Presentación y comentarios al canto: ¡tengo bajo nuevo!
Quería volver a intentar tocar un cinco cuerdas, porque me puede ser útil en una banda a la hora de transportar tonalidades y esas cosas, y, aprovechando una oportunidad, me lo he pillado de segunda mano al compañero jancker (Borg), un tipo majísimo que lo ha embalado, facilitado y llevado a cabo con extrema delicadeza; una pasada).
Y que tenía alguna fugilla de GAS, leñe.
Empiezo con las fotos de cortesía:





Sobre las características técnicas, qué mejor que leerlas del propio fabricante: https://harleybenton.com/product/mm-85a-sb/
Mejor os dejo mis impresiones tras dos noches tocándolo en casa y un ensayo completo con la banda.
(recordad que soy un usuario de nivel "desnivel": que nunca han pasado por mis manos, ni creo que lo hagan, bajos de "alta gama")
Mis criterios base son:
¿Es un bajo cómodo de tocar?
¿Suena bien?
¿Voy a poder sacarlo a los bolos con solvencia y que atruene debidamente? ¿puedo moverme y divertirme con él? Pues vamos a ello.
Construcción:
La unión mástil-cuerpo, colocación de las pastillas, de la placa de controles, del puente, golpeador, trastes, clavijas,....realmente muy bien. No tengo ningún pero que poner. Puedes pasar los dedos por los laterales del mástil sin "riesgos de corte".
Las clavijas afinan y mantienen la afinación de forma correcta.
La impresión que me produce es fantástica.
Electrónica:
Monta dos pastillas activas, tipo humbucker, con un switch para cinco posiciones. Las combinaciones que ofrece son (numeraré cada línea vertical de los polos de las pastillas del 1 al 4, comenzando desde el puente):
- Posición 1, switch totalmente hacia el puente: pastilla del puente 1+2. Sonido MusicMan.
Si, compañeros, el sonido que escuchas es ese, perfectamente identificable.
- Posición 2 del switch: pastilla del puente 1. Sonido "Jaco Pastorius".
Entiendo que es la equivalente a la pastilla Jazz Bass del puente. También define claramente ese tipo de sonido.
Personalmente no me gusta un carajo, así que esa posición no la usaré. Pero está ahí.
- Posición 3, switch al medio: ambas pastillas a la vez en serie, y a la vez 1+2 en paralelo y 3+4 en paralelo.
Sonido "agárrate a lo que puedas".
Aquí el bajo suelta toda su potencia bruta: es para gustos. Si queréis se asemeja a cuando tocas un G&L L2000 en serie y activo.
Brutote y atronador.
- Posición 4, switch hacia el mástil: pastillas del puente 2+4. Sonido Jazz Bass.
También lo identificaremos perfectamente (sobre todo los que usamos bajos tipo Jazz Bass) por que alcanza la mayor limpieza, elegancia y definición en el sonido.
- Posición 5, switch totalmente hacia el mástil: pastilla del mástil 3+4. Sonido Precision.
A ver, no clava el sonido de un Precision puro. Pero ojo, que se le acerca bastante y da el pego.
El mejor video que define todos estos sonidos es éste:
Potenciómetros de ecualización:
Además del control de volumen (siempre al máximo, hombreporfavor), tenemos realce y recorte de graves, medios y agudos.
Responde perfecta y claramente a cada pequeño movimiento que hagas, en el sentido que escojas.
Con lo cual, tienes una cantidad de posibilidades amplia.
Lo vengo utilizando básicamente con los controles en plano.
Ojo: si escoges ambas pastillas a la vez o la del mástil, y subes graves al máximo y medios también los realces, eso emborrona el sonido una barbaridad. Satura que tira para atrás. Pero claro, entiendo que es una posición extrema.
Mástil:
Es algo anchote. Mis manos no son pequeñas, y realmente me hacen falta.
Este apartado siempre me pareció muy personal, porque cada uno toca con su postura propia, y cada uno le da la importancia que le da. Para mí: este mástil tiene un tacto bueno a la hora de deslizar la mano izquierda, se me hace cómodo, aunque ya digo, es ancho.
Y casi plano en el diapasón.
Lo de los 24 trastes: bueno, con mis dedos ancho salchicha hacen que a partir del 19 ó 20 sea absurdo pasearme por esa parte del mástil. Además que la postura para llegar allí se me hace casi imposible. Y si trato de tocar por el traste 19 en adelante en la cuarta o quinta cuerda, tengo que forzar la muñeca muchísimo.
Peso:
Me ha sorprendido. No lo he pesado por que no tengo báscula de cocina ahora, pero no creo que pase de 4,5 kg. (Es más ligero que el T40......sin bromas, que os veo)
El ensayo de anoche fueron dos horas de pie, y se hace bien.
No digo "buah tío, parece una pluma". No: digo que se soporta bien.
No cabecea.
Conclusiones personales:
Me niego a expresar lo de "es un buen bajo para su precio".
No: es un buen bajo. Punto.
Voy a despeinar a mucha gente con él.
Versátil, en cuanto a sonidos, muy fácil de utilizar su electrónica, bien construido, y que (si aprendo a tocar con 5 cuerdas de una vez) te lo puedes llevar de bolos y divertirte con él de lo lindo.
Y además, muy barato.