Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
¿Qué esta pasando con los bajos Rickenbaker?
¿Qué esta pasando con los bajos Rickenbaker?
Como ya he manifestado aquí en multitud de ocasiones, después de haber sido uno de los mayores adictos al gas de la ciénaga, finalmente me he quitado del vicio de la compraventa. Hace ya años que no compro absolutamente nada, no tengo intención, ni tentación de hacerlo. Aún así conservo un número desorbitado de instrumentos y equipo que mas pronto que tarde debería soltar. pero no es ese el tema ahora. La cuestión es que un joven amigo bajista (muy bueno por cierto), lleva toda su vida con la neura de que quiere a toda costa un Rickenbacker y ahora dispone del dinero, pero se encuentra con que al parecer hacerse con un Rick ( de segunda mano o nuevo), hoy en es día es una locura. Había visto un anuncio de un supuesto Rick en Milanuncios de segunda mano por 1.400 € y pensando que yo seguía siendo un 'experto' en compraventa me pedía consejo sobre si era buena opción. El anuncio tenía toda la pinta de ser un timo o al menos fraudulento (yo nunca había visto un Rick con ese acabado en natural mate ni con esas pastillas, golpeador y hardware en negro). Ye le dije que en i opinión no era buena idea gastar ese pastizal en un bajo que has de comprar por foto, sin posibilidad alguna de probarlo y con visos de ser fraudulento, en el mejor de los casos una copia china de calidad. Al parecer, aparte de las copias cutres de Aliexpress, hay algunas excelentes que hacen por encargo luthieres chinos, pero no por ello pueden venderse con un autentico Rickenbacker.
Me metí a husmear un poco en el mercado (hacía siglos que no lo hacía) y mi sorpresa es que la oferta de Rickenbackers originales en segunda mano es prácticamente nula. ¡Solo un anuncio en toda España entre Wallapop y Milanuncios! que son las plataformas que miré y a precio casi como si fuera nuevo. En las tiendas on line que los venden nuevos precios desorbitados (2.500 € los modelos más baratunos) En Thomann por ejemplo todos los modelos del catálogo ('baratos' y caros), agotados y con lista de espera de meses. Los bajos Rickenbacker siempre han sido instrumentos caros y escasos (absolutamente sobrevalorados en mi opinión), pero nunca como ahora. Vaya por delante que los Rick no son santo de mi devoción. Su mayor virtud se supone que es su atractivo estético y a mi no me gustan (lo siento, pero es así), y a nivel de tacto y sonido no puedo opinar porque nunca me ha llamado la atención intentar probar alguno. Yo se que sus fans (como este chico), son absolutos, pero no es mi caso.
La cuestión que planteo a los que aún estáis al tanto del mercado es si alguien sabe que coño esta pasando últimamente con los bajos Rickenbacker. ¿Por qué hay tanta escasez de oferta y esos precios ? ¿es normal que un bajo por muy made in USA que sea cueste entre 2.500 € y 4.000 € y encima esté agotado ¿es algo que solo afecta por alguna razón a los bajos de esta marca o es que en general el mercado de instrumentos nuevos/segunda mano se ha vuelto loco?
Me metí a husmear un poco en el mercado (hacía siglos que no lo hacía) y mi sorpresa es que la oferta de Rickenbackers originales en segunda mano es prácticamente nula. ¡Solo un anuncio en toda España entre Wallapop y Milanuncios! que son las plataformas que miré y a precio casi como si fuera nuevo. En las tiendas on line que los venden nuevos precios desorbitados (2.500 € los modelos más baratunos) En Thomann por ejemplo todos los modelos del catálogo ('baratos' y caros), agotados y con lista de espera de meses. Los bajos Rickenbacker siempre han sido instrumentos caros y escasos (absolutamente sobrevalorados en mi opinión), pero nunca como ahora. Vaya por delante que los Rick no son santo de mi devoción. Su mayor virtud se supone que es su atractivo estético y a mi no me gustan (lo siento, pero es así), y a nivel de tacto y sonido no puedo opinar porque nunca me ha llamado la atención intentar probar alguno. Yo se que sus fans (como este chico), son absolutos, pero no es mi caso.
La cuestión que planteo a los que aún estáis al tanto del mercado es si alguien sabe que coño esta pasando últimamente con los bajos Rickenbacker. ¿Por qué hay tanta escasez de oferta y esos precios ? ¿es normal que un bajo por muy made in USA que sea cueste entre 2.500 € y 4.000 € y encima esté agotado ¿es algo que solo afecta por alguna razón a los bajos de esta marca o es que en general el mercado de instrumentos nuevos/segunda mano se ha vuelto loco?
LO IMPORTANTE ES LA ACTITUD, NO LA DESTREZA
