Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.

[Debate] Clase D

Galería, tus cachivaches, comentarios sobre instrumentos, amplis...
Responder
Avatar de Usuario
contrabajo
120 bpm
120 bpm
Mensajes: 9354
Registrado: 13 Jul 2011, 14:57
Ubicación: Madrid
Contactar:

[Debate] Clase D

Mensaje por contrabajo »

Leyendo el otro día en Talkbass me llamó la atención una cosa: muchísimos fabricantes de amplificadores modernos (clase D) utilizan el mismo proveedor para la etapa de potencia: ICEpower audio.

Lo primero que pensé entonces es ¿porqué suena diferente el Fender Rumble que el Ampeg Rocket si tienen la misma etapa? Bueno, lo explicaban por ahí, básicamente el componenente que determina el carácter del ampli va a ser el previo, puesto que la etapa ICEpower tiene una respuesta plana.

Abro debate, me interesan las opiniones de los que soleis tocar con muchos equipos diferentes, diferentes tecnologías. El debate es el siguiente:

¿Apreciáis, desde el punto de vista del sonido final [*] , diferencias entre tecnologías de amplificación?

No digo entre marcas, esto hasta un amateur como yo lo nota, no suena igual el Rumble que el Phil Jones. Me refiero a la tecnología que mueve nuestro sonido.
[*] Acoto, para no enmarronar el debate: me refiero exclusivamente al sonido final, a lo que escucharía la audiencia en un concierto o al escuchar una grabación, no a la sensación que tiene el bajista al tocar.
Ya sé que las sensaciones son totalmente diferentes entre tocar un SVT a válvulas con su 8x10 a nuestro lado a tocar a través de un previo GK y escucharnos con auriculares.
https://laclavedefa.net/

Yo no tengo GAS, tengo inquietudes sonoras :mrgreen:
Avatar de Usuario
Grinder
Sin cerveza no hay revolución
Sin cerveza no hay revolución
Mensajes: 4150
Registrado: 21 Abr 2017, 20:59
Ubicación: Alakrant

Re: [Debate] Clase D

Mensaje por Grinder »

Esto es muy subjetivo contra....si lo que buscas es un sonido limpio y sin mucha tralla, donde los matices los pones tú con tu forma de tocar, no te va a gustar lo mismo que si buscas un poco de crunch y pegada fuerte donde juegas con saturaciones controladas.

No sé que opinar que no se haya dicho ya, la próxima vez que pases por la terreta pásate por nuestro local, ahí tenemos varias tecnologías para probar.

Una anecdota curiosa: tocábamos en un garito con otro grupo. El chaval llevaba un markbass con una 2x10", fender USA, en la prueba de sonido, muy bien...sonido modernete con punch y definición. Vamos un buen sonido de bajo.

Luego probamos nosotros. El tio se rayó y supongo que se pasó de ganancia queriendo parecerse a lo que había escuchado por el V4b. Un desastre...convirtió un muy buen sonido en algo infumable...porque además se pasó de volumen.

El señor Ankbass y yo lo decimos mucho. "El problema son las comparaciones"
Avatar de Usuario
pepenavarro
Cualquier barbaridad me parece bien.
Cualquier barbaridad me parece bien.
Mensajes: 2335
Registrado: 13 Nov 2008, 16:38
Ubicación: darlin' county- a coruña.

Re: [Debate] Clase D

Mensaje por pepenavarro »

Sí.
Esa es mi repuesta, y a tomar por... :bang:

Cuando yo soy audiencia en el clásico bolo de garito indoor lo noto, y quiero pensar que los demás también aunque sea de una forma inconsciente.
El ejemplo de Grinder es algo que me es familiar. A veces ensayo con un sinmarc y luego intento emularlo en los bolos con un mark y un previo a válvula. A veces con más éxito y otras con menos, éso ya depende del local y de los guitarras, batería... Con un ampli 100% válvulas, por lo que sea, empasto con el bombo hasta sin querer y éso lo tiene que notar la audiencia. Con swr y un jazzbass todo lo que hacía tenía una definición total pero no te hacía temblar, ni como bajista ni como audiencia.
Sabina no. :viking:
Avatar de Usuario
cinta_aislante
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 207
Registrado: 22 Dic 2011, 00:06

Re: [Debate] Clase D

Mensaje por cinta_aislante »

Como comenté en el otro foro…

Yo noto mucha diferencia entre un ampli y otro usando la misma pantalla, pero no soy capaz de aislar la epata y el previo. En conjunto me suena distinto válvulas que mosfet que clase D, pero es cierto que eran amplis muy distintos (previo, potencia, recorte de frecuencias…). Eso sí, hay algo en cada tipo de etapa que, no sé si es sugestión, hace que amplis con misma tecnología tengan un “algo” común.

Si como comentas las etapas clase D son casi todas iguales entiendo que es en el previo donde cada fabricante degrada la señal para acentuar “su carácter”. Y que, “su carácter”, es algún tipo de sonido/timbre que se asocia con la marca de amplificadores y sus modelos históricos, que se desarrollaron bajo restricciones tecnológicas de hace 40 o 50 años.

Me da la sensación de que en clase D hay mucha emulación en el diseño de previos, para evitar un sonido plano e indiferente. Y porque la gente quiere un Ampeg o un Mesa para sonar a Ampeg o a Mesa, sea lo que sea eso…
Avatar de Usuario
contrabajo
120 bpm
120 bpm
Mensajes: 9354
Registrado: 13 Jul 2011, 14:57
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: [Debate] Clase D

Mensaje por contrabajo »

Gracias, compis :)
https://laclavedefa.net/

Yo no tengo GAS, tengo inquietudes sonoras :mrgreen:
Avatar de Usuario
meda
Tónica, quinta y con el bombo
Mensajes: 591
Registrado: 02 Feb 2017, 23:51

Re: [Debate] Clase D

Mensaje por meda »

Buenas

Subjetivamente he percibido con amplificadores de clase D a volúmenes altos que el rango de frecuencias más graves no se hace tan presente, aunque en según que modelos de amplificadores de clase D con bastante potencia, sería un volumen superior al usado en una situación habitual de directo (salvo que se toque en un estadio y los monitores estén lo suficientemente lejos para que no se lleguen a producir acoples).

Esta observación personalmente la he tenido de forma generalizada en todos los amplificadores de clase D que he probado (me gusta hacer una prueba tirándoles de la oreja para ver el genio que tienen y ver si se aprecian variaciones en el rango de frecuencias a volumen alto en cualquier amplificador).

Saludos a todxs.
Responder

Volver a “Equipo”