Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Ayer después de darle a la lija hasta grano 2000, quedó el cuerpo como el culito de un niño, me puse a hacer pruebas de color y esto es lo que va saliendo tras estar ya seco el asunto. Faltaría el poder darle unas capitas de Tru-Oil para verlo con brillo:
El resultado que ando buscando, como ya he comentado es algo similar a estos que si no me he equivocado, son de fresno del pantano "tostado" (roasted swamp ash). Como veréis, el cuerpo de la Strato es más rojizo, pero tengo también "rojo inglés" para ello
Me gustaría saber vuestra opinión y/o algún buen consejo. Gracias.
No os dais cuenta pero ésta técnica de preguntar en el foro sobre vuestras preferencias, no es más que un sondeo de mercado con la intención de acabar haciendo el bajo que os guste para venderosle más rápido el día de mañana, así que para el día en que me lo vendas me gustaría más del estilo a la Stratocaster porque me gusta más ese tipo de color sin sunburnst.
SHAKTALE escribió: 02 Feb 2018, 15:21
No os dais cuenta pero ésta técnica de preguntar en el foro sobre vuestras preferencias, no es más que un sondeo de mercado con la intención de acabar haciendo el bajo que os guste para venderosle más rápido el día de mañana, así que para el día en que me lo vendas me gustaría más del estilo a la Stratocaster porque me gusta más ese tipo de color sin sunburnst.
Hola gente!
Después de más de 15 días llegó por fin el Tru-Oil... y eso que venía de UK, pasando por el resto de la EU por lo visto!!
Bueno, pues mientras esto estaba en camino le hice todos los agujeritos necesarios al cuerpo y me puse manos a la obra con la electrónica.
Electrónica:
Como se ve, he tenido que ser imaginativo y adaptar el "solderless" de EMG a un "lo necesito soldado". Con todo me sobran varios cables con sus hembras así que bueno... Funcionar funciona aunque no he podido comprobar cómo suena. Simplemente que suena todo.
A saber:
Pastilla P -> De uno de los Highway. Es americana y de momento a falta de pan, buenas son hostias.
Volumen pastilla P -> Potenciómetro "afanado" de uno de los Highway One. CTS 250K.
Pastilla J -> EMG GZR que me sobró de un juego en el que solo use la P.
Volumen pastilla J -> Potenciómetro sobrante de un juego EMG GZR con sistema "solderless". 250K.
Tono general -> Potenciómetro y condensador que tenía por ahí tirado. Alpha 250K + 0.047uF. Hubiese usado el CTS del Highway One, pero no entraba en el hueco, por gordote!
Jack -> "afanado" de uno de los Highway One. Switchcraft.
Pintura:
Aproveché un cacho de madera que venía de base en unos turrones de estas navidades, e hice algunas pruebas de color con los óleos sin diluir en trementina, a lo burro. Frotado y mezclado, sin más. Parece que hay consenso que el tono del centro es el más vistosillo. veremos...
Para el que se pregunte por el qué pone ahí escrito viene siendo (de derecha a izquierda) Burnt Umber + Burnt Sienna como base, +Amarillo en el centro y +Violeta a la izquierda.
Y ya tiene una capa de Tru-Oil, por eso que está algo brillante. Al no haber usado trementina, una mínima parte se ha ido al trapo con el frotamiento pero en la madera no se ha corrido el color ná de ná! Así que a partir de hoy empezaré a darle duro con los óleos al cuerpo, eso si diluyendo como hace este señor para ir dejando la veta:
Hoy he visto unas vigas de madera y estabán oscurecidas con un tono muy guapo. Rollo tabaco pero más oscuro, cuando he preguntado me han dicho que estaban tratadas con aceite de motor usado me he quedado a cuadros.
Grinder escribió: 14 Feb 2018, 00:31
Hoy he visto unas vigas de madera y estabán oscurecidas con un tono muy guapo. Rollo tabaco pero más oscuro, cuando he preguntado me han dicho que estaban tratadas con aceite de motor usado me he quedado a cuadros.
En YouTube he visto un vídeo donde tintan un cuerpo de guitarra con té. Lo del aceite de motor usado es desde luego para quedarse loco, sí.
Aplicado el color base Burnt Umber (Tierra sombra tostada creo que es su nombre en castellano) aplicada con un trapo a lo bestia y luego eliminado el exceso con esencia de trementina para dejar ver la veta. Luego misma aplicación de Burnt Sienna (Tierra siena tostada) para darle un tono más rojizo. De momento solo hice el frontal, así que quedan los cantos y la trasera sin pintar. Estoy barajando si pintar todo el resto exactamente igual o hacer un degradado a negro o negro+rojo (black burst que dicen los angloparlantes). Todavía no estoy decidido
Creo que el tono y color que han quedado son exáctamente lo que buscaba, así que a falta de decidir cómo seguir estamos contentos.
