
Ficha tecnica:
Mueble:
7 cuerdas
cuerpo de fresno con tapa de arce rizado
mastil de 7 piezas de arce y purple heart, neck through
diapason de purple heart de 24 trastes
cecilla de un material sintetico (como una goma muy dura)
clavijas gotoh
puente mighty mite (estilo spector, o sea como un hipshot pero sin posibilidad de cambiar el espaciado entre cuerdas que es de 16,5mm)

Electronica:
Pastillas bartolini bill dickens (single coils pasivas con sonido moderno)
Previo bartolini custom (uno de la serie N que a las 3 bandas de eq añade un switch de frecuencia de medios de 3 posiciones, un boost de agudos de 3 posiciones, un boost de graves y 4 controles internos: frecuencia del boost de graves con dos posiciones segun la afinacion que uses, ganancia del boost de graves,m ganancia del boost de agudos y ganancia general)

Estetica:
Este es un aspecto muy subjetivo, pero a mi me parece un bajo con un diseño estetico muy cuidado, sobre todo para ser un erb. muchos fabricantes van añadiendo tamaño de mastil, pero mantienen el mismo cuerpo, lo cual acaba por dejarlos muy desproporcionados. aqui el mastil es grande, pero el cuerpo tb, y el conjunto esta muy proporcionado. eso si, en proporciones enormes. si no eres muy grande desapareces detras del bajo.
Peso:
La primera sensacion al coger el conklin es que pesa un huevo, o dos. y es completamente cierto. el grosor del cuerpo es tremendo, y aunq sea de una madera supuestamente ligera como es el fresno, la suma de grosor impresionante y arce y purple heart a lo largo de todo el enorme mastil acaban por sumar un puñado de kilos. no lo he pesado, pero mi otro bajo esta en 4,5 kgs, y este tengo mis dudas de que baje de 7. baste decir que no me atrevo a ponerle un soporte en la pared con mis mini tabiques de pladur.
Balance:
Pese al bonito pero enorme diseño de la pala de conklin el balance no es malo, pero tampoco es perfecto. tocando sentado el mastil tiene cierta tendencia a bajar y acabas apoyando el antebrazo por sistema en el enorme culo del bajo. muy recomendable llevar siempre la correa puesta por tanto, eso minimiza el problema sentado. los anclajes de la correa estan muy bien colocados y de pie el balance es casi perfecto. su equilibrio esta ligeramente inclinado hacia arriba pero muy poco. los que nos lo ponemos en plan rayo vallecano tiramos de el parriba de vez en cuando, sobre todo si no somos muy voluminosos. de todas formas que nadie se asuste, no tiene nada que ver con un thunderbird o un bc rich, no se cae al suelo tocando de pie si quitas la mano del mastil ni muchisimo menos. esta en la linea del yamaha attitude, no 100% perfecto, pero perfectamente tocable.

como se deja tocar:
pues de lujo basicamente, pero sin macarradas. el perfil del mastil es finisimo y planisimo (de momento solo superado por le basslab std que yo haya podido comparar) y aunq conklin presume de que el enorme apoyo de sus bolt on es el mastil mas estable del mundo yo elegi neck trhoguh porque con su diseño el acceso a los trastes altos es perfecto. la distancia entre cuerdas no es mucha, pero se deja slapear perfectamente como no podria ser de otra manera en el bajo de bill dickens, el slapero mas metrallatero de barrio sesamo. eso si, no es un bajo para hacer mucho el cafre con el. si haces el gamba meteras la gamba y le daras a la cuerda que no es casi seguro.

sonido:
la primera vez que me puse a tocar me parecio tan cristalino, definido y agudo que me parecio guitarristico. entonces me pase a las notas mas graves y a la pastilla del mastil y me parecio que en vez de un "jazz" llevaba un precission.... el sonido de este bajo es una mezcla del filtro calido que supone tantisima madera densa y pesada, con los agudos presentes pero suaves y los medios altos de bartolini, la definicion de unas single coils pasivas, y el ataque agresivo de un previo potentisimo. en mi opinion no tiene el gruñido suficiente para encajar en un grupo de stoner guarrete, pero define de lujo para jazzear, flamenquear o metalear, esto ultimo abusando de la ganancia salvaje del previo consigue un equilibrio tremendo entre caña y definicion. para mi entorno cañero, fusionado y progresivo es un bajo ideal.
clips:
aqui teneis un tema grabado con el bajo en linea tras su correspondiente mezcla y masterizacion: www.myspace.com/killemthrash
y aqui teneis el sonido del bajo casi a pelo, simplemente con el balance ligeramente en la pastilla del puente y un pelin recortaos graves y medios graves para supervivencia del micro de la camara: http://www.youtube.com/watch?v=E61F8KX_Hqs