Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Me he estado fijando y al principio pensava que con el tiempo iría mejorando y he ido viendo que o mejoro muy de poco en poco o no mejoro
Resulta que en la primera cuerda ir rápido (semicorcheras) n me supone mucha dificultad pero segun voy hacia cuerdas más gruesas me atrabanco más y voy haciendo trompicones o series en vez de hacerlo continuo y con todos los tiempos iguales...
Me pregunto a que es debido esto... Es por : a mayor calibre cuerdil más dificultad para ir rápido?
También supongo que es normal que ahora que ya llevo un tiempo en esto... me cueste más mejorar pero no sé...
Has probado a bajarle el tempo?
Yo con un tempo de 15 toco unas semifusas perfectas
Pues no es ninguna chorrada,haz ejercicios lentos no...lo siguiente...solo así podrás fijarte en como mantienes la posición de la mano derecha...luego poquisimo a poquisimo vas subiendo velocidad....no sé quien decía por ahí que para correr hay que ir lo más despacio posible
Y no hagas fuerza....intenta siempre mantener la máxima relajación en todo el brazo....el volumen....para eso tienes botones en el bajo y en el ampli....
Si que es normal ir enganchándose más cuanto más gruesa sea la cuerda, no te preocupes, si es por velocidad de derecha, utiliza la púa en los temas más rápidos, ahora si ya implica técnica de mano izquierda, ahí ya toca practicar
Eso le pasa por que seguramente repetirá dedos y al subir hará algún barrido y hace que luego se enganche.. la clave es no repetir dedos y usar el barrido para otro tipo de cosas.. y para tocar rápido primero hay que tocar lento
Si al subir la velocidad te atascas y no suena fluido es que estas intentando correr antes que andar.
Practica más lento.
También hay que saber que no todo el mundo es Billy Sheehan y nuestras manos tienen un límite.
Yo admito que mis manos no dán más de sí y tengo que utilizar púa en temas muy rápidos. EL mismísimo Bobby Vega admitió en una entrevista que había cosas que era incapaz de tocar con dedos...
A mi me pasa al revés, me cuesta tocar rápido en las primeras cuerdas, pero en mi caso es un problema de ángulo de ataque al irme a las primeras cuerdas, no lo corrijo bien. Quizá te pase al revés, fíjate en ese detalle.
A mi mucha gente me ha insistido en lo de la púa para temas rápidos, pero al final he tardado menos en conseguir esa velocidad a dedos que en aprender a tocar con púa
Has probado a bajarle el tempo?
Yo con un tempo de 15 toco unas semifusas perfectas
Pues no es ninguna chorrada,haz ejercicios lentos no...lo siguiente...solo así podrás fijarte en como mantienes la posición de la mano derecha...luego poquisimo a poquisimo vas subiendo velocidad....no sé quien decía por ahí que para correr hay que ir lo más despacio posible
Y no hagas fuerza....intenta siempre mantener la máxima relajación en todo el brazo....el volumen....para eso tienes botones en el bajo y en el ampli....
No sé quién fue, creo que contrabajo, diciendo que se había puesto un ejercicio de negras a un tempo exageradamente bajo, en este caso no era para mejorar técnica como tal, sino para afinar el sentido del ritmo. Decía que se iba un montón en comparación con lo que tocaba a tempos más altos.
Tocar muy despacio a mí se me hace complicado, mantener la sonoridad que quieres en todas las notas, no sé, me parece un reto mayor que tocar rápido, especialmente con slap.
De todos modos, el comentario para que saliese el tema de que no había dicho a que tempo tocaba las semicorcheas, nada serio, ni que no me conocieseis
El GAS, como la energía, no se crea ni se destruye, solo se transforma.