- cinta_aislante
- Me enrollé con mi luthier
- Mensajes: 210
- Registrado: 22 Dic 2011, 00:06
Re: ¿Qué esta pasando con los bajos Rickenbaker?
A mi siempre me han llamado… a pesar de que nunca he tocado uno y de que los pocos bajistas que conozco que han tocado un Rick suelen remarcar sus carencias y carácter especial. Aún así, si pudiera me encantaría hacerme con uno y probarlo.
He buscado en segunda mano Ricks en mi anterior etapa de bajista (hace 12 o 13 años) y en la actual. Siempre me han resultado inalcanzables. Eran y son carísimos. Lo que sí que he notado es que ahora además son escasos. No sé qué capacidad de producción tienen y cuánto daño hace el coleccionismo en nuevos mercados, que arrasa con casi todo instrumento “mítico”, pero no es fácil ver Ricks y menos aún encontrar alguno que se quede en “sólo” 2.000 y muchos euros... suele ser un milagro. Y, además, eso hace que incluso las imitaciones japonesas que hizo Ibanez o similares (más de forma que otra cosa) también se coticen a precios absurdos.
Nada muy distinto a lo que ocurre con los Music Man americanos o los Fender USA o el Fender Marcus Miller japonés … u otros bajos “industriales” que han escalado de precios en segunda mano al absurdo.
He buscado en segunda mano Ricks en mi anterior etapa de bajista (hace 12 o 13 años) y en la actual. Siempre me han resultado inalcanzables. Eran y son carísimos. Lo que sí que he notado es que ahora además son escasos. No sé qué capacidad de producción tienen y cuánto daño hace el coleccionismo en nuevos mercados, que arrasa con casi todo instrumento “mítico”, pero no es fácil ver Ricks y menos aún encontrar alguno que se quede en “sólo” 2.000 y muchos euros... suele ser un milagro. Y, además, eso hace que incluso las imitaciones japonesas que hizo Ibanez o similares (más de forma que otra cosa) también se coticen a precios absurdos.
Nada muy distinto a lo que ocurre con los Music Man americanos o los Fender USA o el Fender Marcus Miller japonés … u otros bajos “industriales” que han escalado de precios en segunda mano al absurdo.
Última edición por cinta_aislante el 10 Mar 2025, 10:54, editado 2 veces en total.
- Grinder
- Sin cerveza no hay revolución
- Mensajes: 4155
- Registrado: 21 Abr 2017, 20:59
- Ubicación: Alakrant
Re: ¿Qué esta pasando con los bajos Rickenbaker?
Siempre ha sido así con el añadido de que la demanda cada vez es más alta. Las demás marcas suben la producción acorde a la demanda pero Rick que la mayor parte de su trabajo se hace a mano, no sube la producción.
El precio desorbitado va acorde a esa demanda. Si tienes algo que se vende solo, subes el precio lo que te da la gana.... una cocacola cuesta 85 c....mas o menos parecido a una cerveza de calidad.
El precio desorbitado va acorde a esa demanda. Si tienes algo que se vende solo, subes el precio lo que te da la gana.... una cocacola cuesta 85 c....mas o menos parecido a una cerveza de calidad.
Re: ¿Qué esta pasando con los bajos Rickenbaker?
Los Rick siempre han sido caros. Ahora tooooodos los instrumentos han subido mucho de precio, si los rick ya estaban en unos 2000€ nuevos hace unos años, es normal que ahora ronden los 2500 (normal tal y como está la economía me refiero). El problema añadido es que la producción es muy baja, siempre lo fue, pero la demanda ha subido. Esto genera que la segunda mano se vaya por las nubes, lo mismo que pasa con los coches desde que tienes que esperar meses para que te entreguen un vehículo. Sí es cierto que veo menos unidades en la segunda mano, antes se veían más habitualmente, incluso los típicos Tokai e Ibanez réplica. A mi siempre me han gustado y aunque no vaya a comprarlos cotilleo cada anuncio. Siempre lo vi lejos económicamente, y ahora más aún, quizá algún día me haga con uno, pero lo veo cada vez más complicado
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
PLATAFORMA DE AFECTADOS POR EL GLINGLIN
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
PLATAFORMA DE AFECTADOS POR EL GLINGLIN
- contrabajo
- 120 bpm
- Mensajes: 9363
- Registrado: 13 Jul 2011, 14:57
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: ¿Qué esta pasando con los bajos Rickenbaker?
Hay que añadir que la marca Rickenbacker siempre ha sido muy celosa de su propiedad intelectual, y muy activa contra las falsificaciones, por tanto muchos fabricantes "generalistas" no se atreven a sacar copias muy fieles. Thomann está ahí ahí con su copia.
En Basschat, por ejemplo, las normas de compra-ventan prohíben expresamente las copias de Ricks. Y lo han relajado, antes ni siquiera los Rick "de verdad".
