Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Los pagos por interné, los hago mediante el PayPal, pero que se lo cobran de una tarjeta de crédito de estas que hay adrede para interné, que le pones el saldo justo y no va relacionada con la cuenta del banco.
Es cómodo. En compras (es lo único que he hecho), no me han cobrado comisión. Creo que la comisión se la cargan al vendedor. Tiene un seguro de compra en caso de fraude, no lo he usado, pero nunca se sabe...
No se si en todos los bancos-cajas tendrán esto, pero en mi caso (caja rural), tienen una tarjeta, que se llama exactamente "tarjeta virtual", que no lleva ni la banda magnética ni el microchip, sólo el nº de la tarjeta. Mediante internet o yendo físicamente al banco, se puede "recargar" saldo, como lo de los móviles, con lo que tu tienes en esa tarjeta tan sólo el saldo que le pongas, y al no estar vinculada a ninguna cuenta, si te dan el palo, es sólo por la cantidad que tengas puesta.
Ya de por sí, la tarjeta es (dentro de lo que cabe) segura para pagar por interné, y el paypal, en vez de vincularlo a una cuenta bancaria o a una tarjeta de crédito normal, la vinculas a esta "tarjeta virtual", a la que vas poniendo saldo según lo que vayas a comprar, con lo que ganas en dos tipos de seguridades. He pagado bastantes chorradas (entre ellas el cabezal Ampeg) con paypal y hasta el dia de hoy no he tenido problemas.
Toquemos madera (de palet de polígono españó, por supuesto)
Lo bueno de PayPal es que se ha convertido en un sistema de pago universal y, además de ser muy cómodo, lo usa todo el mundo en su wé. Lo que dice Llui yo lo he visto con el nombre "tarjeta monedero". Metes "monedas" y es lo que hay.
"Tocas y si suena mal tocas otra cosa hasta que suene bien". -By SUGATA