Yo toco con pua pero se que el principio es el mismo. Si lo que quieres es velocidad lo que tienes que hacer es tirar de metronomo y ejercicios de tecnica a lo bestia. Hay un monton de ejercicios de esos para recorrerse el mastil, com cambios de cuerdas. Luego esta muy buen hacer esos ejercicios variando la digitacion y eso te ayuda cuando llegas a ciertas situaciones. Primero con el tiempo justo para que lo claves y lo vas subiendo conforme te pida el cuerpo. Tengo tan interiorizado el asunto que cuando estoy viendo una peli, por ejemplo, suelo estar con el bajo trasteando las cuerdas
No te digo que te pases al lado oscuro jejeje solo que es el mismo principio. Los ejercicios que suelo hacer yo son del tipo
1 2 3 4 en la grave y repetir en las otras. Volver de arriba abajo y avanzar un semitono y asi hasta llegar al final del mastil y volver. Hago variaciones con el orden. 3412, 4321, 1432,... Hay un sin fin de posibilidades. Lo importante es llegar a un tiempo en el que lo hagas perfecto y a partir de ahi avanzar.
Con pua es el rollo pua y contrapua a muerte. Con dedos es lo mismo 1212 y que suene takatakatakataka. Jejeje. Animo pues es un trabajo muy cansado y que da frutos muu lentamente. Quizas en un año notes un avance real. Las cuerda, mastil y ese tipo de cosas influyen. El mio esta perfecto para mi pero cuando cojo otros es como un impacto para mi.
No lo he dicho a mala ostia si lo ha parecido Es que la púa llevo ya tiempo sin llevarla encima y eso supondría volver a aprender a controlar la pua (cosa que no sería nada malo... algún día tengo uqe hacerlo...)
Guays esos ejercicios también me los apunto.
Mercis hirumazeo!!
Cierto que hay que hacerlo, pero a mi lo de tocar lento me desespera. Me ponía un profe a hacer negras y corcheas a cueranta y me sacaba de quicio.
Luego lo de la púa... mira que yo soy de dedos el 90 por ciento de las veces, pero la pua te peude dar otro toque u otro ataque que también puede molar. No hablo necesariamente de velocidad, pero puede ser divertido. Bobby vega se sale, el consabido Carles Benavent que mola mil...
Yo comentaba lo de tocar 3 notas por cuerda por que así al bajar o subir de cuerda te obligas a cambiar de dedo de la mano derecha. 121 212 121.... con eso también puedes jugar para coger mas fuerza con los dedos de la izquierda que menos uses. . 243 134 234.... haciendo lo mismo con 4 notas pica menos.
Y si con la mano derecha juegas también a tocar una nota mas fuerte y la otra mas débil ya te cagas, aprenderás a jugar con los acentos y marcar mejor los golpes.
Sin verte tocar y quizás siendo muy atrevido en mi comentario, si como dices ya llevas un tiempo con el instrumento y tienes ese tipo de problemas, yo diría que nada de cuerdas ni de calibres, sino revisar toda la mano derecha: posición, digitación y pulsación.
Sin verte tocar y quizás siendo muy atrevido en mi comentario, si como dices ya llevas un tiempo con el instrumento y tienes ese tipo de problemas, yo diría que nada de cuerdas ni de calibres, sino revisar toda la mano derecha: posición, digitación y pulsación.
Bueno los ejerccicios que me han dicho ya tratan de eso
Igualmente rápido puedo ir, pero cuando quiero ir un poco más allá y los dedos no me hacen caso pues jode lo suyo...
¿Has probado un calibre de cuerdas menor? A lo mejor eso te ayuda.
Un video en el que Scott Devine explica muy bien una técnica para agilizar los cambios de cuerdas ascendentes y descendentes. La demostración viene a partir de 7:30.
Cosas que ayudan es mas tensión en las cuerdas, osease, calibres mas finos y tocar mas cerca del puente, pero la clave es práctica y mas práctica, yo he llegado también a pensar en usar pua en algun tema, pero al final practicando acabo pillando la velocidad... eso si, para que suene limpio aun me falta...
Lo de las cuerdas ayuda un poco, pero no es determinante. Yo cambié hace poco a unas cuerdas gordísimas para mí, y encima de acero, que se enganchan un pelín, los primeros ensayos acababa con los dedos cansadísimos, pero me fui acostumbrando. Eso sí, no volveré a montar ese calibre...
