio en el mercado de segunda mano.
Por otra parte, si necesito efectivo urgente (el dinero hoy es más escaso que los instrumentos), lo suelto por menos valor y me soluciono la supervivencia

Obviamente, el valor por el que se venden o compran modelos es absurdo, como es absurdo el deseo caprichoso. Es su propia naturaleza...
Ahora lo que nos mola a todos son los telecaster bass,... pues todos a saco a por ellos. Si alguien tiene uno y hay pocos, pero muchos lo demandan, sube el precio.
La vieja ley.
Si tengo un alembic del copón, pero a nadie le mola, le tengo que rebajar el precio si quiere efectivo para algo personal. Si alguien me lo quiere cambiar por puro capricho, no se lo va a cambiar por un bajo que vale cuatro veces menos, como no sea que el capricho/deseo le compense

¿qué es lo que no entiendes? supongo que el valor que se le da o se le quita por las modas o las pajas mentales de cada uno. Yo tampoco entiendo eso, pero no me sorprende ni un poco
Esto era lo que iba a decir yo básicamente, pero como siempre pakus se me adelanta.

Valoro en 600 € para venta, porque es dinero calentito, y 700 € para cambio porque no me interesa el objeto por el que me cambias el mio, pero si el tuyo es más fácil de vender y me da más beneficio lo vendo yo. Creo que este es el objetivo de subir el precio para cambio.
Exactamente así es como también lo entiendo yo...
Avatar de Usuario
PAQUETE
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 54
Registrado: 26 Dic 2012, 00:35
Ubicación: Sevilla

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por PAQUETE »

Estoy al 90% deacuerdo con lo que dice Pakus, respecto la valoracion de los intrumentos (famosa ley de oferta demanda), ¿por que un Fender Jazz Bass 1960-’62 puede costar entre 25,000 y 38,000 dolares? ¿ Es por la contrucción? En parte si ya que todos hemos podido comprobar hoy en dia que los articulos actuales son de peor calidad a los que se hacian antes, esto es aplicable tambien a algunos intrumentos. Pero el verdadero valor de estos intrumentos es que son escasos, quien tiene uno de estos tiene un tesoro.

En cuanto a los intrumentos vintage (o copias Japonesas antiguas): Pues es mas o menos lo mismo, preguntareis ¿porque debe valer mas una copia japonesa que por ejemplo una koreana, si la calidad de esta segunda cada vez se acerca mas a la de la primera? Pues porque la copia japonesa es antigua y como dije en el ejemplo anterior los intrumentos de antes (incluidas copias japonesas) son de mejor calidad que los actuales.

Antiguamente se optava por vender intrumentos de calidad, y actualmente, lo que prima es competir con mercenarios como China, y para eso no queda mas cojones que abaratar los costes de producción.

Para ejemplo del mercado vintage os pongo la fabriaca de Matsumoku, esta fabrica empezo a fabricar muebles para maquinas de coser y acabo produciendo guitarras, o partes de las guitarras, para Vox , Guyatone , Fujigen Gakki, Kanda Shokai ( Greco ), Hoshino Gakki ( Ibáñez ), Nippon Gakki ( Yamaha ), Aria y Norlin (empresa matriz de Gibson).

Que pasó pues que al restructurarse Gibson despues de haber sido vendida por Norlin y esto unido a que la demanda de Maquinas de coser en aquella epoca era escasa, hizo que la famosa fabrica cerrase.

Y preguntareis, ¿y todo este toston de historia que la mayoria conocemos para que nos la cuentas?

Pues para que comprendais que los intrumentos que se fabricaron en esta famososa fabrica (la mayoria de los intrumentos vintage) tambien son unicos al igual que el Fender Jazz Bass 1960-’62,
¿tiene logica todo esto? pues yo considero que si, y es la del deseo de tener un instrumento unico, y que todo el mundo quiere (capitalismo puro y duro).
Avatar de Usuario
Ru
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 1258
Registrado: 29 Ago 2011, 12:50
Ubicación: Madrid

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por Ru »

El tema es una auténtica paradoja; Aunque desde mi limitado punto de vista no veo otro modo de afrontarlo que haciendo una comparación de los precios de los artículos en tienda y no de los precios de venta, creo que tampoco sería justo y que estaríamos en las mismas, porque volvería a dejar de ser el precio de venta fijado por el vendedor de segunda mano y el problema parece que es ese, el dar dos precios distintos sobre una misma cosa.

