Aquí voy a ir dejando fotos de ese cuerpo Precision que estoy pintando. De momento saco dos conclusiones:
1ª -> Hay que dejar los móviles porque cada vez me cuesta más ver de cerca
2ª -> No he perdido "agilidad" con el aerógrafo (después de un buen cerro de años sin darle de manera habitual)
Aquí el cuerpo pintado. Al final pasé de verdes, blancos u otros colores. Tenía curiosidad de probar unas pinturas metalizadas que compré hace años con intención de hacer algún avión en metal desnudo "bare metal" como los P-51 Mustang o los jets de la guerra fría pero que nunca usé más allá de un F-86 Sabre a escala 1/144 que quedó bien bonito. He usado "white aluminum" para el cuerpo y "duraluminum" para el golpeador. El golpeador también lleva aluminio y aluminio blanco muy muy diluido para darle un poco de efecto y contraste. Creo que se aprecia bastante bien que hay zonas "decoloradas".
Esos son los botes que estoy usando. Colores acrílicos para pintar plástico. Acabado brillo, que tienden menos a hacer piel de naranja si uno se pasa con la presión del aire. Casi 3€ cada bote de 10ml. Precio de drojas


Lo siguiente fue enmascarar algunas zonas donde iban partes grandes de un color sólido. Aquí partes en blanco

...y aquí en amarillo, que por cierto como dice la descripción de la pintura es "lemon yellow". Tendría que haberle echado una o dos gotas de rojo para anaranjarlo un poco, pero...

...y a partir de aquí, todo el trabajo de enmascarar (cinta Tamiya que no deja residuo) absolutamente todo lo que no va a ir en negro.





Aquí una fotico de las primeras aerografías en negro... Poca hostia...

Después de pintar todo lo que iba en negro y quitar toda la cinta de enmascarar me dí cuenta que con todo el jaleo me había dejado un par de cosas sin quitar la cinta y por lo tanto a repasar en negro. También me dí cuenta de que empiezo a ver un poco mal de cerca. Hay algunas uniones entre cinta que tiene saltos, jue, jue. Juro que eso antes no me pasaba y a ojo y aproximando un cacho de cinta al anterior me quedaban unas uniones perfectas. En cualquier caso son saltos muy geométricos y que a menos de 30cm de distancia no se notan. Alguno repasaré. Los peores están en la parte amarilla. Coño, enmascarar amarillo con cinta amarilla no es lo mejor para un buen acabado. Palabra.

Lo de pintar los puntos de la ficha de dominó ha sido lo peor. Tengo un compás-cutter pero no llega al radio de esos círculos tan pequeños. De todas formas una vez pintado todo, va a tener cierto tratamiento de "envejecido", empezando con lija al agua del 600 (en alguna zona) y 1500 o 2000 (en general)para quitar saltos entre zonas enmascaradas y no enmascaradas, lo cual se llevará algo de los colores y producirá un sutil efecto de rallado/desgastado. Además luego le haré con pintura híperdiluida pasadas muy muy ligeras para simular roña/sucio. Eso dejará ciertos errores disimulados.
El paso final será barnizado con satinado. Había pensado en brillo, pero con satinado, el propio satinado de la pintura aluminio se mantendrá y no será tan cantoso que como con brillo.
Seguiré poniendo fotos, que todavía me quedan dos o tres cosas por pintar.