Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.


Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Escríbenos un correo a info@bajistasonline.es indicando qué nombre de usuario o "nick" te gustaría usar con tu cuenta.

Potencia Amplificador Transistores Vs Válvulas

Todos queremos más y más watios, ¿verdad?...
Cerrado
Avatar de Usuario
Greenbass Grass
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 12
Registrado: 17 Feb 2015, 17:11
Ubicación: Madrid

Potencia Amplificador Transistores Vs Válvulas

Mensaje por Greenbass Grass »

Hola a todos,

tengo una duda. Una vez aclarado el asunto de la impedancia de las pantallas, la potencia de salida del amplificador...tengo una duda.

Partiendo de que los W, son W y es una unidad física que no tiene discusión....¿Por que hay tanta diferencia de rendimiento entre un amplificador de transitores y uno de válvulas?....normalmente los amplis de válvulas tienen mucha menos capacidad y hacen un "ruido" muy similar.

Concretamos, si tengo una pantalla de 100W a 8 Ohm y pongo un ampli de transitores con 600W a 4Ohms (resultado final...unos 300W a 8 Ohm)....fundo la pantalla seguroooooo.
Pero si pongo la misma pantalla con un ampli de vávulas de 200W a 8Ohm (resultado final 100W a 8 Ohm) funciona igual y consigo volumenes muy similares.

A todo esto, las vávulas tienen un comportamiento diametralemnte distinto si están conectadas en modo a, A/B o D...y sin embargo es la misma potencia?

Donde me estoy equivocando?

Muchas gracias compañeros
miscat
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 601
Registrado: 07 Ene 2012, 09:31
Ubicación: Almería

Re: Potencia Amplificador Transistores Vs Válvulas

Mensaje por miscat »

Pero si pongo la misma pantalla con un ampli de vávulas de 200W a 8Ohm (resultado final 100W a 8 Ohm) funciona igual y consigo volumenes muy similares.
...
Donde me estoy equivocando?..
La afirmación que subrayo no es así. Si le colocas una pantalla de 100 watios 8 Ohm a un cabezal valvular de 200 watios, la pantalla petará sí o sí.

Los valvulares siempre entregan toda su potencia. La pantalla (o pantallas en conjunto) ha de ser de los mismos ohmnios que admita el cabezal. Esto es diferente a los cabezales de transistores. En estos, si trabajan a cuatro, les colocas una pantalla de ocho (dará la mitad de su potencia) o dos de cuatro Ohmnios (rendirá toda su potencia) En el valvular siempre dará toda su potencia. Si le colocas una pantalla de ocho ohms tendrás que utilizar la salida de 8 Ohms, si le colocas una de cuatro o dos de ocho, tendrás que utilizar la salida de cuatro Ohms. Todo ello suponiendo que el cabezal trabaje a 4 y a 8 Ohnios (es frecuente los que lo hacen también a 2)
Última edición por miscat el 02 Mar 2015, 14:34, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
contrabajo
120 bpm
120 bpm
Mensajes: 8854
Registrado: 13 Jul 2011, 14:57
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Potencia Amplificador Transistores Vs Válvulas

Mensaje por contrabajo »

El ampli de válvulas incorpora una compresión "de serie" que resulta en una mayor presión sonora para una misma potencia nominal.
Avatar de Usuario
pakus
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 4280
Registrado: 04 Nov 2009, 18:55
Ubicación: madrid

Re: Potencia Amplificador Transistores Vs Válvulas

Mensaje por pakus »

Me da la sensación al leerte que te equivocas en varias cosas....

Los watios, aunque es una medida normalizada expresa muy mal, segun mi experiencia, la sensación de volumen que dan amplis con potencia similar idéntica en la misma pantalla.

Lo que está claro es que los watios a válvulas cunden muchísimo más que los de transistores.
Con 300 watios a valvulas probablemente puedas sonorizar un estadio, si usas suficientes pantallas.
Con 300 watios a transistores, en algunos casos, van a ser insuficientes en contextos normales.

Los watios de los amplis de transistores antiguos cunden muchísimo más que los watios de los amplis de transistores de ahora. No me preguntes por qué pero es así.
Avatar de Usuario
Greenbass Grass
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 12
Registrado: 17 Feb 2015, 17:11
Ubicación: Madrid

Re: Potencia Amplificador Transistores Vs Válvulas

Mensaje por Greenbass Grass »

Pero si pongo la misma pantalla con un ampli de vávulas de 200W a 8Ohm (resultado final 100W a 8 Ohm) funciona igual y consigo volumenes muy similares.
...
Donde me estoy equivocando?..
La afirmación que subrayo no es así. Si le colocas una pantalla de 100 watios 8 Ohm a un cabezal valvular de 200 watios, la pantalla petará sí o sí.

