Me he propuesto montar una especie de minidisco o EP con temas de Thelonious Monk en los que el bajo sea el instrumento principal.
Iré subiendo versiones por aquí

En principio, yo solo con bajo. Es un proyecto de nocturnidad (vamos, que lo iré grabando por las noches poco a poco), no creo que pueda incorporar el contrabajo en estas condiciones.oye... y como vas a hacerlo...solo contrabajo (o bajo) ...o vas a tocar tú más instrumentos... o es un proyecto con mas gente... o cómo?
Eres demasiado generoso. ¡Ojalá pudiese tirar de escalas a toda pastilla! No me queda otra que hacer frasecitas repetidas, todas de dos compases, entrando al tiempo uno siempre, no vaya a ser que me pierda, usando las notas del arpegio o la escala, ningún cromatismo... zZZZZZZMola!. Pues a mi me gustan tus solo. Fraseando cnon sentido. A mas de uno por ahi he oido tirando de escalas pa arriba y pa abajo como pollo sin cabeza.
A mi me ha gustao
![]()
¡Qué bien!con blue monk puedes probar a tocar la melodía y el bajo a la vez. te dejo un ejemplo aquí. está grabado del tiron sin loops ni nada. un solo bajo
https://soundcloud.com/albertusbass/blue-monk
Es bueno para el "líder", en este caso la guitarra, que debe ir muy recta en el pulso para que los demás se puedan enganchar bien, y es bueno para los que se acoplan al líder, en este caso el bajo, que deben "meterse" en el pulso ajeno.Cerio escribió: 19 Nov 2020, 09:19 Qué buena idea, es un ejercicio cojonudo! Por cierto, mola cómo te suena el bajo
Se llama bajo sopranoSUGATA escribió: 19 Nov 2020, 11:16 Que coño es ese instrumento más pequeño que un bajo y con seis cuerdas finusculas?????
Menos mal....contrabajo escribió: 19 Nov 2020, 11:49Se llama bajo sopranoSUGATA escribió: 19 Nov 2020, 11:16 Que coño es ese instrumento más pequeño que un bajo y con seis cuerdas finusculas?????![]()
Escuchar y meterte en el ritmo de los otros, básicamente. Que nos estamos acostumbrando demasiado a ir con un click continuo y no somos capaces de mantener un pulso sin que haya un aparatito por medio.
ankbass escribió: 20 Nov 2020, 08:44 con la brasa que dan con el mardito metrónomo, y ahora que es bueno sin él!!!!
Yo uso para eso mismo esta app en el móvil: TimeGuruCerio escribió: 20 Nov 2020, 09:31 Otro ejercicio similar es programar un metrónomo en cualquier DAW para que se silencie cada X compases, Band in a box también tiene una función similar.
Me gustó tu frase, a la firma que vaankbass escribió: 20 Nov 2020, 08:44 con la brasa que dan con el mardito metrónomo, y ahora que es bueno sin él!!!!
es el instrumento original llamado guitarra y que dio origen años, siglos más tarde, a la guitarra baja, a la que algún perezoso le quitó la palabra guitarra. y que fue inventado para que guitarristas pudieran hacer la función del contrabajista, usando sus técnicas de guitarra con un instrumento que es una guitarra, que se toca como una guitarra, pero como suena más baja, pues se le llama bajo aunque sea una guitarra. (¿he dicho ya suficientes veces guitarra o tengo que volver a decir guitarra para que se entienda que el bajo es una guitarra, un hijo bastardo de la guitarra?)SUGATA escribió: 19 Nov 2020, 11:16 Que coño es ese instrumento más pequeño que un bajo y con seis cuerdas finusculas?????
Pues eso estaba practicando con esto que grabé. ¿Cómo sé si tengo buen ritmo interno si me grabo todo con click? ¿Cómo me adapto al ritmo de otro músico si no es escuchándole y metiéndome en su pulso?infierno escribió: 20 Nov 2020, 11:56 Yo todo eso del pulso interno, lo veo de otra manera que se ha llamado toda la vida, que es tener RITMO.
