Si, si una cosa está clara en Mac es que, si lo consigues dejar estable, no tienes motivos para tocar nada y seguirá así hasta que se pete algo. En windows es inevitable actualizar salvo que los desconectes de internet (que es una solución bastante buena si consigues dejarlo estable).
Aunque también hay que decir que lo de ejecutando software de última generación en un mac de 2006 lo veo algo complicado, dada la política de apple de obligar al usuario a comprar otro equipo cuando pasan X años si quieres tener el último OS...
Y también te digo que en entornos profesionales en los que el cliente NO va a aparecer por las dependencias en ningún caso, en MUCHÍSIMOS sitios, se trabaja con PC. Depende de las necesidades de cada uno y las opciones. Yo uso ambos, depende de para qué. El comentario era para que no se crea tampoco nadie que un MAC es la solución a los problemas. También hay que configurarlos, los drivers hay que ponerlos (si bien normalmente van fetén), y la diferencia de precio con respecto a las prestaciones en un PC son como de 6 a 1.
Preferencias...
Como extra, si alguien quiere tener ambos sistemas, pagando el precio windows, existen los sistemas "hackintosh". La empresa PearC los vende en españa. Son PCs con componentes que el sistema operativo de Apple reconoce como nativos, y en los que se puede montar un disco duro con OSX. Y uno con Windows si quieres.
Es lo que yo uso, pero montado por mi.