Además, todo se vuelve a complicar una barbaridad si hablamos de artículos de épocas distintas y no contamos con el poder adquisitivo de la moneda en el momento que el artículo salió de la tienda, la conversión relativa del precio a la actualidad, la revalorización o depreciación del artículo en cuestión en el momento del cambio y la comparación objetiva sobre las cualidades y calidades de ambos objetos, lo que nos podría llevaría al absurdo de poner a la misma altura cosas que no deberían tener ninguna comparación (Fodera = Sadowski = Musicman = Spector = Fender = Squier = SX, de lo que se deduce que Fodera = SX)

Todo el planteamiento está errado de base y creo que el problema reside en el origen, en que no es lo mismo el precio que el valor de las cosas.
Avatar de Usuario
Lastmonkey
Luthier alternativo
Luthier alternativo
Mensajes: 2905
Registrado: 30 Nov 2010, 00:54
Ubicación: Madrid

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por Lastmonkey »

Aunque al final lo importante es que si se hace una venta o cambio, las 2 partes acaben contentas. Lo de los precios es solo de manera orientativa...

Por cierto, acabo de recordar que yo incluso llegué a poner un bajo para cambio (el ibanez) valorándolo en 500, y sólo lo quería cambiar por un Jack casady. En caso de que alguien quisiera comprarlo, quería más de esos 500, para poder comprármelo sin palmar pasta.

Aunque al final lo vendí por 500 y tuve que poner pasta, pero eso es otro asunto... :mrgreen:

Salud! :beer:
Avatar de Usuario
PAQUETE
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 54
Registrado: 26 Dic 2012, 00:35
Ubicación: Sevilla

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por PAQUETE »

Claro esta que es un error de base, la cosa es que para corregirlo, alguin debe dar el primer paso, esto es como el ejemplo de las huelgas "el dia x hay huelga general, y llega el dia x y nadie se presenta, porque todos temen salir perjudicados al salirse de las pautas que les marcas la "etica laboral", pues esto es lo mismo, es mas propongo que a partir de ahora los miembros de este foro pongamos por lo general un precio unico para venta o cambio y asi dar ejemplo para que esto se extienda a los foros vecinos. :loly:

El valor de ambos productos deberia de negociarse entre ambas partes, un trato no se acaba si una de las dos partes no quiere, el precio que reze en el anuncio deberia ser meramente orientativo y totalmente negociable, si el vendedor recibe una prupoesta "absurda" con no aceptar le basta y le sobra, y el comprador podra regatear (dentro de una logica).
Avatar de Usuario
ankbass
Sons of Anarchy
Sons of Anarchy
Mensajes: 6281
Registrado: 05 Nov 2012, 13:44
Ubicación: Ávila/Madrid

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por ankbass »

Otro ejemplo, yo tengo un big muff negro, descatalogado. Se venden de segunda mano por 80-90€, pero a mi me lo vendieron mucho más barato. Yo puedo ponerlo en venta por lo que me costó y ser honrado: 50€. Si alguien me ofrece un cambio por un pedal que cuesta en segunda mano 30€, le pediría los 20 de diferencia, no 60, pero si alguien vende un pedal de segunda mano que vale 90€ y me pide diferencia de pasta, 40€, le mando a paseo.
A lo mejor soy muy tonto y muy ingenuo, pero soy asín...

PD: totalmente hipotético, ya que no me deshago de mi big muff por nada!! :loly:
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan

PLATAFORMA DE AFECTADOS POR EL GLINGLIN
Avatar de Usuario
Kmacho
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 356
Registrado: 10 May 2012, 18:57
Ubicación: Granada

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por Kmacho »

Mi humilde opinión es (como ya se ha dicho ya por ahí): Todo es marketing. Tú tienes una cosa que ya no quieres, y quieres otra. Le pones un precio (el que te dé la gana, es tuyo, no tiene por qué ser justo). Si encuentras a alguien que lo quiere y te da lo que pides pues has triunfado, si no pues, según las necesidades (o el gas) que tengas pues irán bajando tus pretensiones hasta que encuentres a alguien que cumpla con lo que quieres. Sociedad de consumo que se llama...