Contraaaaaaaa!!!!!!albertus escribió: 20 Nov 2020, 11:01es el instrumento original llamado guitarra y que dio origen años, siglos más tarde, a la guitarra baja, a la que algún perezoso le quitó la palabra guitarra. y que fue inventado para que guitarristas pudieran hacer la función del contrabajista, usando sus técnicas de guitarra con un instrumento que es una guitarra, que se toca como una guitarra, pero como suena más baja, pues se le llama bajo aunque sea una guitarra. (¿he dicho ya suficientes veces guitarra o tengo que volver a decir guitarra para que se entienda que el bajo es una guitarra, un hijo bastardo de la guitarra?)SUGATA escribió: 19 Nov 2020, 11:16 Que coño es ese instrumento más pequeño que un bajo y con seis cuerdas finusculas?????
(de esta SUGATA vuelve a implantar las tarjetas)
tarjeta para contrabajocontrabajo escribió: 20 Nov 2020, 12:16 Estuve por curiosidad mirando el otro día a ver si encontraba algún "plugin" o similar para lo de las tarjetas, que era muy divertido, pero ya no es compatible con esta versión del foro. Se siente, no tengo tiempo para adaptarlo.
Mucha fé tié usté.....albertus escribió: 20 Nov 2020, 17:34 nota: SUGATA tiene que hacer el ejercicio con púa y subir un vídeo.
Es que lo de NHOP es impreisonante. Tengo un par de discos a duo con Joe Pass (otro que me cago en su puta madre) y es para flipar. El ritmo, swing, lo que sea... y las cosas que hace con un contra!albertus escribió: 20 Nov 2020, 11:09 tengo un disco de este dúo en Minidisk y tendría que buscarlo para ver el título, pero recuerdo estar escuchándolo por primera vez y darme cuenta al tercer tema de que no había batería
Vamos, que echas de menos tocar con alguien y te haces estos inventos..contrabajo escribió: 20 Nov 2020, 12:09Pues eso estaba practicando con esto que grabé. ¿Cómo sé si tengo buen ritmo interno si me grabo todo con click? ¿Cómo me adapto al ritmo de otro músico si no es escuchándole y metiéndome en su pulso?infierno escribió: 20 Nov 2020, 11:56 Yo todo eso del pulso interno, lo veo de otra manera que se ha llamado toda la vida, que es tener RITMO.
Escuchando la grabación se ve que pasan bastantes compases hasta que todo se ajusta. En eso consistía el ejercicio, y en fastidiar a Sugata con la guitarra![]()
+1Cerio escribió: 20 Nov 2020, 13:37 Sí, pulso interno, sentido del ritmo, groove...son maneras distintas de llamar a la misma cosa.
En todo caso es una capacidad que se entrena, y en mi opinión el metrónomo es una herramienta cojonuda para conseguirlo. Pocos ejercicios hay tan delatores de tu sentido del ritmo como tocar solo con un metrónomo al 2 y al 4 (hi hat en swing, caja en pop, rock, funk...). Sonará a música si tienes buen sentido del ritmo, sonará a rayos si no.
Respecto al clic en la música, yo también creo que no es necesario (la prueba son los temazos que hay grabados sin clic), pero también creo que eso que se suele escuchar de que el clic mata la musicalidad es completamente falso (la prueba son los temazos que hay grabados con clic). Un buen músico va a sonar musical tocando con o sin clic POR DEFINICIÓN.
Luego esto es como todo, hay gente que necesita muchas horas de metrónomo para desarrollar un tempo interno aceptable, otros que nunca lo consiguen por muchas horas que le echen, y otros que nacen con con esa capacidad innata, y el metrónomo no les hace falta pa ná. La mayoría de nosotros estamos en algún punto intermedio entre esos extremos.
Y con orgullo!Grinder escribió: 21 Nov 2020, 14:11 Madre mia menudo hilo!!! Nos han llamado guitarristas impunemente y con premeditación!!!.... y el señor Infi no sólo viaja por el lado turbio de la cienaga como sonidista, además es aspirante a Dartagnan!!!![]()
![]()