Los valvulares siempre entregan toda su potencia. La pantalla (o pantallas en conjunto) ha de ser de los mismos ohmnios que admita el cabezal. Esto es diferente a los cabezales de transistores. En estos, si trabajan a cuatro, les colocas una pantalla de ocho (dará la mitad de su potencia) o dos de cuatro Ohmnios (rendirá toda su potencia) En el valvular siempre dará toda su potencia. Si le colocas una pantalla de ocho ohms tendrás que utilizar la salida de 8 Ohms, si le colocas una de cuatro o dos de ocho, tendrás que utilizar la salida de cuatro Ohms. Todo ello suponiendo que el cabezal trabaje a 4 y a 8 Ohnios (es frecuente los que lo hacen también a 2)
No te creas, mi compi lleva 15 años usando una pantalla de 100W y 16Ohmios con un ampli de 250W (transistores) y usando la salida de 8 Ohmios.

El problema es que no sabemos si arriesgarnos y actualizar el cabezal a uno de 200-300W (un bassman, un orange, un ampeg SVT) de válvulas con la misma pantalla de 16 Ohmios.
Última edición por Greenbass Grass el 02 Mar 2015, 17:38, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Thrashmaan
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 488
Registrado: 16 Ago 2012, 12:59
Ubicación: Bilbao city

Re: Potencia Amplificador Transistores Vs Válvulas

Mensaje por Thrashmaan »

Pero si pongo la misma pantalla con un ampli de vávulas de 200W a 8Ohm (resultado final 100W a 8 Ohm) funciona igual y consigo volumenes muy similares.
...
Donde me estoy equivocando?..
La afirmación que subrayo no es así. Si le colocas una pantalla de 100 watios 8 Ohm a un cabezal valvular de 200 watios, la pantalla petará sí o sí.

Los valvulares siempre entregan toda su potencia. La pantalla (o pantallas en conjunto) ha de ser de los mismos ohmnios que admita el cabezal. Esto es diferente a los cabezales de transistores. En estos, si trabajan a cuatro, les colocas una pantalla de ocho (dará la mitad de su potencia) o dos de cuatro Ohmnios (rendirá toda su potencia) En el valvular siempre dará toda su potencia. Si le colocas una pantalla de ocho ohms tendrás que utilizar la salida de 8 Ohms, si le colocas una de cuatro o dos de ocho, tendrás que utilizar la salida de cuatro Ohms. Todo ello suponiendo que el cabezal trabaje a 4 y a 8 Ohnios (es frecuente los que lo hacen también a 2)
No te creas, mi compi lleva 15 años usando una pantalla de 100W y 16Ohmios con un ampli de 250W (transistores) y usando la salida de 8 Ohmios.

El problema es que no sabemos si arriesgarnos y actualizar el cabezal a uno de 200-300W (un bassman, un orange, un ampeg SVT) de válvulas con la misma pantalla de 16 Ohmios.
¿Que es una pantalla de guitarra? Me parece raro que sea a 16 0hm.
Avatar de Usuario
Greenbass Grass
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 12
Registrado: 17 Feb 2015, 17:11
Ubicación: Madrid

Re: Potencia Amplificador Transistores Vs Válvulas

Mensaje por Greenbass Grass »

La afirmación que subrayo no es así. Si le colocas una pantalla de 100 watios 8 Ohm a un cabezal valvular de 200 watios, la pantalla petará sí o sí.

Los valvulares siempre entregan toda su potencia. La pantalla (o pantallas en conjunto) ha de ser de los mismos ohmnios que admita el cabezal. Esto es diferente a los cabezales de transistores. En estos, si trabajan a cuatro, les colocas una pantalla de ocho (dará la mitad de su potencia) o dos de cuatro Ohmnios (rendirá toda su potencia) En el valvular siempre dará toda su potencia. Si le colocas una pantalla de ocho ohms tendrás que utilizar la salida de 8 Ohms, si le colocas una de cuatro o dos de ocho, tendrás que utilizar la salida de cuatro Ohms. Todo ello suponiendo que el cabezal trabaje a 4 y a 8 Ohnios (es frecuente los que lo hacen también a 2)
No te creas, mi compi lleva 15 años usando una pantalla de 100W y 16Ohmios con un ampli de 250W (transistores) y usando la salida de 8 Ohmios.

El problema es que no sabemos si arriesgarnos y actualizar el cabezal a uno de 200-300W (un bassman, un orange, un ampeg SVT) de válvulas con la misma pantalla de 16 Ohmios.
¿Que es una pantalla de guitarra? Me parece raro que sea a 16 0hm.
Si, un 4x12 de Orange de 1978 con conos Celestion Greenback....
miscat
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 601
Registrado: 07 Ene 2012, 09:31
Ubicación: Almería

Re: Potencia Amplificador Transistores Vs Válvulas

Mensaje por miscat »

Pero si pongo la misma pantalla con un ampli de vávulas de 200W a 8Ohm (resultado final 100W a 8 Ohm) funciona igual y consigo volumenes muy similares.
...
Donde me estoy equivocando?..
La afirmación que subrayo no es así. Si le colocas una pantalla de 100 watios 8 Ohm a un cabezal valvular de 200 watios, la pantalla petará sí o sí.

