Cerio escribió: 18 Jun 2019, 18:39
pakus escribió: 18 Jun 2019, 14:47
Exploramos el jazz a través de la guía Penguin, de Richard Cook y Brian Morton. Nos comprábamos todas sus recomendaciones y nos metíamos pal cuerpo desde el viejo swing hasta el free jazz más rabioso.
Clasicazo. Anda que no he descubierto yo discos ni nada gracias a ese libro
Hasta los 32 años no tuve equipo de música propio. Empecé a bucear a ciegas en el jazz, que llevaba tiempo interesándome desde que vi a max sunyer trio, con carles benavent (para mi esa música era lo que yo conocía por jazz). Conocí a josito, un melómano que a los 14 años empezó a trabajar en el metro de madrid y, con su primer sueldo, fue a toni martin (una conocida tienda de discos) y se lo gastó todo
Sabía mucho más de música de yo, además leía mucho sobre ello.
Nos juntábamos cada semana y estabamos toda una tarde (7-9 horas) escuchando música sin parar, fumando y bebiendo...pero escuchando de verdad.
Nos metimos juntos en esto del jazz, tantas horas escuchando todo lo que nos caía en las manos, yendo al café central a ver conciertos increíbles...
Aprendimos mucho, disfrutamos como vacas en el prado, aún nos vemos para escuchar música de vez en cuando o ver a algún músico interesante.
Disfrutamos tanto!....
El jazz es el género que más discos ha producido pero, como es normal, no todo es interesante ni mucho menos. Ahora bien, hay muuuucho material de alto voltaje
