Salud!
Yep, rampa.
Quería montarle una para probar y mi hermano tiene miles de maderos de las guitarras, así que... Yo solo quería que me diera un trozo de madera para ir trabajándolo, pero me la acabó construyendo él. Hizo a ojo sin el bajo delante el trabajo básico y los ángulos no salieron cuadrados (le tenía que haber pasado un plano, pero soy un chapuzas), pero está estupenda. En sus palabras:
"La rampa es de ébano, pulida con MicroMesh de grados progresivos hasta el 12.000, y acabada con aceite de diapasón de Rockinger. Está fijada con dos tiras paralelas de cinta adhesiva de doble cara, para hacer reversible el procedimiento."
Le pedí yo que fuera reversible por si no me molaba, pero la verdad es que es bastante cómoda, es un poco rara, pero no da ningún problema. En realidad, su función básica es servir de thumb rest, algo que echaba mucho de menos en este bajo. De ahí salió la idea original de la rampa, pero ya puestos... 99% de probabilidades de que se quede instalada... hasta que la desmonte para pintar el bajo de rojo.
Esta es mi Custom SGK! desmontada. La verdad es que tenía problemas de mástil y me lo ha tenido que reconstruir. Aún está por montar, tengo muchas ganas de hincarle el diente. La pala, con el pulpo de nácar, es la de la SGK! original y ha podido rescatarla para el nuevo mástil. El cuerpo no varía.
Pasamos a... el AUTÉNTICO RICKENKRAKEN. Se lo encargué bastante antes de comprar el mío y ha sufrido numerosos retrasos, aún sigue en fase de construcción. Durante mi estancia allí me planteé hacerlo fretless (lo descarté) y acabarlo en JetGlo (negro), no rojo (probablemente sea así, negro). La electrónica es Seymour Duncan, el puente es un Rick original. Ahora mismo, el mástil es un bate de béisbol que no el Thumb.

Es posible que acabe sonando mejor que el Rick, ya veremos qué sucede... si algún día lo completa.
Estas son fotos generales del taller. Ahora se ha metido a construir acústicas:
Esta es una que me hice con un viejo conocido, el Hohner B2A2 que le regalé hace algún año ya a mi hermano:
Este soy yo con la Rick 300 (creo que se llama así) que se acaba de comprar en NY. No llegué a probarla enchufada, pero mola un huevo.

La guitarra de Andrea es una que le hizo mi hermano a su hija mayor. Tiene un corazón como pot de volumen, es rosa y pone el nombre de la niña en nácar en el mástil a modo de puntos, pero la hijaputa lleva una pastilla hot rail (creo que se llama así) que mete caña a tope. Es jodidísima de afinar.