Los valvulares siempre entregan toda su potencia. La pantalla (o pantallas en conjunto) ha de ser de los mismos ohmnios que admita el cabezal. Esto es diferente a los cabezales de transistores. En estos, si trabajan a cuatro, les colocas una pantalla de ocho (dará la mitad de su potencia) o dos de cuatro Ohmnios (rendirá toda su potencia) En el valvular siempre dará toda su potencia. Si le colocas una pantalla de ocho ohms tendrás que utilizar la salida de 8 Ohms, si le colocas una de cuatro o dos de ocho, tendrás que utilizar la salida de cuatro Ohms. Todo ello suponiendo que el cabezal trabaje a 4 y a 8 Ohnios (es frecuente los que lo hacen también a 2)
No te creas, mi compi lleva 15 años usando una pantalla de 100W y 16Ohmios con un ampli de 250W (transistores) y usando la salida de 8 Ohmios.

El problema es que no sabemos si arriesgarnos y actualizar el cabezal a uno de 200-300W (un bassman, un orange, un ampeg SVT) de válvulas con la misma pantalla de 16 Ohmios.
Creo que no me he explicado bien porque me estás dando la razón. Si el cabezal es a transistories no hay ningún problema en usar en una salida de 8 ohms una pantalla con una impedancia mayor. Si es a válvulas no es recomendable hacerlo. Ese cabezal a transistores si rinde 300 watios a 4 Ohmnios (es lo habitual) con una pantalla de 16 ohmnios rendirá unos 75 o 100 watios por lo que es pantalla aguanta perfectamente.
Si el cabezal fuera valvular rendiría los 300 watios cualquiera que fuera la impedancia de la pantalla.
Avatar de Usuario
membri
Luthier & Doc
Luthier & Doc
Mensajes: 8651
Registrado: 23 Dic 2009, 16:03
Ubicación: Barna

Re: Potencia Amplificador Transistores Vs Válvulas

Mensaje por membri »

La verdad esa que yo no conectaba a esa pantalla un valvular de 200-300 W ni en broma...

Como te comenta Miscat, al conectar ese cabezal a 16 ohm estas sacando unos 100w como mucho, un cabezal de los que comentas valvulares no se si tienen salida de 16 ohm (lo dudo mucho) con lo que te puedes cargar ambas cosas...
Avatar de Usuario
Greenbass Grass
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 12
Registrado: 17 Feb 2015, 17:11
Ubicación: Madrid

Re: Potencia Amplificador Transistores Vs Válvulas

Mensaje por Greenbass Grass »

La afirmación que subrayo no es así. Si le colocas una pantalla de 100 watios 8 Ohm a un cabezal valvular de 200 watios, la pantalla petará sí o sí.

Los valvulares siempre entregan toda su potencia. La pantalla (o pantallas en conjunto) ha de ser de los mismos ohmnios que admita el cabezal. Esto es diferente a los cabezales de transistores. En estos, si trabajan a cuatro, les colocas una pantalla de ocho (dará la mitad de su potencia) o dos de cuatro Ohmnios (rendirá toda su potencia) En el valvular siempre dará toda su potencia. Si le colocas una pantalla de ocho ohms tendrás que utilizar la salida de 8 Ohms, si le colocas una de cuatro o dos de ocho, tendrás que utilizar la salida de cuatro Ohms. Todo ello suponiendo que el cabezal trabaje a 4 y a 8 Ohnios (es frecuente los que lo hacen también a 2)
No te creas, mi compi lleva 15 años usando una pantalla de 100W y 16Ohmios con un ampli de 250W (transistores) y usando la salida de 8 Ohmios.

El problema es que no sabemos si arriesgarnos y actualizar el cabezal a uno de 200-300W (un bassman, un orange, un ampeg SVT) de válvulas con la misma pantalla de 16 Ohmios.
Creo que no me he explicado bien porque me estás dando la razón. Si el cabezal es a transistories no hay ningún problema en usar en una salida de 8 ohms una pantalla con una impedancia mayor. Si es a válvulas no es recomendable hacerlo. Ese cabezal a transistores si rinde 300 watios a 4 Ohmnios (es lo habitual) con una pantalla de 16 ohmnios rendirá unos 75 o 100 watios por lo que es pantalla aguanta perfectamente.
Si el cabezal fuera valvular rendiría los 300 watios cualquiera que fuera la impedancia de la pantalla.

OK, entendido. Disculpame, no te entendí bien del todo. Ahora si...clarinete.

Os lo pregunto porque tengo una pantalla Orange de 4x12, una pantalla vintage de 1978 (autentica) que lleva 15 años al servicio de un gran bajista. La cuestión del asunto es que el rendimiento de la pantalla, incluso siendo conos de guitarra, es ESPECTACULAR. Sera por los greenback de celestion, o sera por la dilatación de la membrana después de tantos años funcionando...pero es espectacular.

https://forum.orangeamps.com/viewtopic.php?f=2&t=52370


Y estoy intentando buscar un cabezal acorde con ese sonido vintage, quizá deba buscar algo de transistores pero tengo que encontrar algo que encaje porque mi actual cabezal Mesa/Boogie M-600 (hibrido de 600W) lo fundiría.

Si se os ocurre algún cabezal acorde con el sonido....soy todo oídos.

Muchísimas gracias por vuestros consejos
miscat
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 601
Registrado: 07 Ene 2012, 09:31
Ubicación: Almería

Re: Potencia Amplificador Transistores Vs Válvulas

Mensaje por miscat »

No hay nada que disculpar, no me había expresado bien, y aunque lo hubiera hecho, aquí estamos para debatir y nadie está en posesión de la verdad.

