Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
¿Tienes algo en casa que no usas?......Esos trastos que hace tiempo tienes arrinconados puedes cambiarlos por otras cosas....(móviles, libros, cuadros, bicicletas, etc.)
No me da la vida para tocar todos los instrumentos que me gustaría
Ahí va, en venta:
- Trompeta Sullivan TT100
Con su maleta, boquilla, gamuza, grasa para los bombas de afinación, recién ajustada. Muy buena para iniciarse o como instrumento de batalla para charangas y cosas así. Precio: 100€
- Melódica Honher Student 32
En perfecto estado, con su maletín y accesorios (boquilla directa y boquilla de tubo). Precio: 25€
Entrega en mano en Madrid. Como posibles cambios me podría interesar una armónica cromática.
"La verdad es que el bajo no me interesa mucho. El que uso es un bajo económico y me gusta mucho.El sonido que le puedas sacar esta en las manos del músico, no en la marca"
contrabajo escribió: 12 Mar 2019, 23:14
Es una armónica con una palanquita que permite hacer sostenidos, con lo cual tienes la escala cromática completa.
Gracias contra. Por fin sé para que vale esa palanquita absurda que mueven con tanto feeling los armonicistas blueseros.
dwtzs escribió: 12 Mar 2019, 23:17
¿Y no te vale una caja de armónicas, cada una de una tonalidad?
Eso es como decirle a un trompetista o trompista que le quite las llaves a la trompeta (o trompa) y se lleve un juego de tudeles para transportar si tiene que tocar en diferentes tonalidades
Ahora la respuesta seria: las armónicas diatónicas (solo tienen las notas de una escala) y las cromáticas difieren en el patrón de notas, es un pequeño lío.
goyoferoz escribió: 13 Mar 2019, 08:07
Gracias contra. Por fin sé para que vale esa palanquita absurda que mueven con tanto feeling los armonicistas blueseros.
En las armónicas cromáticas soplando y aspirando se saca la escala mayor de Do, si se pulsa la palanquita, cualquier nota que esté en ese momento sonando sube un semitono, con lo cual ya se sacan las demás notas cromáticas.
Como en la guitarra y en el bajo, la misma nota puede tocarse en diferentes "digitaciones".
Aquí el amigo Jaco con Toots Thielemans, uno de los grandes de la armónica:
Y aquí otro de los grandes de la armónica, lo que puede hacer este tío es brutal, virtuoso si hace falta, sutil, musical... yo le he escuchado en directo y es alucinante:
dwtzs escribió: 12 Mar 2019, 23:17
¿Y no te vale una caja de armónicas, cada una de una tonalidad?
Eso es como decirle a un trompetista o trompista que le quite las llaves a la trompeta (o trompa) y se lleve un juego de tudeles para transportar si tiene que tocar en diferentes tonalidades
Ahora la respuesta seria: las armónicas diatónicas (solo tienen las notas de una escala) y las cromáticas difieren en el patrón de notas, es un pequeño lío.
goyoferoz escribió: 13 Mar 2019, 08:07
Gracias contra. Por fin sé para que vale esa palanquita absurda que mueven con tanto feeling los armonicistas blueseros.
En las armónicas cromáticas soplando y aspirando se saca la escala mayor de Do, si se pulsa la palanquita, cualquier nota que esté en ese momento sonando sube un semitono, con lo cual ya se sacan las demás notas cromáticas.
Como en la guitarra y en el bajo, la misma nota puede tocarse en diferentes "digitaciones".
Aquí el amigo Jaco con Toots Thielemans, uno de los grandes de la armónica:
Y aquí otro de los grandes de la armónica, lo que puede hacer este tío es brutal, virtuoso si hace falta, sutil, musical... yo le he escuchado en directo y es alucinante:
Lo de Antonio Serrano es otra dimensión. Para mí, uno de los mejores músicos que hay hoy en día a nivel mundial
"La verdad es que el bajo no me interesa mucho. El que uso es un bajo económico y me gusta mucho.El sonido que le puedas sacar esta en las manos del músico, no en la marca"
goyoferoz escribió: 13 Mar 2019, 08:07Por fin sé para que vale esa palanquita absurda que mueven con tanto feeling los armonicistas blueseros.
La armónonica usada por los blueseros suele ser la diatónica, y no lleva palanquita. Los bendings de un semitono o incluso de un tono, los hacen forzando la presión de aire al inspirar, es decir es como una distorsión al aumentar el volumen. Y el que muevan la armónica será por dar vibrato, o por el subidón del momento. Hay fenómenos que con una diatónica te hacen cualquier nota por este método. Y hay diatónicas en todas las tonalidades, y eligen la más apropiada para el tema que vayan a tocar.
La armónica cromática la suelen usar músicos de jazz o fusión que usan escalas más complejas donde la diatónica se queda corta.
goyoferoz escribió: 13 Mar 2019, 13:06
Nunca te acostarás sin saber una cosa más
Es que hace un par de años me pegó por la armónica, cuyo sonido me encanta, y me pillé una diatónica, y después una cromática. Estudié un poco..... y lo dejé un poco frustrado. Qué cosa más difícil
Yo también estuve una temporada dándole a la cromática... es jodida, sí. No me importaría retomarla con objetivos mucho más modestos, como aprenderme alguna canción sencilla e improvisar algunos compases.
goyoferoz escribió: 13 Mar 2019, 13:06
Nunca te acostarás sin saber una cosa más
Es que hace un par de años me pegó por la armónica, cuyo sonido me encanta, y me pillé una diatónica, y después una cromática. Estudié un poco..... y lo dejé un poco frustrado. Qué cosa más difícil
Eso mismo me pasa a mí con el bajo. Lo q pasa es q en general lo paso bien, así q ahí sigo
Uno de los mejores solos de ese maravilloso instrumento, a cargo de EL MAESTRO:
El solo comienza a partir del minuto 2'50". En 4'43" hay una cagada total que todo el mundo pasó por alto hasta mucho después de que el disco saliese editado.
Quién va a coger aquí una trompeta o una armónica???? Solo contra, y es el vendedor..... Pero vete a saber, igual puja él mismo por su producto, q este tío hace tiempo q perdió pie