En este caso concreto que nos atañe del mundo bajinal podríamos usar el término SocieBASS de consumo.... :P
Última edición por Kmacho el 15 Ene 2013, 11:33, editado 1 vez en total.
[font=Times New Roman]\"...adeM uoY evoL ehT oT lauqE sI ekaT uoY evoL ehT, dnE ehT nI dnA\"[/font]

Orgulloso socio #2 del selecto Club Vantage (VRB 21/TS)

Orgulloso socio #5 del club Epiphone (Viola Bass)
Avatar de Usuario
Kraken
Fuyukaze
Fuyukaze
Mensajes: 17606
Registrado: 08 Oct 2008, 09:56
Ubicación: Dreaming of Tokyo

Re: El valor de una venta o un cambio...

Mensaje por Kraken »

Salud!

Yo sí lo entiendo.

Cuando vendes algo por euros, te ves forzado a ajustar la oferta para hacerla atractiva, sabiendo que, muchas veces, lo que vendes vale mucho más porque está en perfecto estado. Pero claro, para qué comprar de segunda mano si no es por una rebaja significativa. Pero en el caso de cambio, los dos se hacen con material ya usado y no existe esa "ventaja de compra" (o me lo dejas por x o me compensa comprarlo nuevo) por parte del que suelta los euros.

No lo sé explicar bien, pero lo entiendo de forma intuitiva. :nose:
"Tocas y si suena mal tocas otra cosa hasta que suene bien". -By SUGATA
Avatar de Usuario
Ru
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 1258
Registrado: 29 Ago 2011, 12:50
Ubicación: Madrid

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por Ru »

Salud!

Yo sí lo entiendo.

Cuando vendes algo por euros, te ves forzado a ajustar la oferta para hacerla atractiva, sabiendo que, muchas veces, lo que vendes vale mucho más porque está en perfecto estado. Pero claro, para qué comprar de segunda mano si no es por una rebaja significativa. Pero en el caso de cambio, los dos se hacen con material ya usado y no existe esa "ventaja de compra" (o me lo dejas por x o me compensa comprarlo nuevo) por parte del que suelta los euros.

No lo sé explicar bien, pero lo entiendo de forma intuitiva. :nose:

Creo que mejor y más claro no se puede explicar. :beer:
Avatar de Usuario
xaranzaina
La República del Blues...
Mensajes: 10701
Registrado: 06 May 2009, 01:49
Ubicación: Asturies

Re: El valor de una venta o un cambio...

Mensaje por xaranzaina »

Matsumoku,La mayoria de instrumentos de su marca propia Westone.se encuentran por 2 duros en venta..



Unas simples preguntas:

Si se toma como valor para el cambio el precio nuevo de venta:

1º ¿a partir de que año ya no se toma como referencia su precio de venta nuevo?

2º ¿Se debería aplicar el baremo de precio nuevo al Squier ochentero?


Un instrumento muy barato cuando salio a la venta y que ahora se vende muy,muy caro...
Tremendamente caro...



PD:Continuo sin tener claro este asunto,no le veo ningun tipo de logica :nose:
Avatar de Usuario
membri
Luthier & Doc
Luthier & Doc
Mensajes: 8651
Registrado: 23 Dic 2009, 16:03
Ubicación: Barna

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por membri »

La cosa es que no siempre se pone como referencia para un cambio el precio nuevo de venta, pueden haber otros factores que lo modifiquen... Aunque realmente lo mas practico acaba siendo no poner ningún precio para cambio y valorar cada oferta de forma individual (o eso es lo que yo he hecho siempre)...
Avatar de Usuario
pakus
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 4363
Registrado: 04 Nov 2009, 18:55
Ubicación: madrid

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por pakus »