Alguien decía que en un año... Si no has hecho mucha "gimnasia bajinal previa" te aseguro que en dos meses de caña notarás que has adquirido más velocidad, supongo que dependerá de lo cerca que estés de tus límites
Menos, hombre. Yo le he puesto 95 - 40 a mi Stingray y suena cojonudo. No ha perdido graves, al contrario, me da la sensación que suenan más compactos.
Como he dicho, me parece que mi Stingray tiene los mismos graves o mejores para mi gusto (más compactos) con las 95-40. La tensión es la normal, no he notado ningún cambio ni en el mástil ni en la acción sobre las cuerdas.
Pongo audios recientes y foto reciente para que cada uno se forme su propia opinión.
yo llevo cuerdas muy finas para mi afinacion, pero dando la misma nota, la misma, no otra octava de la misma, la misma con la misma frecuencia, en distintas cuerdas, suena bastante mas grave cuanto mas gorda sea la cuerda. das un E1 en un 90, en un 110 y en un 140 y no tiene nada que ver. suena mucho mas gordo el 140. "compacto" no, pero grave tela
Si usas 45-105 mejor pasa a un 45-100, es bastante cambio, a mi las 105 se me hacen gordas y me cuesta moverlas. Parece que no, pero pequeños cambios en el calibre se notan más de lo que creemos.
Estaba yo frikeando por internetes cuando he visto un articulo que me ha dejado contusionado. Y el tio se creera que algo y que esta autorizado para semejando majaderia. Os pongo la perla que ha soltao
Pues es un debate conocido en el mundo del bajo. la experiencia me dice que los bajistas mas reconocidos y experimentados del medio tocando con dedos, y que muchos bajistas desconocidos, con pocas notas por tocar, que pasen desapercibidos, etc. tocan con Pua. Por cierto, cuando digo que "pasan desapercibidos" me refiero a que lo hacen en el ambito musical "de musicos", es decir, en el mundo donde los musicos reconocen la labor y la habilidad de otros musicos. Ahora, en el ambito "popular", hay varios bajistas que tocan con pua que son famosos, conocidos, y emulados, como por ejemplo Chris novoselic de Nirvana o el Bajista de green Day o el conocidisimo Sid Vicious de Sex pistols, sin embargo ninguno de estos bajistas demuetra gran virtousismo tecnico o un gran aporte innovador en el mundo musical, y generalmente sirven de "introduccion" al mundo de la musica por bajistas amateurs que recien estan empezando a manejar el instrumento . Ahora, los bajistas mas reconocidos del mundo como Billy Sheehan, Victor Wooten, Jhon Patitucci, Flea de Red hot chilli Peppers, Abel Laboriel, Jaco Pastorius, Cliff Burton, etc etc etc utilizan sus dedos, y la respuesta es que con los dedos, si bien la velocidad parece ser mas dificil de obtener que con una puea, se pueden hacer variedad de tecnicas que con la pua no se puede lograr: Slap, tapping, pop, thumbpicking, arpeggear como una guitarra flamenca, etc etc etc, y es por esto que los bajistas que tocan con pua tienen un repertorio sonico muchisimo mas limitado que los bajistas que utilizan sus dedos. Me imagino que tu eres bajista y por ello haces la pregunta: pues depende realmente de lo que quieras hacer. Si te tomas el bajo en serio y quieres llegar a ser muy bueno con el, toca con dedos y busca cualquier video o cancion donde toquen los bajistas que te he mencionado para que tengas una idea de las posibilidades. Si solo quieres divertirte tocando algo de rock o punk o inclusive metal y no buscas tener un nivel tecnico sorprendente ni mucho menos, entonces una pua puede servirte. Espero que te ayude mi respuesta, suerte!
a mi el bass fitness me parece el peor libro del universo bajinal. no aprendes nada, es pura gimnasia, cero musica. y cualquier tema de decrepit birth (por decir uno) te lleva directamente al nivel master del bass fitness pero haciendo musica