https://www.basschat.co.uk/topic/459156 ... ns-of-use/
Respecto al precio, pues no sé, en general nos hemos acostumbrado a tener bajos de 300€ o menos totalmente funcionales y satisfactorios y ya algo que se pase de 2.000€ nos parece una barbaridad.
Que lo es desde un punto de vista racional de un bajista aficionado o amateur (los aficionados sonamos igual de bien/mal con un Squier que con un American Vintage), pero cuando se trata de darse un poco el "capricho que siempre se ha querido", pues no sé, no lo veo tan excesivo. Ya solo poner cualquier extra de mierda en un putocoche vale más que eso, o vete a comprar una moto...
Suerte con la búsqueda. Yo le diría que tenga paciencia a tu amigo, y que lo compre en un sitio con garantías, que esto es una jungla y hay mucho listillo.
Finalmente, a mí me parece que los Rick son a los bajos lo que las Harley a las motos: compras un icono. Hay bajos más equilibrados, más completos, más prácticos, pero no tendrán el encanto de los Rick (a quien le gusten).
En Basschat, por ejemplo, las normas de compra-ventan prohíben expresamente las copias de Ricks. Y lo han relajado, antes ni siquiera los Rick "de verdad".
https://www.basschat.co.uk/topic/459156 ... ns-of-use/
Respecto al precio, pues no sé, en general nos hemos acostumbrado a tener bajos de 300€ o menos totalmente funcionales y satisfactorios y ya algo que se pase de 2.000€ nos parece una barbaridad.
Que lo es desde un punto de vista racional de un bajista aficionado o amateur (los aficionados sonamos igual de bien/mal con un Squier que con un American Vintage), pero cuando se trata de darse un poco el "capricho que siempre se ha querido", pues no sé, no lo veo tan excesivo. Ya solo poner cualquier extra de mierda en un putocoche vale más que eso, o vete a comprar una moto...
Suerte con la búsqueda. Yo le diría que tenga paciencia a tu amigo, y que lo compre en un sitio con garantías, que esto es una jungla y hay mucho listillo.
Finalmente, a mí me parece que los Rick son a los bajos lo que las Harley a las motos: compras un icono. Hay bajos más equilibrados, más completos, más prácticos, pero no tendrán el encanto de los Rick (a quien le gusten).
Re: ¿Qué esta pasando con los bajos Rickenbaker?
yo probé uno hace años y reconozco que su sonido, para rock, es imbatible. era muy cómodo también.
no lo compraría por todos los vídeos que hay por ahí refiriéndose a que se estropea con facilidad y es muy difícil de reparar.
en cuanto al precio, lo veo tan desorbitado como los Fender. efectivamente, mucha demanda+poca oferta=precio alto.
no lo compraría por todos los vídeos que hay por ahí refiriéndose a que se estropea con facilidad y es muy difícil de reparar.
en cuanto al precio, lo veo tan desorbitado como los Fender. efectivamente, mucha demanda+poca oferta=precio alto.
www.albertanguela.com
Libros de transcripciones de PINO PALLADINO, TONY LEVIN y NATHAN EAST
https://www.facebook.com/ByHumanHand
https://www.youtube.com/user/psicobass/
Libros de transcripciones de PINO PALLADINO, TONY LEVIN y NATHAN EAST
https://www.facebook.com/ByHumanHand
https://www.youtube.com/user/psicobass/
- cinta_aislante
- Me enrollé con mi luthier
- Mensajes: 210
- Registrado: 22 Dic 2011, 00:06
Re: ¿Qué esta pasando con los bajos Rickenbaker?
Como decís... 2.500 euros nuevo es un precio caro, pero razonable. Se sitúa donde se espera de un instrumento "made in USA" de calidad y más siendo una construcción "neck thru". Lo que si se disparó, a más del doble de precio de hace unos pocos años, es el mercado usado. Recuerdo ver Ricks usados en el rango de Precision americanos o Music Man y similares. Era la liga de los 1.000 y algo pavos. Todos han subido algo, los Fender un poco (salvo añadas de colección), los Music un poco más, pero los Rick un huevo...
Me sorprende que luego no se ven tantos ricks en las bandas, no sé en el estudio, pero mi sensación es que no son tan comunes en los escenarios. Y por gustos musicales me he visto mucho concierto en territorio de los rick y son muy escasos.
Me sorprende que luego no se ven tantos ricks en las bandas, no sé en el estudio, pero mi sensación es que no son tan comunes en los escenarios. Y por gustos musicales me he visto mucho concierto en territorio de los rick y son muy escasos.
Re: ¿Qué esta pasando con los bajos Rickenbaker?
Estimado Goyo: esta frase no pasa desapercibida......goyoferoz escribió: 09 Mar 2025, 19:43 .... Aún así conservo un número desorbitado de instrumentos y equipo que mas pronto que tarde debería soltar. pero no es ese el tema ahora. ...

