Las puestas a punto para los instrumentos ya sean guitarras o bajos pueden ser normal, que se hacen en 1/2 hora (instalación de cuerdas incluida) o integral, que te puede llevar 4 horas mínimo según la mano y herramientas que uses.
Por mi parte yo acabo de hacer una integral a mi Ibanez Ergodine (que feo que es el jodido bajo).
Este es un bajo que compre hace tiempo a un precio bajo jaja, ya que tenía el cutaway superior roto, el cuerpo de estos suelen ser de un material sintético (Luthite) que huele a pegamento que coloca.
El bajo ni me gustaba ni me hacía falta, pero el cuerpo era ideal (complicado quiero decir) para probar la copiadora que había construido.
El cuerpo le hice en madera de Doussie y la copiadora dio la talla.


Bueno hasta aquí lo del cuerpo y ahora a lo que he venido, la puesta a punto integral.
Una vez retiradas las cuerdas reviso la tornillería, tuercas del clavijero, tirafondos de amarre del mástil y puente, etc, ya que con el tiempo y mas la madera la tornillería tiende a quedarse "blanda".
Empiezo con los trastes, estos ya están algo desgastados en algunos puntos desde la última vez que lo hice.

taking off top gif
Nivelar con un taco acorde con el radio del diapasón/traste.

paste face on picture online
Limpio el diapasón con una lana de acero de 000 para que quede limpio.

Corono los trastes con una lima de diamante con el radio que mas se le parezca.

Protejo el diapasón con cinta adhesiva de papel para no marcar el diapasón en caso de que se me vaya la mano a la hora de lijar.



Usaré estos palos de pulir (los llamo palos pero son de hierro) con diferentes formas de de trastes, seguro que alguno coincide con los trastes de este bajo, jeje.


Pues toca cortar tiras de lija y a pulir como un cabr..... , yo para esto y después de usar la lima de diamante empiezo lijando con lija de grano 200, pasando a 500, 800, 1500 y 2000, seguramente estéis pensando que usando un rotalín tipo Dremmel acabaría antes, si pero no, hasta lija de grano 2000 prefiero hacerlo a mano y lijar a lo largo del traste, ya que si usaría el rotalín con una pasta vasta de esos granos que os acabo de nombrar me harían ondulaciones en los trastes, así que vamos poco a poco para hacer un buen trabajo.

Unas cuantas de tiras de lija después.

Usamos el Dremmel que tanto os gusta con una pasta de 8000 (la hay hasta de 80.000 creo recordar)

Y este es el resultado final, un diapasón con los trastes nivelados y pulidos, que no suelen venir así de fábrica.

Y para colofón final del tema trastes/diapasón, le damos aceite de limón para hidratarlo bien.
Seguimos

Si tenemos anchura en el diapasón de sobra, que veo que sí, le hago un radio (en este caso de 5) en los laterales del mismo y esto si que es abrir el tarro de la Nocilla y meter el dedo, agradable, ergonómico y bonito, sin olvidar luego de repasar las esquinas de los trastes que habrán quedado un poco cortantes.

Vamos a instalar el juego de cuerdas, aquí voy a pasar de usar un calibre 45/65/80/100 de acero a un calibre mas grueso 50/70/85/105 también de acero, que se note que los graves marcan la diferencia.
Vamos a darle caña a la cejilla




Esto como los trastes es importante, para esta cejilla hemos cambiado el calibre de las cuerdas, así que vamos a cambiar también el diámetro de las ranuras y a bajarlas lo mas profundo posible para tener una acción baja pero sin trasteos, un hueco de 0'5 m/m entre la cuerda y el traste es lo mas aconsejable, aunque yo me fio mas por el ojo (la foto de la galga es para que sepáis que las tengo) ya que nos metemos en estos berenjenales, dirigimos la ranura (inclinamos) hacia la dirección del "poste" de la clavija, la cuerda ira mejor y con cuidado de no bajar de mas para evitar trasteos.
Una vez hecho esto, le doy un ángulo invertido al contrario de como vienen de fabrica a modo de tener en la cejilla la parte trasera como una guía y la delantera como un traste cero, con ello he dejado una cejilla ajustada y ergonómica para el instrumento.


Bueno esto se acaba, ya solo queda ajustar la altura de cuerdas, radio (ver foto), corregir el alma, octavar, corregir altura de la pastilla y probar a ver si ha valido la pena lo que hemos hecho.

Aquí algunas de las herramientas que he usado.

Y aquí el Ibanez de cuerpo entero, que feo que es el jodido.
Espero no os halla aburrido mucho para mostrar una simple puesta a punto, eso si integral.
Cuidaros mucho y ser felices