En cuanto a tu pregunta, respondo, lo que yo haría si fuera mía la pantalla. Seguro que hay otras opciones .

La pantalla es demasiado buena como para hacer experimentos con amplis valvulares de bajo. Si fuera mía, la reservaba para valvulares de quitarra.

Si aún así sigues con la idea de utilizarla con un amplificador valvular de bajo, yo no utilizaría un cabezal de más de 50 o 60 watios. Creo que el riesgo de cargarte los conos sería demasiado alto.

La gran dificultad la vas a tener en encontrar un cabezal valvular de bajo que admita 16 Ohms. Todos los que conozco admiten 8, 4 y 2 Ohm pero ninguno 16. Eso es más frecuente en los de guitarra.

Como última posibilidad puedes probar un cabezal de guitarra con el bajo y la pantalla, puede que el resultado sea bueno. Hay también quien le hace mods a los cabezales de guitarra para que suenen mejor con el bajo.
Última edición por miscat el 02 Mar 2015, 20:36, editado 1 vez en total.
Neteman
Valdemordor
Valdemordor
Mensajes: 2173
Registrado: 24 Jul 2007, 02:00
Ubicación: Valdemordor

Re: Potencia Amplificador Transistores Vs Válvulas

Mensaje por Neteman »

Vaya por delante que yo hablo desde el desconocimiento teórico y práctico.

Dicho esto y hasta donde yo (creo que) se, el ohmiaje es una medida de resistencia, una pantalla de 16 ohm ofrece más resistencia que una de 2, de ahí que el rendimiento expresado en W sea menor.

Sinceramente, yo no arriesgaría una pantalla vintage en pruebas, pero enchufar un ampli a transistores a una pantalla de 16 ohm no va a petar la pantalla, otra cosa es que se oiga una puta mierda. El tema de los valvulares ya es otro rollo y va a ser complicao que encuentres algo a 16 ohm porque lo normal son máximo 8.

Para ejemplo, un botón, esto es la trasera del Bassman 100T de Fender: http://medias.audiofanzine.com/images/n ... 395520.jpg

Personalmente yo optaría por un híbrido, que te va a proteger la pantalla, pero la mayoría de los que estoy mirando a la que escribo, dan en sus especificaciones una impedancia de 2-8 ohm... no se si es que no funcionan a 16 o que directamente no lo contemplan, pero eso si es "probable" con la pantalla, mientras que pasarse de W con un valvular NO.

Dicho esto, repito: yo de estas cosas soy un jodido ignorante.
EA.
Warwick Thumb BO5
EBS TD600 - FAFNER
Peavey 410 TVX
Marshall MBC115

Y a dejarse de gilipolleces, que aquí mucho Jaco y Wooten y luego os echan de los grupos por no saber coger un trozo de plástico... infi dixit
Avatar de Usuario
towerbass
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 2729
Registrado: 09 Sep 2011, 13:07
Ubicación: Castellón

Re: Potencia Amplificador Transistores Vs Válvulas

Mensaje por towerbass »

Eso de que la potencia a válvulas es mucho mayor que la de transistores sirve para guitarras, para bajo es mucho más sutil esa diferencia, rinden algo más, pero no se van mucho, lo que si que se va es la 8x10" con las que suelen acompañar a los Ampeg SVT CL en los festivales :mrgreen:
Avatar de Usuario
SUGATA
Mucha marikona veo aquí...
Mucha marikona veo aquí...
Mensajes: 20010
Registrado: 25 Jul 2007, 02:00
Ubicación: Madrid tirando pal centro

Re: Potencia Amplificador Transistores Vs Válvulas

Mensaje por SUGATA »

Los w son humo!!!!!!
Suenan igual un ampli de 100 watios con un 12 que otro de 100 w con 2x10?????
Soy el hombre de las 1001 excusas.

No soy novato. Soy una edición limitada de un bajista a escala 1:28 sin abrir.
Avatar de Usuario
Lastmonkey
Luthier alternativo
Luthier alternativo
Mensajes: 2905
Registrado: 30 Nov 2010, 00:54
Ubicación: Madrid

Re: Potencia Amplificador Transistores Vs Válvulas

Mensaje por Lastmonkey »

Depende de la sensibilidad de los conos...
Avatar de Usuario
srhangover
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 915
Registrado: 23 Feb 2015, 22:18
Ubicación: Nigrán Pontevedra

Re: Potencia Amplificador Transistores Vs Válvulas

Mensaje por srhangover »

Hasta donde yo comprendo, los wattios son una medida de potencia eléctrica, lo cual se traduce normalmente en que un ampli sea más o menos cañero, pero lo que realmente importa es la presión sonora, en lo cual influyen los wattios, pero no tienen la última palabra. Esto se aprecia claramente cuando dos amplis tienen los mismos wattios y uno es de valvulas y otro de transistores, y el de valvulas da dos veces o más presión sonora que el de transistores. Son cosas diferentes, lo que pasa es que a la hora de comprar un ampli de transistores puedes hacerte a la idea de la presión sonora que pueda alcanzar fijándote en los wattios, porque normalmente suelen estar parejos los amplis con los mismos wattios en cuanto a la presión sonora que consiguen.
Avatar de Usuario
SUGATA
Mucha marikona veo aquí...
Mucha marikona veo aquí...
Mensajes: 20010
Registrado: 25 Jul 2007, 02:00
Ubicación: Madrid tirando pal centro

Re: Potencia Amplificador Transistores Vs Válvulas

Mensaje por SUGATA »

Depende de la sensibilidad de los conos...
Lo que yo decia....
Los w son humoooooo!!!!!!
Soy el hombre de las 1001 excusas.

