Estoy con Gonzo y lo comparto .... que un bajo se desajuste de un mes para otro por cambio de clima no tiene por que decidir que el bajo sea malo, hay maderas buenas que son nas sensibles que otras maderas al tiempo, hay ajustes milimetricos que hacen notar un cambio de temperatura de 5 grados .... mi JB del 77 lo nota y los demás tambien, pero empiezo por mi mejor bajo .... (el Palo lo que necesita es un buen calibrado y repaso de diapasón pa que no cerdee nada más)
Tampoco veo por que ha de ser malo (a veces molesto tal vez) revisar y retocar tu bajo con cierta peridicidad ... es como el mantenimiento mínimo de un coche ... no?
+1000 Totalmente.
+10 000
De hecho el alma está para que la ajustes..
Otra cosa es como seas de qusiquilloso con el ajuste, que la madera se mueve con el cambio de clima es un hecho, ya sea buena o mala (¿porqué a veces las puertas no encajan cuando llueve o hace frio en sitios sobre todo de montaña, de costa y otros sitios de clima húmedo?).
Lo que pasa es que si tienes la acción ultra baja esa micra de mm se nota evidentemente más porque cerdea y toca ajustar, y si la tienes en las Cíes pues te da igual que solo se mueva hasta Villaverdeja.
Tampoco determina la calidad el mayor o menor uso de maquinaria en su fabricación, un corte o un fresado es un corte o un fresado..
otra cosa es el calibrado y remate final del instrumento y la manera de fabricarlo a máquina o a mano (en china no veas si hacen cosas a mano y suelen ser cutrongas por su filosofía de hacerlas a granel. Mirad los videos que puso Kraken como hacían las acústicas..)
Yo he tenido un Alfonso Iturra en mis manos completamente tallado a gubia y el mástil no era "perfecto" respecto a que se notaba que había sido hecho a mano sin apenas maquinaria.
No sonaba ni mejor ni peor por eso y adremás sinceramente me gusta más lisito y bien lijado con una lijadora eléctrica que quereis que os diga.
Respecto al cambio de componentes y/o tuneo pienso que hcerlo por necesidad es un disparate, pero sigo diciendo que con conocimiento de causa puedes exprimir mucho más el potencial del instrumento, no es cosa de marcas. Porque en las pastillas diga Nordstrand no tiene porque sonar mejor que con el tipo de bajo que tienes con las que trae de fabrica. Sin embargo con otras más baratas igual la conbinación suena mejor (pasa igual que con instrumentos enteros evidentemente).
Es una estupided pensar que unas pastis van a hacer que tu bajo pueda saltar al hiperespacio o te de un masajito de pies. Pero si te gusta su sonido y quieres cambiar cierto matiz igual lo puedes conseguir así (por experiencia se que aún así hay cosas más simples que pueden variar más el sonido).
Es evidente que todo esto son matices, pero el sonido de cualquier instrumento en sí es una "ensalada de matices".
Es cierto que hay gente que no lo aprecia y dirá que pa eso pues que lo dejes como está pero hay gente que si lo nota y si así sequeda más agusto pues bienvenido sea.
También hay gente que no ecualiza un ampli ni aunque se está dando cuenta de que al cantante le sangran los oidos.
Es como el que sabe distinguir los toques de la madera de la barrica en un buen vino o el que no lo distingue una mierda del peleón.
(yo solo distingo el blanco del tinto por el color

)
Así me puedo tirar horas poniendo ejemplos, nada es ni tan negro ni blanco..
Opino que tan ignorante es querer meterle al bajo todo lo mas caro sin tener ni puta idea como decir que eso no sirve de nada sin nisiquiera haberlo probado.
Igual de ignorante que me parece dar opiniones de cahcarros o bajos que solo se conocen por palabrerias o críticas de internet