Lo absurdo son los valores que toman ciertos instrumentos en el mercado de segunda mano.
Un alembic de 5000 euros por 1200 euros, un squier japan por 800 euros, un fender del 64 por 35000 euros, un fender del 75 por 2800 euros, un ibanez copia de rick por 1200 euros, un bajo de luthier (de los buenos) por 800 euros ¿sigo?
Luego, en los cambios, todo es una carnicería... pero vamos, al final cada uno valora su instrumento en lo que le salga del huevo y, a veces, coincide con otro que quiere lo que él suelta.
Cuando ambos quedan satisfechos, todo ok
Avatar de Usuario
Kraken
Fuyukaze
Fuyukaze
Mensajes: 17606
Registrado: 08 Oct 2008, 09:56
Ubicación: Dreaming of Tokyo

Re: El valor de una venta o un cambio...

Mensaje por Kraken »

Salud!
Si se toma como valor para el cambio el precio nuevo de venta:

1º ¿a partir de que año ya no se toma como referencia su precio de venta nuevo?

2º ¿Se debería aplicar el baremo de precio nuevo al Squier ochentero?
1) Para mí es sencillo: el precio de venta es aplicable como baremo mientras el objeto se vende nuevo. Quicir, yo cuando vendo algo pongo el precio mirando Thomann, directamente. Es justo. Si la rebaja no es significativa, no compensa la segunda mano.

Deja de ser un baremo justo en el momento en que el objeto ya no se encuentra en las tiendas. En ese caso, en el asunto ya entran mil consideraciones ilógicas, como la supuesta revalorización, principalmente. Lo he visto en sintes y aparatos de audio: un fabricante anuncia que deja de fabricar el DarkStar, un sinte analógico normal, que no es que pasara sin pena ni gloria, pero que era uno más en un mercado con bastantes opciones similares, y de repente ese sinte es la hostia y vale casi el doble. Es ilógico, pero así funciona el ser humano. A escasez de oferta, mayor precio. Cuando un artista se muere, sus cuadros empiezan a multiplicar su valor porque ya no hará más. Puede gustar o no, pero la exclusividad (UNO de los cuadros de Perico de los Palotes, UNO de los pocos DarkStar que hay en el mercado, y ya no habrá más) se paga. La gente está dispuesta a ello.

Por supuesto, esto depende de más cosas. Depende de las alternativas, del número de piezas fabricadas, de la calidad real del producto. Los Squiers modelo 2010 que ya no están a la venta no se revalorizarán, seguramente, porque hay millones flotando, hay alternativas perfectamente equivalentes y su calidad no es especialmente destacable.

2) Respecto al precio de un Squier ochentero, todo depende, para mí, de la calidad objetiva (o percibida como objetiva) del los Squier ochenteros. ¿Eran especialmente buenos? ¿Especialmente malos? Ni puta idea en este caso.
PD:Continuo sin tener claro este asunto,no le veo ningun tipo de logica :nose:
Cierta lógica tiene, dentro de que hay tomos y tomos escritos sobre la forma en que los seres humanos toman sus decisiciones de compra (y todas las decisiones, ya puestos), que es consistentemente ilógica.
"Tocas y si suena mal tocas otra cosa hasta que suene bien". -By SUGATA
Avatar de Usuario
Kraken
Fuyukaze
Fuyukaze
Mensajes: 17606
Registrado: 08 Oct 2008, 09:56
Ubicación: Dreaming of Tokyo

Re: El valor de una venta o un cambio...

Mensaje por Kraken »

Salud!

Todo lo anterior no quita para que en los mercados de segunda mano se vean cosas ridículas y se impongan modas imbéciles que revalorizan lo que básicamente es mierda.
"Tocas y si suena mal tocas otra cosa hasta que suene bien". -By SUGATA
Avatar de Usuario
Kraken
Fuyukaze
Fuyukaze
Mensajes: 17606
Registrado: 08 Oct 2008, 09:56
Ubicación: Dreaming of Tokyo

Re: El valor de una venta o un cambio...

Mensaje por Kraken »

Salud!

