Me pide un luthier 50€ de mano de obra más 20€ de cada potenciómetro.
Total, 90€ por cambio de dos potenciómetros CTS
No sé, veo esto en Thomann
https://m.thomann.de/es/allparts_cts_50 ... GkQAvD_BwE
¿es un precio normal?

Pues sí, creo que habré de hacerlo yoCerio escribió: 27 Abr 2021, 11:14 Hazlo tú, eso no tiene na, son dos soldauras. Te fijas como está y lo dejas igual, hasta un torpe como yo puede hacerlo.![]()
Por supuesto, pero también tuve la experiencia de un técnico que me cobraba 500€ por arreglar un ampli y seguía con el mismo problema o a mis padres les cobraron una pasta por arreglar una TV que no arreglaron.Cerio escribió: 27 Abr 2021, 11:36 Yo no me meto en si pide poco o mucho, eso es muy relativo, sobre todo si lo comparamos con otras profesiones o trabajos, y como bien dices tiene que vivir... Ya bastante difícil es sobrevivir como luthier como para que andemos criticando.
Lo digo más que nada porque creo que es bueno aprender a hacer estas reparaciones básicas con el soldador uno mismo, al final es mantenimiento básico de tu instrumento.
Nah, entendí bien lo me decíasCerio escribió: 27 Abr 2021, 11:52 Sí, Pakus, quizá me expliqué mal, no pretendía criticar tu post, era una simple anotación al margen.
Y sí, la verdad es que es un poco carillo
Salud!![]()
ankbass escribió: 27 Abr 2021, 14:58 Creo que lo que le pasa a tu luthier es que no le interesa hacer el trabajo. Así de simple. Es verdad que hay potes que en PVP se acercan a los 20€, supongo que en ese dinero estará lo que le cuesta la pieza a él y lo que quiere ganar por ella, y luego los 50€ de mano de obra... pues me parece mucha pasta, por muy fino que sea. Creo que un buen profesional también debe saber medir estas cosas precismanete para que no te lo hagas tú mismo, y cuando tengas algo serio que hacer poder hacerte un buen trabajo donde ganar algo más. A mi en el taller de la moto me han cambiado varias veces el cable del embrague gratis, 10€ de cable y 20 minutos de trabajo. Porque me lo hacía gratis? porque luego le llevaba la moto para todo, y ya era su cliente. Igual un técnico de amplis me podía haber metido un rejón de cuidado por unos ruidos raros que tenía, y lo que hizo fue darme un bote de limpia contactos y me dijo que desmontase y cabezal y le echase un chorro, y que luego ya si persistía el problema se lo llevase. Pues dio en el clavo, yo feliz, seguí confiando en él para otras cosas... y eso sí, le devolví el bote de producto, que era la úncia condición que me puso.
Hay formas y formas de trabajar... y en este caso no me parece adecuada, aunque sean sus tarifas, ojo...
Gracias Grinder ¿También un soldador potente? ¿Cómo saber la calidad del estaño?Grinder escribió: 27 Abr 2021, 21:08 Pakus el truco de soldar es que el estaño sea de calidad y se derrita bien![]()
Pd: se ha pasado tres pueblos con el precio a mi juicio. Que son 90 pavazos por cambiar dos potes.
pakus escribió: 28 Abr 2021, 10:24 ...Aún así me gustaría saber dónde comprar un soldador y estaño de calidad
He llegado tarde.... pero el señor migueltxo lo ha explicado de la ostia y yo incido uno demasiado potente puede quemar los potes.pakus escribió: 28 Abr 2021, 02:23Gracias Grinder ¿También un soldador potente? ¿Cómo saber la calidad del estaño?Grinder escribió: 27 Abr 2021, 21:08 Pakus el truco de soldar es que el estaño sea de calidad y se derrita bien![]()
Pd: se ha pasado tres pueblos con el precio a mi juicio. Que son 90 pavazos por cambiar dos potes.
Si, yo pienso lo mismo. Pero bueno se puede decir que si los porcentajes en la aleación son los adecuados tendrá una mejor calidad para soldar no??Cuatrero escribió: 29 Abr 2021, 11:06 Con el tema del estaño yo nunca me he fijado en la procedencia del mismo, si que es cierto que hay calidades, pero yo lo que he mirado siempre ha sido el diámetro del hilo, y los porcentajes de material.
