Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Hola a todos.
Estoy buscando información de cómo pulir el cuerpo del bajo para recuperar el brillo inicial que algunas partes han perdido y he dado con este hilo en el cual "restauran" un famosísimo bajo del panorama bajinal mundial viewtopic.php?f=22&t=17359 del cual tomo esta imágen:
Ese fieltro de pulir ¿es uno específico para madera? ¿se echa algún tipo de cera o pulimento?
Hola..... yo la información que poseo es la de esta empresa (a la que no pertenezco ni gano nada dandoles publicidad) que tiene unas tutoriales muy buenas sobre los diversos acabados de guitarras y bajos, nitro y esas cosas..... y si...a la pregunta qué tu haces, la respuesta es que existe un pulimento (ellos lo venden) y hasta las esponjas de pulir con su adaptador para ponerselo a un taladro común. Aqui te dejo el enlace.
La verdad es que con que seas un poco mañoso, siguiendo sus tutoriales puedes hacer lo que quieras. La única pega en mi opinión es que sus productos son un poco caros
Es relativamente fácil, se usan pulimentos de varios granos, normalmente grueso si tienes arañazos notables, y fino para el acabado final, cuando digo arañazos, es eso, no rayaduras profundas que eso no sale con el pulimento. se puede hacer a mano o con un util para el taladro, para un bajo a mano te puedes apañar. Obviamente debe de estar desmontado, te pongo un video que puede servirte de referencia a partir de cuando usa el pulimento, como puedes ver parte de un cuerpo completamente mate y lo deja de cine, espero que te sirva.
llavino escribió: 23 Oct 2018, 14:32
..... te pongo un video que puede servirte de referencia ......., espero que te sirva.
Muchas gracias llavino, es simplemente la pérdida de un poco de brillo en algunas partes, nada de rayas.
Cuando lo haga ya haré una foto del antes y el después, aunque no es una cosa que me urge pero tengo que desmontar las pastillas pues la espuma que las sustenta con los años se ha ablandado y hace que ya no se mantengan como tiene que ser y así aprovecho a pulirlo .
Saludos
Si es solo para recuperar el brillo, te basta con un pulimento de carrocerias de automoviles del "fino", y a mano te basta, no hace falta que te marees demasiado con eso, no le des al diapasón porque se mete en los poros de la madera si no va barnizado. ya nos contarás.
Estupendo
No te creas que el bajo está mal, pues para tener unos 25 años está magnífico.... pero ya que desmonto para el tema de la espuma de las pastillas pues le pego un repaso
Bueno pues ya puedo hablar bajo la práctica.
Siguiendo la pista que me dio Grinder y llavino acerca de nitorlack y los pulimentos, hablando con un amigo ebanista resulta que esos pulimentos son los que se utilizan en automoción.
Según que marcas tiene el instrumento hay que empezar por un pulimento de "grueso" y terminar en el de pulido o brillo, tal como se haría en un proceso de lijado.
Como mi bajo solo era para sacar el brillo pues se había quedado muy mate, he utilizado este: http://www.krafft.es/es/ferreteria/prod ... llantador/
La leche, si que soy primitivo, yo, para la parte posterior de los mástiles uso limas de pulir... (¡las uñas!) jejeje. Las uñas se quedan como de cristal.
Es un rectángulo de material espumoso sólido que en las caras grandes tiene pegada una capa de lija, a cada cual más fina, le quito el grano gordo y uso las otras 3... Es muy sutil pero muy eficaz. Me mola tanto el resultado que siempre llevo un par de ellas en mi set.
Al principio se las "levantaba" a una amiga, hasta que se hartó y me enseño donde comprarlas, (en una perfumería, obvio) y en este sitio descubrí otra herramienta muy útil, una brocha de maquillarse (las tías) que es muy grande y super-suave, genial para limpiar clavijeros, puente, pastillas, también viaja siempre en mi set.
P1KW escribió: 14 Dic 2018, 16:42
descubrí otra herramienta muy útil, una brocha de maquillarse (las tías) que es muy grande y super-suave, genial para limpiar clavijeros, puente, pastillas, también viaja siempre en mi set.
Saludos!
como mi mujer es de ir con la cara lavada y listo, le robé la brocha y es la q uso para quitar el polvo a los instrumentos. Así q estamos igual.
Tirando de lógica porque nunca lo he hecho.... si lijas vas a quitarle una capa al barniz... asi que yo tiraria de lija fina y además al agua para no rallarlo de mala manera
Si lo que deseas es matizar el brillo, con una lija al agua de no menos de 1500 y dando suave se queda satinado. Ojo con un detalle, si lo dejas satinado o mate. en las zonas de roce acaba saliendo brillo con lo que da un resultado como si lo hubieses tocado con las manos pringosas quedando un aspecto sucio (a mi modo de ver).
Te lo digo desde la experiencia personal, tengo un bajo que venia satinado, un toque perfecto, del uso, la zona de los potenciómetros y las zonas de roce como la del antebrazo, la zona de la parte inferior, y alguna más, empezaron a salirle brillo, con un resultado contraproducente porque parecia que usaba el bajo con las manos llenas de grasa dando un aspecto muy muy sucio al parecer que antes de tocar había comido churros y no me había lavado las manos. (Solución: pulido, y si bien satinado tenia un punto bonito, brillante queda aún mejor).
Tomo nota, que en no mucho tiempo voy a tener que pulir un cuerpo que voy a empezar a pintar en cero coma.
Para el que acabé con Tru-Oil usé pulimento fino Tamiya -porque lo tenía en casa de mi época de modelismo de pulir las carlingas de los aviones-, y una gamuza de microfibra y el resultado está más que bien. Con los cacharros estos de la taladradora y un pulimento fino desde luego hay una diferencia abismal (para mejor, claro)!!!
contrabajo escribió: 30 Dic 2018, 20:22
¿Qué haríais para hacer el proceso contrario, esto es quitar brillo a un bajo?
A mi Jarlibenton le vendría muy bien no tener esa costra de barniz tan brillante
Yo usaría Scotch Brite del gordo (verde) o lana de acero de la que no es muy fina (creo que es 000). Yo lo usé para mi Warmoth que acabé con Tru-Oil, que quedó demasiado brillante para mi gusto y con el Scotch lo hice un poco mate.
En esta foto no se ve muy bien, pero se intuye.