Esperamos por ella.
Y volviendo a la cuestión que planteas: me gustaría probar alguno alguna vez, por vicio, nada más. No me atraen como para plantearme dejar el dinero que piden por ellos.
Pero parece lógico, por lo que comentáis, que si hay una producción tirando a escasa, no haya muchas unidades en segunda mano.
Fender o Ibanez (y ahora ya también Sire) que producen y venden grandes cantidades de unidades, por estadística, son marcas más vistas en segunda mano.
Y también influirá el factor "moda" y el factor "coleccionismo" (déjalo guardado, que dentro de unos años valdrá en doble o el triple)
Quizá tengan su punto de "bajo fetiche"??
"La vida es demasiado corta como para usar bajos feos"
- contrabajo
- 120 bpm
- Mensajes: 9363
- Registrado: 13 Jul 2011, 14:57
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: ¿Qué esta pasando con los bajos Rickenbaker?
















Es por darle gusto a la vista, hombre.
Que ya estoy casi en el punto "Goyo" de no comprar ni vender.
"La vida es demasiado corta como para usar bajos feos"
Re: ¿Qué esta pasando con los bajos Rickenbaker?
Aprovechando el hilo, una cosa que me llama la atención es la cantidad de copias churreras de bajos reconocidos que se ven por esas páginas de Aliexpress y similares.
Ebay, por ejemplo, es otra plataforma en la que 4 de cada 3 bajos son fuleros.
Ebay, por ejemplo, es otra plataforma en la que 4 de cada 3 bajos son fuleros.
"La vida es demasiado corta como para usar bajos feos"
- cinta_aislante
- Me enrollé con mi luthier
- Mensajes: 210
- Registrado: 22 Dic 2011, 00:06
Re: ¿Qué esta pasando con los bajos Rickenbaker?
Si, Wallapop también suele tener un buen surtido en venta de copias de Rick (y otros). Algunas llevan logos originales y son modernas, otras son antiguas con sus propias marcas.cEn las copias si que me llaman la atención el precio... de 500 a 1.500 pavos por una copia (no artesanal) me parece un disparate.
Re: ¿Qué esta pasando con los bajos Rickenbaker?
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas. Por lo que veo para explicar la extremada carestía de los bajos Rickenbacker se podría aplicar la máxima del mejor ministro de economía de la historia de España Rodrigo Rato: "Es el mercado amigo". Me surge una duda. ¿Puede influir en esta hiper inflacción bajinal el hecho de que se pueda presuponer que con los de la guerra de aranceles Trumpista y su contra réplica europea, cualquier cosa fabricada en USA se va a poner aún más por la nubes en poco tiempo?
LO IMPORTANTE ES LA ACTITUD, NO LA DESTREZA
Re: ¿Qué esta pasando con los bajos Rickenbaker?
Pues evidentemente, por las "leyes del libre mercado" (léase, por el puto capitalismo que ya muestra su verdadera cara),....si.goyoferoz escribió: 10 Mar 2025, 17:32 Muchas gracias a todos por vuestras respuestas. Por lo que veo para explicar la extremada carestía de los bajos Rickenbacker se podría aplicar la máxima del mejor ministro de economía de la historia de España Rodrigo Rato: "Es el mercado amigo". Me surge una duda. ¿Puede influir en esta hiper inflacción bajinal el hecho de que se pueda presuponer que con los de la guerra de aranceles Trumpista y su contra réplica europea, cualquier cosa fabricada en USA se va a poner aún más por la nubes en poco tiempo?
El Reino Unido ya experimentó esa recesión en sus ventas al resto de Europa, nada más aplicarse el Brexit.
Me compré una pantalla Peavey hace año y medio, y ya pagué en aduana un sobreprecio por los aranceles.
Es esperable que ocurra lo mismo en breve con USA.
Aun así,......no pondré en venta mi T40