Ahí van las imágenes sin y con golpeador. La luz es casi como al natural. Fluorescentes "luz de día", no hay amarilleado por la iluminación.
Grinder escribió: 14 Feb 2018, 00:31
Hoy he visto unas vigas de madera y estabán oscurecidas con un tono muy guapo. Rollo tabaco pero más oscuro, cuando he preguntado me han dicho que estaban tratadas con aceite de motor usado me he quedado a cuadros.
Hay cosas peores que se siguen haciendo como en cerramientos de exterior que todavía es común usar traviesas de tren tratadas con alquitrán o cubiertas, vigas y suelos de madera tratados con gasoil.
GTM escribió: 14 Feb 2018, 20:20
Oh, pero lo hace con oleo del de toda la vida, para pintar lienzos? nunca lo había visto.
Justo con esos, con los de pintar cuadros
Básicamente se trata de repartir el pigmento sobre la madera y que ésta lo absorba. No he utilizado tapaporos como muchísima gente hace, simplemente un lijado en seco con lija del 600, 1500 y 2000, de esta forma tras enguarrinar la madera con el óleo directamente del tubo, de hecho parecía que había untado el cuerpo con alquitran al darle el color más oscuro (burnt umber) el mismo trapo se humedece con trementina y se arrastra todo el pigmento y se incrusta en las vetas y en el resto de la madera da la tonalidad amarillenta. Luego hice casi de forma idéntica el mismo proceso con el burnt sienna, pero en vez de depositarlo directamente en la madera lo hice en el trapo con la trementina. suaviza el marron súper oscuro y le da un toque rojizo/anaranjado al mezclarse. Lo mejor que tiene el asunto es que te puedes pasar y eliminar el exceso con la trementina o si te quedas corto, aportar más óleo. Incluso "borrar" errores. Una vez evaporada la trementina y con tacto seco está de pm pasar un trapo seco y frotar un poco. A veces queda bastante pigmento sin adherirse por el exceso. El pigmento que haya quedado de más te lo llevas, deja la superficie "limpia" y se evitan sustos posteriores.
De lo de los errores hablaré contestando a Pakus ahora
pakus escribió: 15 Feb 2018, 00:38
Joder, yo lo dejaría así si fuera pa mi
Ayer intenté hacer un sunburst con los óleos, negro para más señas... Un desastre precisamente por cómo se aplica y como se va acumulando y mezclando el pigmento. Se fue montando un color "ahumado" muy muy feo no por el color en sí, que más o menos, sino por la dificultad de dejarlo homogéneo. El problema es el tener que arrastrar con trapo, que no es lo suyo. Su pm lo feo que quedó!!!
Lo único positivo fue que quitarlo fue sencillo con un trapito limpio empapado en trementina y luego darle una pequeña pasada con el burnt sienna para recuperar el tono general.
Creo que la única forma de poder hacer un sunburst decente es, con lo que tengo por casa, vía aerógrafo con pintura acrílica donde uno tiene el control tanto de la transparencia como de la forma de aplicarlo y su fuerza. Se pueden hacer capas muy muy finas e ir añadiendo color.
De momento estoy dudoso con el acabado. Ahora mismo me estoy planteando tres opciones y que decidiré tras hacer alguna prueba. Tampoco tengo prisa en acabarlo y prefiero hacer todo tipo de pruebas antes de darlo por acabado:
Dejarlo tal y como está. Me gusta el color que ha quedado aunque parece un poco un mueble del salón
Hacer el "black sunburst" vía aerógrafo. Rompe la homogeneidad y parece menos un mueble... Es un sunburst muy chulo.
Darle una capita muy diluida con el violeta y que coja un poco de matiz (ver imagen de la madera de pruebas). Pero no me convence mucho.
Tendré que ver las opciones 2 y 3 a ver que pasa... probaré en la parte de la chapa de unión mástil-cuerpo, que si no mola, no se ve.
Tengo como referencias estos dos cuerpos de Warmoth que prácticamente tienen el mismo color base (el Jazz Bass es un poco más claro):
O esta Kiesel que el sunburst es a un marrón casi negro:
... Mientras tanto que hago estas cosas con el cuerpo ando dándole Tru-Oil al mástil de arce. Tras cuatro o cinco capas muy finas va cogiendo brillo. Por lo menos quedan otras cuatro más.
Tarda un poco en secar y queda algo "pegajoso" así de primeras. Entiendo porqué las instrucciones indican, y la gente usa lana de acero para pulir. Yo no lo voy a hacer porque ya he leído que con el arce no es lo mejor. Parece ser que puede quedar "virutilla" de color oscuro sobre el arce y no mola. Con un poco de lija del 2000 al agua, mojada, para quitar imperfecciones y/o pelusilla/polvo que se pueda haber adherido queda suave y desliza bien. Probado.
