Yo si veo límites y demás historias respecto a gamas (sobre todo en el ejemplo de los coches)
Dentro de cada marca hay una gama y dentro de cada gama puedes "mejorar" ciertas cosas. Ejemplo en coches: un seat ibiza. El más básico que haya. Te lleva a todos sitios al igual que otro seat ibiza "full equipe". Pero ah-migo

, ¿qué coche tiene mayor seguridad, el que lleva el abs, control de tracción y nosecuantos airbags o el que son 4 ruedas y un chasis? Claro, ninguno de los dos te hace mejor conductor pero por bueno que seas, si hay un piñazo, yo prefiero montar un full equipe.
Si hacemos eso con una marca, pongamos Fender. Tenemos un Jazz Bass American Deluxe Ash, el tope de la gama de fabricación en serie de Fender. Con ese bajo vas a tocar lo mismo que con un Fender Jazz Bass Master Built de la Custom Shop, pero ah migo

, ¿crees que la posición de las manos será más cómoda en uno o en otro, la cantidad de matices que les puedes sacar a uno será la misma que al otro..? A la hora de expresarme artísticamente prefiero tener los mejores medios (supongo que no solo yo...) y según vas subiendo de gama (ya digo que incluso en la propia marca hay diferentes gamas) mejor construcción, materiales, ajuste...
Otra cosa es que se confunda el dinero que pagas por la marca que lo que en realidad vale esa marca, sea el producto de la gama que sea. Ejemplo: no es lo mismo Seat que Audi ni Squier que Fender.
También puede ser que alguien se encuentre a gusto con un bajo en el que la posición de la manos sea imposible pero él la encuentre de lo más cómodo o que por un dinero X te encuentres un bajo que te agrade y que al seguir buscando bajos que cuesten X+Y no encuentres (o aprecies) la diferencia suficiente como para pagar Y.