Imagen
"Tocas y si suena mal tocas otra cosa hasta que suene bien". -By SUGATA
Avatar de Usuario
Kraken
Fuyukaze
Fuyukaze
Mensajes: 17606
Registrado: 08 Oct 2008, 09:56
Ubicación: Dreaming of Tokyo

Re: El valor de una venta o un cambio...

Mensaje por Kraken »

Salud!

Como demostración, los trucos imbéciles de "muchos interesados pero", "privados contestados", "a la venta por tiempo limitado", etc. Tienen una base REAL. Cuando ves un chisme que quieres a la venta pero no te decides, no hay mejor empujón que ver cómo otro pregunta por él. Se te llena el cuerpo de hormonas gaseosas y vendes a tu madre.
"Tocas y si suena mal tocas otra cosa hasta que suene bien". -By SUGATA
Avatar de Usuario
arsasevilla
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 1494
Registrado: 26 Jul 2010, 23:30
Ubicación: Sevilla

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por arsasevilla »

Salud!

Como demostración, los trucos imbéciles de "muchos interesados pero", "privados contestados", "a la venta por tiempo limitado", etc. Tienen una base REAL. Cuando ves un chisme que quieres a la venta pero no te decides, no hay mejor empujón que ver cómo otro pregunta por él. Se te llena el cuerpo de hormonas gaseosas y vendes a tu madre.
:rofl: Que gran verdad lo de las hormonas gaseosas.
Avatar de Usuario
xaranzaina
La República del Blues...
Mensajes: 10701
Registrado: 06 May 2009, 01:49
Ubicación: Asturies

Re: El valor de una venta o un cambio...

Mensaje por xaranzaina »

Esos trucos de venta funcionan,claro que funcionan :cool:
Avatar de Usuario
Kmacho
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 356
Registrado: 10 May 2012, 18:57
Ubicación: Granada

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por Kmacho »

Eso está ya todo estudiado. Pues no hay "trucos" de esos a tutiplén...
[font=Times New Roman]\"...adeM uoY evoL ehT oT lauqE sI ekaT uoY evoL ehT, dnE ehT nI dnA\"[/font]

Orgulloso socio #2 del selecto Club Vantage (VRB 21/TS)

Orgulloso socio #5 del club Epiphone (Viola Bass)
Avatar de Usuario
Lastmonkey
Luthier alternativo
Luthier alternativo
Mensajes: 2905
Registrado: 30 Nov 2010, 00:54
Ubicación: Madrid

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por Lastmonkey »

Kraken ha explicado todo lo que quería decir, como quería decirlo, pero creo que más claro que yo

:mrgreen:
Avatar de Usuario
xaranzaina
La República del Blues...
Mensajes: 10701
Registrado: 06 May 2009, 01:49
Ubicación: Asturies

Re: El valor de una venta o un cambio...

Mensaje por xaranzaina »

Saco conclusiones :mrgreen:


1º Se aplica el baremo de precio nuevo para el cambio,si el articulo continua en las tiendas.

2º Si el articulo ya no se vende en las tiendas,nos encomendamos a Lemmy y que el decida.

3º Si es un Squier de los 80,se multiplica su precio de venta nuevo por 20.
Avatar de Usuario
Lastmonkey
Luthier alternativo
Luthier alternativo
Mensajes: 2905
Registrado: 30 Nov 2010, 00:54
Ubicación: Madrid

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por Lastmonkey »

Saco conclusiones :mrgreen:


1º Se aplica el baremo de precio nuevo para el cambio,si el articulo continua en las tiendas.

2º Si el articulo ya no se vende en las tiendas,nos encomendamos a Lemmy y que el decida.

3º Si es un Squier de los 80,se multiplica su precio de venta nuevo por 20.
Más o menos... Ten en cuenta que si no se puede comprar en las tiendas, no hay nada con lo que lo puedan comparar en ese mismo momento, y el vendedor puede pedir lo que quiera sin "temor" a que puedas comprar lo mismo más barato...

Pero si está en las tiendas, de qué vas a comprarlo de segunda mano a precio de nuevo...?

Salud!
Avatar de Usuario
xaranzaina
La República del Blues...
Mensajes: 10701
Registrado: 06 May 2009, 01:49
Ubicación: Asturies

Re: El valor de una venta o un cambio...