Y para el acabado final (incluido el cuerpo) Tamiya Polishing Compound... dar cera, pulir cera
A mi me encanta la sobriedad que tiene ahora, y su color.
Entiendo el deseo de hacerlo sunburst pero no sé si va a ser demasiado penoso hacer una gradación homogénea por delante y por detrás. No parece difícil que se te vaya el aerógrafo en varios puntos.... y de la sensación de "casero"
Con el golpeador negro queda de puta madre sin sunburnst y no se nota ese efecto mueble que dices. Para mí el color que tiene ahora mismo mola, pero si fuera mío le daría más capas de ese tono para dejarlo más oscuro quedando las vetas y el tono del cuerpo a medio camino entre resaltar veta y color liso. Buen trabajo!!
pakus escribió: 15 Feb 2018, 10:23
A mi me encanta la sobriedad que tiene ahora, y su color.
Entiendo el deseo de hacerlo sunburst pero no sé si va a ser demasiado penoso hacer una gradación homogénea por delante y por detrás. No parece difícil que se te vaya el aerógrafo en varios puntos.... y de la sensación de "casero"
Para ese problema hay un truco que no falla. te lo cuento pero no se lo digas a nadie, ok?
Se hace una plantilla en papel o cartón con la silueta pero con los mm o cm de menos que desees, el ancho del sunburst vaya, se pone encima de la pieza a pintar pero apoyado en algo que le de altura, por ejemplo tacos de madera, algún botecillo de pintura o lo que sea para que quede levantado. Se aerografía de dentro a fuera perpendicularmente y así no se marca un borde duro. Para la gradación no es más que mover la plantilla hacia el borde e ir "construyendo" capas. A ver si pongo alguna foto de algún avión que tengo pintado así para que lo veas.
...y de momento eso es todo... Este fin de semana a descansar, ordenar ideas e intentar acabar el mástil. Que lo primero es lo primero.
pakus escribió: 15 Feb 2018, 10:23
A mi me encanta la sobriedad que tiene ahora, y su color.
Entiendo el deseo de hacerlo sunburst pero no sé si va a ser demasiado penoso hacer una gradación homogénea por delante y por detrás. No parece difícil que se te vaya el aerógrafo en varios puntos.... y de la sensación de "casero"
Para ese problema hay un truco que no falla. te lo cuento pero no se lo digas a nadie, ok?
Se hace una plantilla en papel o cartón con la silueta pero con los mm o cm de menos que desees, el ancho del sunburst vaya, se pone encima de la pieza a pintar pero apoyado en algo que le de altura, por ejemplo tacos de madera, algún botecillo de pintura o lo que sea para que quede levantado. Se aerografía de dentro a fuera perpendicularmente y así no se marca un borde duro. Para la gradación no es más que mover la plantilla hacia el borde e ir "construyendo" capas. A ver si pongo alguna foto de algún avión que tengo pintado así para que lo veas.
...y de momento eso es todo... Este fin de semana a descansar, ordenar ideas e intentar acabar el mástil. Que lo primero es lo primero.
A los buenos días.
Este fin de semana ha sido de 100% descanso. El jueves hice esto: La plantilla para el "burst". En principio dejé 3cm de borde (que es lo que se ve "punteado") pero me pareció demasiado. Lo bajé a 2cm... como se puede ver los cartones de Amazon donde vienen los LPs son ideales tanto en grosor como en medidas, y encima somos buenos con el medioambiente reciclando el cartón ya reciclado
Qué queda hacerle? Pues recortar la plantilla y pintar. Eso otro día, que hoy me toca pasar la ITV del coche.
Yo también lo dejaría como está. Se parece al acabado mocha brown que es uno de mis favoritos
"La verdad es que el bajo no me interesa mucho. El que uso es un bajo económico y me gusta mucho.El sonido que le puedas sacar esta en las manos del músico, no en la marca"
Recortada la plantilla y superpuesta sobre el cuerpo, aquí en la trasera del mismo. Un rollete recortar el cartón, pero la guía merece la pena
Así que he desempolvado el aerógrafo, el compresor y un bote de pintura acrílica brillante negra Gunze ya disuelta en alcohol isopropílico que solo dios sabe cuanto llevaba ahí... fácilmente un par de años o cuatro... y me he puesto al lio.
Tras un ratito dándole al aerógrafo tenía ya los bordes duros ya pintados, solo arriba y abajo. El golpeador para ver como iba:
A pesar de la foto, en ese momento el color del exterior era poco más que un marrón oscuro, así que a seguir...