"La vida es demasiado corta como para usar bajos feos"
Re: ¿Qué esta pasando con los bajos Rickenbaker?
también tenemos que tener una cosa en cuenta en nuestra percepción de precios, tenemos el recuerdo de los precios de la crisis, a parte de que todo bajó bastante de precio nuevo y la gente por necesidad se quitaba cosas de encima a bajo precio en segunda mano, el euro estaba bastante más fuerte que el dolar ahora mismo. Ahora pasa al revés, ya no sale nada rentable comprar cosas en los USA, a parte del cambio, veo productos como las cuerdas, que antes eran mucho más baratos en USA y ahora el precio se equipara más al europeo. Y lo de los aranceles y estas mierdas pues va a agravar esta situación sin duda
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
PLATAFORMA DE AFECTADOS POR EL GLINGLIN
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
PLATAFORMA DE AFECTADOS POR EL GLINGLIN
- Grinder
- Sin cerveza no hay revolución
- Mensajes: 4155
- Registrado: 21 Abr 2017, 20:59
- Ubicación: Alakrant
Re: ¿Qué esta pasando con los bajos Rickenbaker?
Por culpa de Goyo me han entrado ganas de comprarme uno. Así blanquito, con el golpeador y el binding negro 

- cinta_aislante
- Me enrollé con mi luthier
- Mensajes: 210
- Registrado: 22 Dic 2011, 00:06
Re: ¿Qué esta pasando con los bajos Rickenbaker?
Te hacen descuento por compra en grupo?Grinder escribió: 11 Mar 2025, 10:27 Por culpa de Goyo me han entrado ganas de comprarme uno. Así blanquito, con el golpeador y el binding negro![]()
- contrabajo
- 120 bpm
- Mensajes: 9363
- Registrado: 13 Jul 2011, 14:57
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: ¿Qué esta pasando con los bajos Rickenbaker?
Unas cuantas cervezas y con esto te apañas.Grinder escribió: 11 Mar 2025, 10:27 Por culpa de Goyo me han entrado ganas de comprarme uno. Así blanquito, con el golpeador y el binding negro![]()

- Grinder
- Sin cerveza no hay revolución
- Mensajes: 4155
- Registrado: 21 Abr 2017, 20:59
- Ubicación: Alakrant
Re: ¿Qué esta pasando con los bajos Rickenbaker?
Pobrecico el jarli que feo escontrabajo escribió: 11 Mar 2025, 10:55Unas cuantas cervezas y con esto te apañas.Grinder escribió: 11 Mar 2025, 10:27 Por culpa de Goyo me han entrado ganas de comprarme uno. Así blanquito, con el golpeador y el binding negro![]()
![]()

- Grinder
- Sin cerveza no hay revolución
- Mensajes: 4155
- Registrado: 21 Abr 2017, 20:59
- Ubicación: Alakrant
Re: ¿Qué esta pasando con los bajos Rickenbaker?
Todo dios sabe que si compras un ricki palmas mucha pasta...eso si, tienes el consuelo que probablemente sea el bajo que más salida tiene y más se revaloriza.
Total todos los bajos hacen dum dum...bueno no, este hace dang dang dang

Re: ¿Qué esta pasando con los bajos Rickenbaker?
Hace un tiempo había un tipo en el grupo de Mercadillo de bajistas de facebook, que ponía regularmente anuncios de Ricks.... se suponían nuevos y no eran exageradamente caros.... pero de esas cosas nunca me fío, y más siendo yo una rata inmunda que 300 euros ya le parece un dineral
Ahora con 300 casi no te llega para un Affinity, viendo wallapop
la peña está muy mal

Ahora con 300 casi no te llega para un Affinity, viendo wallapop




Tocador de bajos.... del tipo 1, no confundir...
- Grinder
- Sin cerveza no hay revolución
- Mensajes: 4155
- Registrado: 21 Abr 2017, 20:59
- Ubicación: Alakrant
Re: ¿Qué esta pasando con los bajos Rickenbaker?
Pues después de mucho tiempo buscando el blanquito, ha aparecido uno en una tienda de Suecia...del 81...2.800€.