No soy novato. Soy una edición limitada de un bajista a escala 1:28 sin abrir.
Avatar de Usuario
franxo
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 523
Registrado: 13 Jun 2008, 12:51
Ubicación: Elche
Contactar:

Re: Potencia Amplificador Transistores Vs Válvulas

Mensaje por franxo »

No hay nada que disculpar, no me había expresado bien, y aunque lo hubiera hecho, aquí estamos para debatir y nadie está en posesión de la verdad.

En cuanto a tu pregunta, respondo, lo que yo haría si fuera mía la pantalla. Seguro que hay otras opciones .

La pantalla es demasiado buena como para hacer experimentos con amplis valvulares de bajo. Si fuera mía, la reservaba para valvulares de quitarra.

Si aún así sigues con la idea de utilizarla con un amplificador valvular de bajo, yo no utilizaría un cabezal de más de 50 o 60 watios. Creo que el riesgo de cargarte los conos sería demasiado alto.

La gran dificultad la vas a tener en encontrar un cabezal valvular de bajo que admita 16 Ohms. Todos los que conozco admiten 8, 4 y 2 Ohm pero ninguno 16. Eso es más frecuente en los de guitarra.

Como última posibilidad puedes probar un cabezal de guitarra con el bajo y la pantalla, puede que el resultado sea bueno. Hay también quien le hace mods a los cabezales de guitarra para que suenen mejor con el bajo.
Aquí un poseedor de un cabezal y una pantalla a 16 Ohmios, concretamente el Marshall JCM 800 y que da 100w de potencia valvular. Tiene por detrás el cabezal un selector para ponerlo a 4, 8 o 16 ohmios (me parece, porque nunca lo he cambiado de posición).
Fender Precission Mark Hoppus Modificado
Marshall JMC 800
Pedales varios
Basspedia.net el hogar del bajo eléctrico
miscat
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 601
Registrado: 07 Ene 2012, 09:31
Ubicación: Almería

Re: Potencia Amplificador Transistores Vs Válvulas

Mensaje por miscat »

Aquí un poseedor de un cabezal y una pantalla a 16 Ohmios, concretamente el Marshall JCM 800 y que da 100w de potencia valvular. Tiene por detrás el cabezal un selector para ponerlo a 4, 8 o 16 ohmios (me parece, porque nunca lo he cambiado de posición).
Franxo, cuéntanos más.
¿Es un jcm de guitarra o de bajo?
¿Lo utilizas con un pantalla de bajo o de guitarra?
¿Cómo va de volumen? Supongo que habrás tenido también cabezales de transistories, ¿con la misma pantalla, la sensación de volumen a que potencia de transistores lo equipararías?
Avatar de Usuario
franxo
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 523
Registrado: 13 Jun 2008, 12:51
Ubicación: Elche
Contactar:

Re: Potencia Amplificador Transistores Vs Válvulas

Mensaje por franxo »

Aquí un poseedor de un cabezal y una pantalla a 16 Ohmios, concretamente el Marshall JCM 800 y que da 100w de potencia valvular. Tiene por detrás el cabezal un selector para ponerlo a 4, 8 o 16 ohmios (me parece, porque nunca lo he cambiado de posición).
Franxo, cuéntanos más.
¿Es un jcm de guitarra o de bajo?
¿Lo utilizas con un pantalla de bajo o de guitarra?
¿Cómo va de volumen? Supongo que habrás tenido también cabezales de transistories, ¿con la misma pantalla, la sensación de volumen a que potencia de transistores lo equipararías?
Es el JCM 800 de bajo, creo que de los últimos que hizo Marshall, es del año 89 (o eso me dijo la persona que me lo vendió). Es como este: http://s243.photobucket.com/user/LELVEL ... 2.jpg.html

La pantalla creo que sería una como esta:
http://www.bazaar-world.com/uploads/amp ... 1784-4.jpg
http://www.bazaar-world.com/uploads/amp ... 8387-4.jpg

Pongo que creo porque no estoy seguro del todo... puedo hacer fotos un día que vaya a ensayar al local y salimos de dudas. La pantalla debe ser la que iba a juego. A mi lo que me sorprendió es que una pantalla 4x12 de 300w sacase tanto volumen comparándola con el 1x15 + 4x10 que tenía de ashdown (bueno la pantalla era una hartke, que no sonaba mal). Pero vamos, es la primera vez que veo una pantalla a 16ohmios que de ese volumen. No se si es por los 12" o por la potencial valvular el caso es que suena muy bien.