Según mi experiencia un buen estaño sería de 1mm y de 60 % estaño, 40 % plomo.
Preestañear las partes a soldar y poco mas
Luego me imagino que puede ser que dentro del estaño uno sea mejor que otro teniendo las mismas características, pero yo siempre se lo he achacado a que tuviese demasiado plomo, etc
Joer, casi que igual me atrevo hasta yo! Gracias
pakus escribió: 27 Abr 2021, 10:57 Hola a todos
Me pide un luthier 50€ de mano de obra más 20€ de cada potenciómetro.
Total, 90€ por cambio de dos potenciómetros CTS
No sé, veo esto en Thomann
https://m.thomann.de/es/allparts_cts_50 ... GkQAvD_BwE
¿es un precio normal?
![]()
¿Haces espadas?
Parecerá obvio:GTM escribió: 29 Abr 2021, 15:02 ... pero que para esta función se supone se puede usar... son 60W y tiene regulador de temperatura. ¿Cual sería una temperatura óptima?
Pues claro.... a la antigua usanza.... calentar....plegar a martillazos....templar en agua... más fuelle. Hasta hago la aleación de acero con hierro de mordor y huesos de orco
Uy, vas a hacer clientes por aquí...Grinder escribió: 29 Abr 2021, 18:33Pues claro.... a la antigua usanza.... calentar....plegar a martillazos....templar en agua... más fuelle. Hasta hago la aleación de acero con hierro de mordor y huesos de orco![]()
Quieroooooooo!!!!!!!Grinder escribió: 29 Abr 2021, 18:33Pues claro.... a la antigua usanza.... calentar....plegar a martillazos....templar en agua... más fuelle. Hasta hago la aleación de acero con hierro de mordor y huesos de orco![]()
Argi2016 escribió: 29 Abr 2021, 16:17pakus escribió: 27 Abr 2021, 10:57 Hola a todos
Me pide un luthier 50€ de mano de obra más 20€ de cada potenciómetro.
Total, 90€ por cambio de dos potenciómetros CTS
No sé, veo esto en Thomann
https://m.thomann.de/es/allparts_cts_50 ... GkQAvD_BwE
¿es un precio normal?
![]()
Si es una empresa legal "la cual tiene que rendir cuentas a hacienda y a la seguridad social" me parece un precio justo.... y más en los tiempos en las que muchas empresas autónomas están teniendo que pasar con esto del covid.... sigue pagando autónomos de la seguridad social, paga seguros de responsabilidad civil, paga impuestos, paga alquileres o compra de local, paga materiales y herramientas de trabajo, paga energías para el local, ,,,, y un largo "sigue pagando, no te pongas malo ni cojas una baja y que te den pol culo con no trabajar por el covid"
Respecto a otras empresas que se citan y que trabajan barato "que suerte tenéis" que hasta os pasen un presupuesto.... yo continúo esperando![]()
Toda la razón, lechefervili escribió: 30 Abr 2021, 09:26 Buen día:
Este es un simple comentario, que no trata de defender a nadie ni juzgar a nadie.
Pero quizá ayude a ver desde otro punto de vista este tipo de situaciones.
Un empresario compra un producto a 10 euros; para ponerlo en el mercado, venderlo, y vivir de ello, tiene que pagar un alquiler de local, consumos de luz, telefonía, seguro del inmueble, seguros sociales, asesoría, etc.....de forma que vende el producto a 25 euros.
¿Le ha ganado 15 €? Pues no. Probablemente le haya ganado (beneficio neto para él) 3 ó 4 euros.
La otra cuestión sería ¿Me ha cobrado los 25 € "sin factura"?
Tampoco tiene porqué ser cierto; el Reglamento de Facturación indica qué operaciones pueden ser realizadas sin obligación de emitir factura, o factura simplificada. Y aún estando obligado a emitirla, en muchos casos el consumidor no la quiere, no la recoge.......¿o acaso pedimos factura simplificada cuando compramos el pan, el periódico, o nosecuantas cosas más? Eso no significa que el vendedor lo esté haciendo de forma fraudulenta.
Sólo pretendo que tengamos otro punto de vista y no prejuzguemos situaciones a la ligera.
PD: Pero vamos; que en este caso tiene la pinta de que, con independencia de que no haya obtenido un beneficio de 20-7,7= 12,30 € (tendrá sus gastos asociados, y su parte lícita de beneficio evidentemente), no lo va a declarar al fisco.