Mensaje por xaranzaina »

Eso si tiene un articulo unico en el mundo.

Si no ¿que utilizamos el baremo de precio usado?
Avatar de Usuario
guspa
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 479
Registrado: 07 Nov 2011, 09:00
Ubicación: MADRID

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por guspa »

Estoy con xaranzaina es absurdo fijar dos precios, yo vendo una cosa y le fijo un precio y, si me ofrecen un cambio, yo valoro lo que me ofrecen y si me compensa el cambio, ya sea que lo que me ofrecen cueste mas o menos de lo que yo ofrezco, como digo, si me convence, lo cambio, si no no, con independencia del valor que tenga, otra cosa es como se valoran las cosas en compraventa, desgraciadamente he de decir que excepto pocas excepciones -ese fender mex que se vende ahora por 250 pavos- es mas barato comprar en un cash converters -o tienda análoga de segundamano- que en el foro lo que resulta poco menos que sorprendente, puesto que la tienda le saca por lo menos un 50 por ciento de beneficio, y que decir de esos thunderbirds a 180 o 200 pavos, ridículo.
Avatar de Usuario
PAQUETE
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 54
Registrado: 26 Dic 2012, 00:35
Ubicación: Sevilla

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por PAQUETE »

Westone baratos por cuatro duros? Depende el poder adquisitivo que tengas os pongo de ejemplo una lista de precios de westone del 83/84 creo donde un westones rainbow II costaba 295 libras y en un enlace de un anuncio que ya no esta activo pero que se puede ver el vendedor lo pone a 700 libras es decir, que si no me equivoco el tio lo vende a 405 aproximadamente libras mas de lo que costó nuevo

http://www.westoneguitars.net/wp-conten ... jpg?9d7bd4

http://www.guitarmart.co.uk/advert/G01404

Tambien os pongo un foro de westone donde un forero dice claramente que este modelo en concreto no es barato. (version traducida por google translator.

http://translate.google.es/translate?hl ... CEMQ7gEwAg


Si esto no es encarecerse, decime que es, yo personalmente veo que 700 libras o dolares es muy caro.
Avatar de Usuario
xaranzaina
La República del Blues...
Mensajes: 10701
Registrado: 06 May 2009, 01:49
Ubicación: Asturies

Re: El valor de una venta o un cambio...

Mensaje por xaranzaina »

Avatar de Usuario
Bajofeliz
Soy Sarvaje Itó
Soy Sarvaje Itó
Mensajes: 4670
Registrado: 29 May 2011, 18:34
Ubicación: Grandmapussylandia
Contactar:

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por Bajofeliz »

Estoy con xaranzaina es absurdo fijar dos precios, yo vendo una cosa y le fijo un precio y, si me ofrecen un cambio, yo valoro lo que me ofrecen y si me compensa el cambio, ya sea que lo que me ofrecen cueste mas o menos de lo que yo ofrezco, como digo, si me convence, lo cambio, si no no, con independencia del valor que tenga, otra cosa es como se valoran las cosas en compraventa,

:ole:
Llámalo X
Sonidos e improvisaciones

¿Existen de verdad los bajos zurdos?
Avatar de Usuario
PAQUETE
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 54
Registrado: 26 Dic 2012, 00:35
Ubicación: Sevilla

Re: El Valor De Una Venta O Un Cambio...

Mensaje por PAQUETE »

Este compañero del foro de guitarristas.ifo ha puesto su westone spectrm fx (rojo dakota, aunque el rojo que viene en catalogo es el candy) por 500 pavos.


http://www.guitarristas.info/anuncios/c ... oku/166953

Y enesta lista teneis reflejado su valor en el 86.


http://www.westoneguitars.net/wp-conten ... jpg?9d7bd4

Con esto quiero decir que en mercado vintage tanto de bajos como de guitarras no es todo sangria, aunque este lo compro a su vez en un rastro y a saber cuanto la pidieron por ella.

En este caso ¿ A que precio deberia ponerla para ser eticamente correcto pero no pecar de primo?
Responder

Volver a “Bienvenidos a La Ciénaga [Presentaciones y "Off Topic"]”