
La idea es venderlo por lo mismo que me costó hace un mes aproximadamente 750 euros o cambiarlo por algún bajo tipo precision que esté a la altura, siempre se valorará que tenga el diapasón de arce (caprichoso que es uno). Actualmente va con cuerdas DR black Beauties.
Os copio directamente,con el permiso de Tolchoco, el anuncio que había puesto el ya que estaba superdetallado y yo no se hacerlo mejor, pero antes dejo un par de audios grabados desde mi combito ampeg a la tarjeta de audio:
http://mu6.me/76518
http://mu6.me/76517
"Respecto a los ibanez musician poco se puede decir acerca de su calidad ya que es de sobra conocida y reconocida. Si alguien quiere conocer un poco la historia de estos instrumentos, que es fascinante, le dejo un link a la wikipedia dónde a su vez hay varios links con información:
http://en.wikipedia.org/wiki/Ibanez_Musician_Bass
El modelo que yo tengo en concreto es el MC924 DS. Donde MC924 indica que es el modelo modelo activo y las siglas DS indican que el acabado es Dark Satin.
Respecto a las maderas, para este bajo utilizaron arce con unas tiras de nogal con un diapasón de ébano. Para el cuerpo utilizaron caoba y fresno.
En cuanto a las pastillas, hasta el año 1982 cuando se cambiaron las pastillas y el perfil del cuerpo, montaron dos pastillas tipo J llamadas super 4. La electrónica es activa pasiva. En este caso el bajo lleva:
- Un selector de pastillas.
- Volumen general.
- Tono pasivo que funciona en activo (Gran acierto).
- Un pote que controla la ganancia depl previo activo que se aporta a la mezcla.
- Un switch activo-pasivo.
- Tres potes de ecualización (agudos-medios-grabes).
En cuanto al hardware monta clavijas velve tune BII y el punete es el acucast.
Algo interesante de este bajo es que lleva un sistema, lo que llamaron "tuned Response Neck", que consiste en dos barras de acero afinadas de tal manera que se evita la presencia de puntos muertos y que hacen que todas las notas suenen al mismo volumen.
Bueno. pues después de tanta cháchara pasamos a poner una fotillos:

En esta foto se puede apreciar la preciosa beta que tiene la madera del cuerpo. Por otro lado, se puede ver que en el pasado ha llevado un thumb rest que posteriormente fue tapado. Yo lo compré ya así así que no se mucho más al respecto.


Comentar que la tapa del alma no es original. Se trata de una reproducción exacta del original que mandó hacer el anterior dueño. Además en la parte de arriba se ven unas pequeñas marquitas:

Las marcas que se ven, son como pequeños mordiscos y es que parece ser que hay gente que para afinar el bajo lo muerde para poder escucharlo mejor sin necesidad de ampli Ver para creer...

En esta foto se pueden ver las mismas marcas por la parte de atrás. Además vemos el número de serie que nos indica que el bajo es de 1980 (los dos primeros números indican la fecha de fabricación). "

La pala con sus afinadores velve tune BII.



Y estas son fotos propias:

