No puedo decantarme por uno u otro a no ser que sea para uso personal, diré que lo que aporta uno u otro depende del instrumento y de quien lo toca.
A mi me gusta hacer varias preguntas al montar un kit, de allí que todos pidan lo mismo al contactar y todos se lleven uno distinto

. Hay veces que me importa mas el valor del instrumento, la marca del instrumento o la manera de tocarlo / ecualizar para sugerir que montar, que la madera del diapasón o el tipo de cuerdas.
Por ejemplo, a quien toca con un sonido latoso sin recorte de agudos da igual que condensador ponga ya que este no trabaja (algo que se ve mucho con las guitarras).
Siempre hay que recordad que un condensador no suma nada, solo quita, envía ciertas frecuencias a masa, es decir las anula. Un condensador no dará nada que ya no tengas, si te faltan graves puedes subir el valor dándoles mas presencia, pero si el bajo no los tiene terminaras teniendo una disminución de volumen. Por otro lado si tu bajo sin recorte suena muy grabe, no lo solucionaras con un recorte de agudos habrá que ir por otro lado.
Entre tipos de condensadores es importante la tolerancia, dentro de los que mas me gustan Orange Drop / k40-9 / k42-2 / Mallory / Illinois, las tolerancias son similares, los generico económicos suelen tener demasiada tolerancia por lo que al final uno de 0,033 puede recortar mas que uno de 0,047

, al cambiarlos por otro de un valor mas real se notara mas la diferencia, que en muchos casos cambiar un Orange Drop por un PIO.
aunque no me guste asumirlo, con el tiempo de tanto probar con el mismo bajo, cuerdas, ampli distintas electrónicas he de decir que noto diferencias, por ejemplo el Orange drop y el mallory me suenan muy standard, no como algo malo, si no que uno sabe a lo que va y suelen sonar como se espera que suenen, los Illinois son mas oscuros, de instalarlos prefiero hacerlo en persona para que sea probado, los Rusos me han parecido mas dulsones, a mi que me están gustando los valores mas altos cada vez (0,068 u 0,1) les van muy bien. creo que pero son apreciaciones personales, no me da la cara para imponer gustos personales inventando leyes

. Pero hay gente que sabe lo que busca y donde encontrarlo.
Como va a responder un condensador en tu instrumento? pues depende de muchas cosas, por ahora intentamos que en la tienda tener una calidad en la que se pueda confiar, por ahora me niego a traer "replicas" a 30 euros sobre todo porque la mayoría son un condensador de 3 euros pintado.
Con los potes pasa igual, uno Alpha, uno Bourns o uno CTS hacen que tu bajo suene distinto? distinto no creo, pero tienes otros temas, la durabilidad, la tolerancia que de nuevo aparece, etc etc.
A tu pregunta de si tanto se nota, te diría que si tu intención es cambiar un condensador por otro notaras poca diferencia a menso que el antiguo este mal, otra cosa es cambiar toda la electrónica, donde cambias configuraciones, cambias cables, cambias potes. y me dirás, el cambiar los cables plásticos por uno de algodón mejora el sonido? pues no en si mismo, pero al hacerlo te quitas soldaduras malas o que por el paso del tiempo este fallando, te quitas ruidos, agregas nuevas funcionalidades, etc
Por ultimo, teniendo en cuenta que una electrónica standard suele rondar los precios de un juego de cuerdas, no veo disparatado el probar cosas, el tener la opcion de elegir mas de un valor de condensador crea un idea de lo que uno puede necesitar en futuras ocasiones, por ejemplo.
El tema después de todo este tocho, es que si te doy a probar 5 tipos de condensadores del mismo valor, puede que no puedas expresar las diferencias, pero apuesto que algo primara para que elijas uno y con bastante seguridad

porque que? pues no se, pero sucede así.