- contrabajo
- 120 bpm
- Mensajes: 9363
- Registrado: 13 Jul 2011, 14:57
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: ¿Qué esta pasando con los bajos Rickenbaker?
Va a durar lo que un caramelo a la puerta de un colegio. Me gusta hasta mí que no me llaman la atención...Grinder escribió: 29 Mar 2025, 10:31 Pues después de mucho tiempo buscando el blanquito, ha aparecido uno en una tienda de Suecia...del 81...2.800€.![]()
![]()
Re: ¿Qué esta pasando con los bajos Rickenbaker?
Con lo incómodos que son y la cantidad de problemas de diseño que parecen tener no me compraría uno ni jarto de vino, pero la verdad es que ese blanco es una preciosidad.
Re: ¿Qué esta pasando con los bajos Rickenbaker?
Si; precioso, lo es un rato.Cerio escribió: 29 Mar 2025, 14:42 Con lo incómodos que son y la cantidad de problemas de diseño que parecen tener no me compraría uno ni jarto de vino, pero la verdad es que ese blanco es una preciosidad.
Pero creo que no es bajo para todo el mundo.
"La vida es demasiado corta como para usar bajos feos"
- Grinder
- Sin cerveza no hay revolución
- Mensajes: 4155
- Registrado: 21 Abr 2017, 20:59
- Ubicación: Alakrant
Re: ¿Qué esta pasando con los bajos Rickenbaker?
Incómodos no son....el cuerpo es finito...el mástil muy cómodo, nunca me han gustado los mástiles lacados pero a un rick se lo perdono....tampoco son excesivamente pesados...si que es verdad que el cubrepastilla es un incordio pero se le quita y ya está.
Pero vamos, no me voy a comprar ninguno que son muy caros. El blanquito me gusta buscarlo por deporte...es raro de verlo en venta.
Pero vamos, no me voy a comprar ninguno que son muy caros. El blanquito me gusta buscarlo por deporte...es raro de verlo en venta.
Re: ¿Qué esta pasando con los bajos Rickenbaker?
Para mi son muy incómodos. De hecho, tuve un ibanez rick hace tiempo que sonaba cañón pero lo acabé vendiendo tras intentarlo una y otra vez porque no me sentía cómodo ergonómicamente. Lo he hablado con otros bajistas que les pasa lo mismo así que no soy un caso especial. Creo que es la forma en que cae el brazo derecho sobre el cuerpo, no me acuerdo bien.
He oído que Rickenbacker utiliza materiales cuyo uso es limitado por ley, por eso tienen una producción muy limitada. Eso sí, estéticamente, son lo más.
He conocido a un bajista que había puesto en venta su rick, pero lo ha acabado retirando porque le han frito con propuestas de cambio, rebajas, etc,.. en un mal momento para aguantar todo eso. Si alguien le interesa, le puedo poner en contacto, siempre que no maree
He oído que Rickenbacker utiliza materiales cuyo uso es limitado por ley, por eso tienen una producción muy limitada. Eso sí, estéticamente, son lo más.
He conocido a un bajista que había puesto en venta su rick, pero lo ha acabado retirando porque le han frito con propuestas de cambio, rebajas, etc,.. en un mal momento para aguantar todo eso. Si alguien le interesa, le puedo poner en contacto, siempre que no maree
Re: ¿Qué esta pasando con los bajos Rickenbaker?
hace años había uno blanco rondando por BORG, conozco un par de foreros que lo tuvieron, tenía mucho trote pero estaba a un precio realmente bajo, creo que rondaba los 1200€... Seguramente ahora se vendería por más del doble. Respecto a los problemas de construcción, hace mucho leí que no merece la pena comprar rick vintage, que a ser posible se comprasen ejemplares a partir de 2010 si lo que se quiere es un instrumento para tocar. Por lo visto mejoraron bastantes temas de construcción y los materiales y la producción se cuidan y se miman igual que antes
Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
PLATAFORMA DE AFECTADOS POR EL GLINGLIN
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
PLATAFORMA DE AFECTADOS POR EL GLINGLIN
- Grinder
- Sin cerveza no hay revolución
- Mensajes: 4155
- Registrado: 21 Abr 2017, 20:59
- Ubicación: Alakrant
Re: ¿Qué esta pasando con los bajos Rickenbaker?
Vete a saber... no hace mucho tuve un 4001 en las manos del 71 que tenía un ajuste y una respuesta que nunca había visto en instrumentos de esa época...y eso que venía de un chasco muy grande con otro 4001, que tenía menos gracia que un yanki bailando flamencoankbass escribió: 31 Mar 2025, 08:50 hace años había uno blanco rondando por BORG, conozco un par de foreros que lo tuvieron, tenía mucho trote pero estaba a un precio realmente bajo, creo que rondaba los 1200€... Seguramente ahora se vendería por más del doble. Respecto a los problemas de construcción, hace mucho leí que no merece la pena comprar rick vintage, que a ser posible se comprasen ejemplares a partir de 2010 si lo que se quiere es un instrumento para tocar. Por lo visto mejoraron bastantes temas de construcción y los materiales y la producción se cuidan y se miman igual que antes

