Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Pots 250k Y 500k
Pots 250k Y 500k
Hola,
Que diferencias puedo encontrar entre unos pots de 250k y unos de 500k en un Jazz bass.
Gracias
Que diferencias puedo encontrar entre unos pots de 250k y unos de 500k en un Jazz bass.
Gracias
- miguel_lez
- Magister Bajinalis
- Mensajes: 3260
- Registrado: 16 Oct 2008, 20:16
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Pots 250k Y 500k
http://www.herreraguitars.com/valor_potenciometros
Para jazz bass de pastillas pasivas se suelen montar de 250k tanto en los dos volúmenes como en tono.
Se suelen poner unos buenos CTS de los gordotes, son el "estandar" para este tipo de bajo.

Para jazz bass de pastillas pasivas se suelen montar de 250k tanto en los dos volúmenes como en tono.
Se suelen poner unos buenos CTS de los gordotes, son el "estandar" para este tipo de bajo.

- miguel_lez
- Magister Bajinalis
- Mensajes: 3260
- Registrado: 16 Oct 2008, 20:16
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Pots 250k Y 500k
Si
por estética y tradición más bien lo de que sean gordotes jeje
son unos potes bastante buenos y aguantan muy bien el uso los CTS
te valen cualquiera que sea de 250k igual.
Los alpha y los de aguilar molan mucho también.
Los aguilaron más pequeños pero la sensación son más duritos y eso mola, da un tacto como más robusto
..pijadas
por estética y tradición más bien lo de que sean gordotes jeje
son unos potes bastante buenos y aguantan muy bien el uso los CTS
te valen cualquiera que sea de 250k igual.
Los alpha y los de aguilar molan mucho también.
Los aguilaron más pequeños pero la sensación son más duritos y eso mola, da un tacto como más robusto
..pijadas

Re: Pots 250k Y 500k
Interesante pero se contradice o me estoy volviendo loco .... jeje..http://www.herreraguitars.com/valor_potenciometros
Para jazz bass de pastillas pasivas se suelen montar de 250k tanto en los dos volúmenes como en tono.
Se suelen poner unos buenos CTS de los gordotes, son el "estandar" para este tipo de bajo.
Lo primero que perdemos son las frecuencias mas altas, los super-agudos. Cuando "*" menor sea el valor del potenciómetro, mayor es el rango de frecuencias y mayor la cantidad de señal- que enviamos a tierra.
* deberia decir mayor
Por este motivo, el uso de potenciómetros de 500K proporciona un sonido mas brillante que utilizar los de 250K, y emplear portenciómetros de 1Mhom da el máximo brillo; es lo mas parecido a no tener ningún potenciómetro entre la pastilla y el amplificador.
Mi Squier tiene 2 potes de 500 log para volumenes y uno lineal para el tono, y el la tienda de musica solo me consiguen de 250k y lineales y me dijo que los bajos normalmente vienen con 250k y que se prefieren lineales

Iluminame un poco Miguel tu que andas mas en estos menesteres de electronica bajistica.
Última edición por AWA el 19 Ago 2010, 12:03, editado 1 vez en total.
Re: Pots 250k Y 500k
Hola,
El tema es que quiero cambiar el control plate de mi fretless jazz bass y he visto unos ya montados con pots de 500k y no se si los pots me iran bien ya que los que lleva ahora son de 250k.
Saludos
El tema es que quiero cambiar el control plate de mi fretless jazz bass y he visto unos ya montados con pots de 500k y no se si los pots me iran bien ya que los que lleva ahora son de 250k.
Saludos
- miguel_lez
- Magister Bajinalis
- Mensajes: 3260
- Registrado: 16 Oct 2008, 20:16
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Pots 250k Y 500k
Yo no se hasta que punto recortará o no brillo como dice la web de herrera guitars (no había leido el artículo antes ), supongo que la cosa es realmente que los potes tengan todos el mismo valor para equilibrar los volumenes corréctamente. Donde si se nota cambio de tono de brillo es cambiando el valor del condensador, pero logicamente no es efectivo si no lo cierras aunque sea parcialmente.
Lo que si es cierto que absolutamente todos los jazz bass pasivos que he abierto usaban potes de 250k en los dos volúmenes y el tono.
Solamente he usado un valor diferente, de 50k cuando le he metido EMG o he visto pastillas activas en ellos.
O tenían un previo de estos que las pastillas entran directamente en el previo sin pasar antes por los volúmenes "pasivos" de las pastillas, sobre todo circuitos antiguos.
De 500k en un bajo pasivo de vol/vol/tono no recuerdo haber visto..
(creo que mi pedulla lleva uno de 500k de volumen general y 250k stereo para el balance de pastillas antes de entrar en el previo, pero esto ya no es vol+vol+etc..
Yo lo dejaría en 250k
Lo que si es cierto que absolutamente todos los jazz bass pasivos que he abierto usaban potes de 250k en los dos volúmenes y el tono.
Solamente he usado un valor diferente, de 50k cuando le he metido EMG o he visto pastillas activas en ellos.
O tenían un previo de estos que las pastillas entran directamente en el previo sin pasar antes por los volúmenes "pasivos" de las pastillas, sobre todo circuitos antiguos.
De 500k en un bajo pasivo de vol/vol/tono no recuerdo haber visto..
(creo que mi pedulla lleva uno de 500k de volumen general y 250k stereo para el balance de pastillas antes de entrar en el previo, pero esto ya no es vol+vol+etc..
Yo lo dejaría en 250k
Re: Pots 250k Y 500k
Gracias Miguel es lo que voy a hacer...
Salud