Respecto a la última pregunta, no he hecho pruebas con la otra pantalla que tengo, la 1x15" de ashdown, pero de volumen suelo tocar al 4, que antes tocando al mismo volumen la nevera 1x15 + 4x10 no me oía tanto como con el Marshall. Si te dijese un equivalente supongo que sería algo así como 4 veces o 5 la potencia de un ampli de válvulas a uno de transistores, supongo que dependerá del ampli, pero los 100w de válvulas se comen los casi 600w de transistores del Ashdown ABM EVO III.

PD: si alguien de la zona tiene curiosidad y quiere probar el equipo que me avise.
Última edición por franxo el 05 Mar 2015, 17:54, editado 1 vez en total.
Fender Precission Mark Hoppus Modificado
Marshall JMC 800
Pedales varios
Basspedia.net el hogar del bajo eléctrico
miscat
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 601
Registrado: 07 Ene 2012, 09:31
Ubicación: Almería

Re: Potencia Amplificador Transistores Vs Válvulas

Mensaje por miscat »

Entonces, la pantalla que iba de serie con el cabezal, se supone que es de bajo, ¿es de 300 watios?
Avatar de Usuario
franxo
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 523
Registrado: 13 Jun 2008, 12:51
Ubicación: Elche
Contactar:

Re: Potencia Amplificador Transistores Vs Válvulas

Mensaje por franxo »

Entonces, la pantalla que iba de serie con el cabezal, se supone que es de bajo, ¿es de 300 watios?
Si y tira de sobra.

No se que cojones le meten a las válvulas, pero con menos potencia te escuchas más.
Fender Precission Mark Hoppus Modificado
Marshall JMC 800
Pedales varios
Basspedia.net el hogar del bajo eléctrico
Avatar de Usuario
Greenbass Grass
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 12
Registrado: 17 Feb 2015, 17:11
Ubicación: Madrid

Re: Potencia Amplificador Transistores Vs Válvulas

Mensaje por Greenbass Grass »

Amigos,
el otro día tuve una agradable reunión con un guru electrónico, un tipo que además de reparar amplis y pantallas diseña y construye equipos punto a punto. 45 años de experiencia en el sector y miles de equipos reparados y construidos.

Por dar un poco de luz al debate.
1- 100W de válvulas y 100W de transistores dan la misma potencia,es decir el mismo volumen. La grandisima diferencia es que las válvulas producen ganancia en los harmonicos principales y secundarios con lo que aumenta la presencia, y mucho además (este efecto tiene más repercusión en señales agudas como las de guitarra frente a las señales más graves de bajo)

2- Otro factor que aumenta esta diferencia es que los actuales fabricantes en transistores hinchan los W de sus equipos. (más dificl con las válvulas ya que la potencia la determinan el numero y tipo de valvulas que es una información conocids por todos)

3- Esto lo he leído estos días en el foro y no es correcto. Los equipos de vávulas tienen una relación potencia/impedancia como los de transistores y como cualquier circuito electrico. La impedancia de la carag afecta de la misma forma a la potencia del equipo, a doble impedancia, mitad de potencia. Como ejemplo; un ampli de 100W a 8 Ohm rendiría 50W a 16Ohm...de no ser así, al doblar la impedancia y mantener los watios estarías doblando el "trabajo" del amplificador.

4- Potencia = Voltage * Intensidad
En los amplificadores de transistores la V es fija y es la intensidad que circula por los circuitos la que varia.
En los amplificadores de válvulas, la I es fija y es la V la que varía. Por ello son tan importantes las fuentes de alimentación en los equipos de Válvulas.

Por ultimo y lo más importante y más felicidad me produce!!!, mi pantalla Orange 4x12 de 1978 era muy usada en los finales de los 60 y 70 por bajistas, armonincistas y bastantes guitarristas (Hendrix entre ellos). Pero los conos fueron diseñados para bajistas por su rango de frecuencia 55Hz con lo que adaptando los valores de potencia es una pantalla perfectamente valida para bajo aunque sea de guitarra. Y os puedo asegurar después de 25 años tocando y unos cuantos equipos que no he encontrado nada mejor. EL SONIDO ES INCREIBLE!!!

Espero que el tema este un poco más claro.
Gracias por vuestras opiniones y sugerencias....
Miscat, Franxo, Contrabajo, Thrasnman, Membri, Neteman, Towerbass, Sugata, ShrangoveR estáis invitados a probar el equipo si queréis/podéis pasar por Alcorcon...seguro que os gusta :mrgreen:
Avatar de Usuario
Greenbass Grass
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 12
Registrado: 17 Feb 2015, 17:11
Ubicación: Madrid

Re: Potencia Amplificador Transistores Vs Válvulas

Mensaje por Greenbass Grass »

Amigos,
el otro día tuve una agradable reunión con un guru electrónico, un tipo que además de reparar amplis y pantallas diseña y construye equipos punto a punto. 45 años de experiencia en el sector y miles de equipos reparados y construidos.