Re: ¿Qué esta pasando con los bajos Rickenbaker?
Madre mía Salva... ayer estuve viendo a Maidavale... la bajista llevaba un Rick, en jetglo como Vince manda, con un Ampeg V4bh y una pantalla 4x10 Orange... Sonido celestialGrinder escribió: 31 Mar 2025, 19:27Vete a saber... no hace mucho tuve un 4001 en las manos del 71 que tenía un ajuste y una respuesta que nunca había visto en instrumentos de esa época...y eso que venía de un chasco muy grande con otro 4001, que tenía menos gracia que un yanki bailando flamencoankbass escribió: 31 Mar 2025, 08:50 hace años había uno blanco rondando por BORG, conozco un par de foreros que lo tuvieron, tenía mucho trote pero estaba a un precio realmente bajo, creo que rondaba los 1200€... Seguramente ahora se vendería por más del doble. Respecto a los problemas de construcción, hace mucho leí que no merece la pena comprar rick vintage, que a ser posible se comprasen ejemplares a partir de 2010 si lo que se quiere es un instrumento para tocar. Por lo visto mejoraron bastantes temas de construcción y los materiales y la producción se cuidan y se miman igual que antes![]()

Peavey T-40
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
PLATAFORMA DE AFECTADOS POR EL GLINGLIN
Fender Jazz Bass Special Duff McKagan
PLATAFORMA DE AFECTADOS POR EL GLINGLIN
- Grinder
- Sin cerveza no hay revolución
- Mensajes: 4155
- Registrado: 21 Abr 2017, 20:59
- Ubicación: Alakrant
Re: ¿Qué esta pasando con los bajos Rickenbaker?
Yo cuando la vi llevaba un jazzbass y un combo fender...se ve que ha visto la luzankbass escribió: 04 Abr 2025, 10:06Madre mía Salva... ayer estuve viendo a Maidavale... la bajista llevaba un Rick, en jetglo como Vince manda, con un Ampeg V4bh y una pantalla 4x10 Orange... Sonido celestialGrinder escribió: 31 Mar 2025, 19:27Vete a saber... no hace mucho tuve un 4001 en las manos del 71 que tenía un ajuste y una respuesta que nunca había visto en instrumentos de esa época...y eso que venía de un chasco muy grande con otro 4001, que tenía menos gracia que un yanki bailando flamencoankbass escribió: 31 Mar 2025, 08:50 hace años había uno blanco rondando por BORG, conozco un par de foreros que lo tuvieron, tenía mucho trote pero estaba a un precio realmente bajo, creo que rondaba los 1200€... Seguramente ahora se vendería por más del doble. Respecto a los problemas de construcción, hace mucho leí que no merece la pena comprar rick vintage, que a ser posible se comprasen ejemplares a partir de 2010 si lo que se quiere es un instrumento para tocar. Por lo visto mejoraron bastantes temas de construcción y los materiales y la producción se cuidan y se miman igual que antes![]()
![]()

Recuerdo que las chicas llevaban un furgon de estos gigantes y se descargaban ellas todo. Las suecas no lloran