Salud
- julito
- Tónica, quinta y con el bombo
- Mensajes: 640
- Registrado: 16 Jul 2008, 20:02
- Ubicación: El Vendrell
Re: Pots 250k Y 500k
yo estuve ayer "estudiando" un poco el tema porque después de quitarle el previo mi trasto se ha quedado sólo con dos potenciómetros de volúmen y un conmutador para encende/apagar estoy viendo cómo puedo recablear algo el asunto.
Por lo que me ha parecido entender la resistencia de los potenciómetros de volúmen SI afecta al tono porque parte de la señal se envía a la salida y la otra porción de la señal se deriva a masa. Cuato más volúmen le damos al asunto más señal pasa a la salida y menos a masa, pero claro, si el volúmen está a tope en un pote de 250K la resistencia será prácticamente 0 en un lado y 250K en el otro lado; en el resto del recorrido se repartirá entre señal y tierra (aunque no es fácil decir en qué proporción porque son logarítmicos).
Entiendo que el asunto está en que la señal que se deriva a masa no lo hace en forma lineal sino que diferentes frecuencias (las agudas) tienen más facilidad para largarse, por lo que si la resistencia es mayor la tendencia de los agudos a largarse a masa es menor.
he leído artículos por ahí de gente que ha corregido una tendencia a los graves de su jazzbass cambiando potes de 250K por otros de 500K.
Curiosamente ayer abrí el mío (lleva unas EMG Select) llevaba potes de 500K.
Y hasta aquí puedo leer, que tampoco lo tengo muy claro. Lo que sí he comprobado es que es un asunto interesante en el que hay bastantes posibilidades de modificar gastando poquito dinero.
Por lo que me ha parecido entender la resistencia de los potenciómetros de volúmen SI afecta al tono porque parte de la señal se envía a la salida y la otra porción de la señal se deriva a masa. Cuato más volúmen le damos al asunto más señal pasa a la salida y menos a masa, pero claro, si el volúmen está a tope en un pote de 250K la resistencia será prácticamente 0 en un lado y 250K en el otro lado; en el resto del recorrido se repartirá entre señal y tierra (aunque no es fácil decir en qué proporción porque son logarítmicos).
Entiendo que el asunto está en que la señal que se deriva a masa no lo hace en forma lineal sino que diferentes frecuencias (las agudas) tienen más facilidad para largarse, por lo que si la resistencia es mayor la tendencia de los agudos a largarse a masa es menor.
he leído artículos por ahí de gente que ha corregido una tendencia a los graves de su jazzbass cambiando potes de 250K por otros de 500K.
Curiosamente ayer abrí el mío (lleva unas EMG Select) llevaba potes de 500K.
Y hasta aquí puedo leer, que tampoco lo tengo muy claro. Lo que sí he comprobado es que es un asunto interesante en el que hay bastantes posibilidades de modificar gastando poquito dinero.
Que no tengo feisnuk coññño!
Westfield "P" second hand
julitobass special for dummies custom made
Hohner B2AV tuneado
HARTKE 3500 "special viejuno"
TC Electronic K-212
TC Electronic BG250
Peavey TNT 115 BW
Westfield "P" second hand
julitobass special for dummies custom made
Hohner B2AV tuneado
HARTKE 3500 "special viejuno"
TC Electronic K-212
TC Electronic BG250
Peavey TNT 115 BW