Bueno, pues como prometí aqui os dejo unas fotos y explicación del proceso de construcción del bajo Pata Negra, cuya preceptiva presentación he hecho previamente el la sección Bajos Danger Sala de Gas.
El punto de partida fueron varias lamas de tarima de haya maciza que encontré tiradas a modo de escombro en medio del monte.
Hice un dibujo a escala de lo que seria la forma del bajo y en el marqué a modo de 'rebanadas de pan' los cortes que habría que hacer en cada una de las lamas para formar el mástil y el cuerpo. Lo primero que hice fue el mástil necktrough con dos lamas encoladas
lo siguiente fue cortar en bruto el resto de las lamas del cuerpo y la pala y encolar algunas de las piezas pero no todas (el mástil por un lado y el cuerpo en tres piezas de momento), para facilitar el trasteado del mástil y poder hacer el vaciado manual de la cavidad de la electrónica (no dispongo de fresadora).
Lo siguiente fue pegar provisionalmente y de forma reversible todas las piezas del cuerpo para poder ir devastando los cantos y dándole en bruto la forma al cuerpo y a la pala.
Luego fui lijando y lijando hasta ir consiguiendo las formas redondeadas del cuerpo y haciendo el vaciado de la cavidad donde instalé los 'ferrules' para alojar las cuerdas que atraviesan el cuerpo
Una vez tenia ya la forma más o menos conseguida, despegue el mástil y el resto de las piezas y procedí a la labor más delicada: Poner los trastes en el mástil. Esto me resulto difícil, pues no tenía experiencia previa, ni dispongo de las herramientas adecuadas. Los cortes para clavar los trastes los hice con un apaño de sierra japonesa de jardinería bastantes fina (pero no lo suficiente) y los tastes los encajé a base de martillo y muuucho cuidadito.
Para ser la primera vez que hacia esta operación, no me quedo demasiado mal. No obstantes los trastes no estaban ni de coña perfectamente nivelados y había trasteos. Me tocó nivelarlos limando. Los trastes de por si no eran adecuados, pues no eran unos gordos de bajo sin unos de guitarra española que tenía por casa, con lo cual eran bajitos y al nivelarlos quedaron más bajos toda vía; pero bueno, cumplen su función y la acción finalmente ha quedado más que aceptable.
Lo siguiente fue hacer el 'puente'. Se trata de un trozo de placa de rack cortado y taladrado y tres tronillos con tuerca cilíndrica de Ikea que hacen las veces de selletas móviles
Luego hice el vaciado de la cavidad de la electrónica en las tres piezas del cuerpo y en el mástil
A continuación fui encolando las diversas partes del cuerpo y el mástil
Una vez pegado todo y repasado con lija fina teñí la madera con un tinte oscuro tipo nogal. No le di barniz ni ningún tipo de imprimación extra.
luego corté y taladré el golpeador, y apantalle la cavidad de la electrónica y el reverso del golpeador y soldé e instale la pastilla, los dos potes, el cable de masa del puente y el jack.
Cuando fui a atornillar el golpeador me encontré con la desagradable sorpresa de que había calculado mal el hueco de la electrónica y un pote y el jack impedían que se pudiera cerrar. Me tocó agrandarlo y restaurar el apantallado.
El bajo ya terminado. Al principio le había puesto dos botones de madera del mismo color, pero finalmente le puse dos botones metálicos standar que tenía por casa.