Por dar un poco de luz al debate.
1- 100W de válvulas y 100W de transistores dan la misma potencia,es decir el mismo volumen. La grandisima diferencia es que las válvulas producen ganancia en los harmonicos principales y secundarios con lo que aumenta la presencia, y mucho además (este efecto tiene más repercusión en señales agudas como las de guitarra frente a las señales más graves de bajo)

2- Otro factor que aumenta esta diferencia es que los actuales fabricantes en transistores hinchan los W de sus equipos. (más dificl con las válvulas ya que la potencia la determinan el numero y tipo de valvulas que es una información conocids por todos)

3- Esto lo he leído estos días en el foro y no es correcto. Los equipos de vávulas tienen una relación potencia/impedancia como los de transistores y como cualquier circuito electrico. La impedancia de la carag afecta de la misma forma a la potencia del equipo, a doble impedancia, mitad de potencia. Como ejemplo; un ampli de 100W a 8 Ohm rendiría 50W a 16Ohm...de no ser así, al doblar la impedancia y mantener los watios estarías doblando el "trabajo" del amplificador.

4- Potencia = Voltage * Intensidad
En los amplificadores de transistores la V es fija y es la intensidad que circula por los circuitos la que varia.
En los amplificadores de válvulas, la I es fija y es la V la que varía. Por ello son tan importantes las fuentes de alimentación en los equipos de Válvulas.

Por ultimo y lo más importante y más felicidad me produce!!!, mi pantalla Orange 4x12 de 1978 era muy usada en los finales de los 60 y 70 por bajistas, armonincistas y bastantes guitarristas (Hendrix entre ellos). Pero los conos fueron diseñados para bajistas por su rango de frecuencia 55Hz con lo que adaptando los valores de potencia es una pantalla perfectamente valida para bajo aunque sea de guitarra. Y os puedo asegurar después de 25 años tocando y unos cuantos equipos que no he encontrado nada mejor. EL SONIDO ES INCREIBLE!!!

Espero que el tema este un poco más claro.
Gracias por vuestras opiniones y sugerencias....
Miscat, Franxo, Contrabajo, Thrasnman, Membri, Neteman, Towerbass, Sugata, ShrangoveR estáis invitados a probar el equipo si queréis/podéis pasar por Alcorcon...seguro que os gusta :mrgreen:
prowler_bass

Re: Potencia Amplificador Transistores Vs Válvulas

Mensaje por prowler_bass »

Amigos,
el otro día tuve una agradable reunión con un guru electrónico, un tipo que además de reparar amplis y pantallas diseña y construye equipos punto a punto. 45 años de experiencia en el sector y miles de equipos reparados y construidos.

Por dar un poco de luz al debate.
1- 100W de válvulas y 100W de transistores dan la misma potencia,es decir el mismo volumen. La grandisima diferencia es que las válvulas producen ganancia en los harmonicos principales y secundarios con lo que aumenta la presencia, y mucho además (este efecto tiene más repercusión en señales agudas como las de guitarra frente a las señales más graves de bajo)
Yo también he pensado siempre que esa era la razón , pero mas que por ser valvular (o no sólo por eso) por el diseño en PUSH-PULL con transformador de salida que tienen los amplis a valvulas..
Por los visto , potencian determinados armónicos...


2- Otro factor que aumenta esta diferencia es que los actuales fabricantes en transistores hinchan los W de sus equipos. (más dificl con las válvulas ya que la potencia la determinan el numero y tipo de valvulas que es una información conocids por todos)

3- Esto lo he leído estos días en el foro y no es correcto. Los equipos de vávulas tienen una relación potencia/impedancia como los de transistores y como cualquier circuito electrico. La impedancia de la carag afecta de la misma forma a la potencia del equipo, a doble impedancia, mitad de potencia. Como ejemplo; un ampli de 100W a 8 Ohm rendiría 50W a 16Ohm...de no ser así, al doblar la impedancia y mantener los watios estarías doblando el "trabajo" del amplificador.
Efectivamente ,eso ocurre si no usas el selector de impedancias del ampli , que para algo está. :razz:

En un valvular , si no seleccionas la impedancia adecuada con el selector puedes quemar el ampli, así que que lo nomal es usarlo de forma correcta y tener siempre la potencia nominal del ampli.

4- Potencia = Voltage * Intensidad
En los amplificadores de transistores la V es fija y es la intensidad que circula por los circuitos la que varia.
En los amplificadores de válvulas, la I es fija y es la V la que varía. Por ello son tan importantes las fuentes de alimentación en los equipos de Válvulas.
Las fuentes de alimentación son igual de importantes en todos los amplis.
Un ampli a valvulas moderno y uno analógico a transistores suelen llevar el mismo diseño de fuente.
Como variante, Los valvulares antiguos llevaban la rectificacióncon a vávulas y los modernos van con diodos de silicio.
Última edición por prowler_bass el 07 Mar 2015, 16:26, editado 2 veces en total.
miscat
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 601
Registrado: 07 Ene 2012, 09:31
Ubicación: Almería

Re: Potencia Amplificador Transistores Vs Válvulas

Mensaje por miscat »

3- Esto lo he leído estos días en el foro y no es correcto. Los equipos de vávulas tienen una relación potencia/impedancia como los de transistores y como cualquier circuito electrico. La impedancia de la carag afecta de la misma forma a la potencia del equipo, a doble impedancia, mitad de potencia. Como ejemplo; un ampli de 100W a 8 Ohm rendiría 50W a 16Ohm...de no ser así, al doblar la impedancia y mantener los watios estarías doblando el "trabajo" del amplificador.
prowler_bass Escribió: "Efectivamente ,eso ocurre si no usas el selector de impedancias del ampli , que para algo está. :razz:

En un valvular , si no seleccionas la impedancia adecuada con el selector puedes quemar el ampli, así que que lo nomal es usarlo de forma correcta y tener siempre la potencia nominal del ampli"





Totalmente de acuerdo con prowler_bass

Pero tú mismo Greenbass Grass, será tu amplificador y tu pantalla. Si te va bien, coméntanoslo dentro de un par de meses, será algo nuevo que hemos aprendido. Yo nunca me he atrevido a usar impedancia diferente en cabezales de válvulas que los de la pantalla pero no sé, en la práctica, si se puede hacer, simplemente he leído los manuales de los amplis que he tenido. Si a ti te va bien usar la salida de cabezal de 8 Ohms con una pantalla de 16 Ohms, coméntanoslo después de unos cuantos ensayos para que lo podamos hacer nosostros. Hay muchos mitos en esto, como en todo, pero yo no me he atrevido a experimentar.
miscat
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 601
Registrado: 07 Ene 2012, 09:31
Ubicación: Almería

Re: Potencia Amplificador Transistores Vs Válvulas

Mensaje por miscat »

Greenbass Grass, de verdad, aseguraté que lo que te ha dicho el técnico que conoces es cierto.
Yo no lo sé, no soy ni técnico ni experto, ahora mismo, tengo tres amplificadores de válvulas (de guitarra, ninguno de bajo) y nunca me ha atrevido a colocar una pantalla de diferente impedancia a la de salida del amplificador.

Tras tu comentario, he buscado un poco y me he encontrado este post de un forero de hispasonic y gitarrista.info bastante fiable. Viene a decir que lo recomendable en un amplificador a válvulas es utilizar una pantalla con la impedancia del cabezal, pero si no fuera posible y. eventualmente, hay que utilizar una pantalla de otra impedancia, es preferible usar una pantalla de impedancia menor que la del cabezal. Es decir, que si el cabezal es a 8 ohms, es preferible una pantalla de 4 que de 16 Ohm. Esto me parece bastante raro, pero aquí dejo el enlace:
http://www.hispasonic.com/foros/acabar- ... ias/407960

Si estuviera en tu situación, buscaría una segunda opinión de un técnico antes de experimentar con impedancias diferentes
Avatar de Usuario
SUGATA
Mucha marikona veo aquí...
Mucha marikona veo aquí...
Mensajes: 20010
Registrado: 25 Jul 2007, 02:00
Ubicación: Madrid tirando pal centro

Re: Potencia Amplificador Transistores Vs Válvulas

Mensaje por SUGATA »

Un detalle.
Watios NO son volumen.
El volumen se mide en db, y repito de nuevo.
100W En 1x8, 1x10, 1x12, 2x10, 4x10 NO dan el mismo volumen, no se mueve la misma cantidad de aire.

A lo mejor me equivoco, porque yo de amplis ni idea!!!!!!!
Soy el hombre de las 1001 excusas.

No soy novato. Soy una edición limitada de un bajista a escala 1:28 sin abrir.
miscat
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 601
Registrado: 07 Ene 2012, 09:31
Ubicación: Almería

Re: Potencia Amplificador Transistores Vs Válvulas

Mensaje por miscat »

Amigos,
el otro día tuve una agradable reunión con un guru electrónico, un tipo que además de reparar amplis y pantallas diseña y construye equipos punto a punto. 45 años de experiencia en el sector y miles de equipos reparados y construidos.

Por dar un poco de luz al debate.


3- Esto lo he leído estos días en el foro y no es correcto. Los equipos de vávulas tienen una relación potencia/impedancia como los de transistores y como cualquier circuito electrico. La impedancia de la carag afecta de la misma forma a la potencia del equipo, a doble impedancia, mitad de potencia. Como ejemplo; un ampli de 100W a 8 Ohm rendiría 50W a 16Ohm...de no ser así, al doblar la impedancia y mantener los watios estarías doblando el "trabajo" del amplificador.
Puede ser cierto, pero ¿no te dijo ese técnico que. si las impedancias del cabezal y la pantalla no coinciden, te puedes cargar el amplificador?

Te copio y pego lo que dice otro técnico:
"Los amplificadores a válvulas suelen tener un selector de impedancias o bien salidas con varias impedancias (típicamente 4, 8 y 16 ohms) Se deben conectar las impedancias de forma que coincidan. Esto es muy importante ya que una impedancia mayor que la que indica, puede provocar sobretensiones en el primario del trafo que podría llegar a arruinarlo. Conectar una impedancia menor generará una sobrecorriente en las válvulas y el trafo de salida y esto es crítico ya que de la misma forma podría llegar a generar cortocircuitos en las válvulas o el trafo de salida.

Nunca jamás debemos usar en un amplificador a válvulas de forma simultánea las salidas de diferentes impedancias.

EN LOS AMPLIFICADORES A VÁLVULAS RESPETAR SIEMPRE LAS IMPEDANCIAS Y CONECTAR DE FORMA QUE COINCIDAN. REGLA DE ORO.
"

http://www.jonikazategi.com/conexion-de ... pedancias/
Cerrado

Volver a “AMPLIS Y PANTALLAS”