...25 minutos más tarde tenía ya los cantos pintados y había repasado el burst para dejar el borde algo menos duro, eliminar errores y repasar zonas que habían quedado poco cubiertas ya que la pintura era escasa con relación al alcohol...
Se intuye, porque la foto no le hace justicia, en el lateral derecho un poco más arriba del hueco de la pastilla P el tono que en realidad ha cogido, que es un marrón oscuro casi como de madera quemada y cómo queda semi transparente dejando ver la veta. No he querido dejar un difuminado muy amplio. En estas últimas se nota más ese efecto.
Iba haber ido más alla, al centro, degradando pero han ocurrido tres cosas:
1.- Me gustaba como estaba quedando
2.- me ha dado un poco de canguelo que en vez de degradado pareciese sucio
3.- Me he quedado sin pintura
Total, que no es un burst con degradado pero no tiene un borde a tiralíneas. No lo voy a repasar ni hacerle nada más salvo empezar con el Tru-Oil a dedito para que quede molón que te cagas!!
pakus escribió: 22 Feb 2018, 08:49
Va a quedar muy bien...a ver qué tal ese degradado!
Pues haré una prueba con un bote "negro neumático" que he encontrado en el baúl de los recuerdos, uhh uhh, y que no sabía que tenía.
Es un color muy típico en modelismo para darle ese tono grisáceo a los neumáticos en vez de negro "escarabajo", vamos algo más claro. Lo haré en la zona de la placa del mástil con la pintura muy muy diluida (70-75% de alcohol isopropílico) y veré. Si queda bien, pues todo, que no, se queda como está que también está muy bonito.
fervili escribió: 22 Feb 2018, 09:47
Me atrevo a sugerir una mini tapa lo justo para cubrir el cableado, también en color madera, y ya.
El resto sin golpeador ni ná.
Gracias por la sugerencia, pero creo que ahí me doy mus... Lo dejaría así si fuese como el Jazz Bass Special con el cajeado de controles por la trasera, pero así no.
pakus escribió: 22 Feb 2018, 08:49
Va a quedar muy bien...a ver qué tal ese degradado!
Pues haré una prueba con un bote "negro neumático" que he encontrado en el baúl de los recuerdos, uhh uhh, y que no sabía que tenía.
Es un color muy típico en modelismo para darle ese tono grisáceo a los neumáticos en vez de negro "escarabajo", vamos algo más claro. Lo haré en la zona de la placa del mástil con la pintura muy muy diluida (70-75% de alcohol isopropílico) y veré. Si queda bien, pues todo, que no, se queda como está que también está muy bonito.
Prueba realizada, no me gustó ni siquiera mezclando con tonos rojizos y marrones
Me quedo como estoy y empiezo a "barnizar" con Tru-Oil.
Congelaré toda el Área de los Tres Estados y después... ¡Venderé chocolate!
La primera taza sera gratis, la segunda taza también sera gratis, pero la tercera les costara... !Un millón de dólares!
Y solo tendré que vender 3 parra ser millonario...
Hey! Lo primero agradecer todos los comentarios vertidos hasta ahora, y que continue!!
Me hice el viernes con un bote del mismo negro que había utilizado previamente y le di un poquillo para degradar. Ha quedado guapete pero no muy exagerado. También encontré en un foro de tipos armados que el Tru-Oil se puede disparar, nunca mejor dicho, diluido tanto con esencia de petróleo (mineral/white spirit) o trementina, así que lo probé sobre la tablilla esa de guarrear con trementina y bingo! Funciona!
Así que lo estoy "lacando" con el Tru-Oil diluido al 50% con trementina. Tengo la habitación que es una puta peste pero el brillo que va cogiendo tras la cuarta capa merece la pena, sobre todo porque cada una de ellas es finísima y seca cagando hostias y la aplicación es completamente homogénea sin churretes ni marcas. Además está unificando todo lo de debajo (acrílicas y óleos) de PM. Y cuando inevitablemente se pega algo de polvo, que siempre tiene tendencia a hacerlo, luego se quita fácilmente con el dedo una vez seca la capa, por lo que espero que el acabado sea casi "pro", aunque me da que para eso le quedan al menos otras 6 pasadas mínimo y luego pulimento.
Las fotos no son la caña, pero valen para mostrar cómo va. En la segunda se aprecia más el brillo que va cogiendo:
Sí señor, parece que va quedando muy guapo!!! para ser un "two tone sunburst" echo de menos que el negro se meta más en el cuerpo, pero eso ya a gustos...
Dale!!!!!
ankbass escribió: 26 Feb 2018, 08:44
Sí señor, parece que va quedando muy guapo!!! para ser un "two tone sunburst" echo de menos que el negro se meta más en el cuerpo, pero eso ya a gustos...
Dale!!!!!
A mi me pasa igual pero... es fácil decirlo!
está precioso