Desde chico me llamaban la atención los anagramas y logos en la parte trasera de los discos, donde estaban el sello discográfico, el de la distribuidora, el de no sé quien, producciones no sé cual,...... pero siempre me dio la sensación de que allí sobrada gente.
Creo saber, salvo que esté errado, la función del productor: prestar sus conocimientos musicales, su "excelente oído", para definir el sonido final.
Entiendo qué hace la distribuidora.
Pero ¿Qué hace el Sello Discográfico? Es algo así como la empresa que pone pasta promover la grabación?
Y después qué hace ¿le encarga la distribución a la Distribuidora (propia o ajena)?
Me parece como si fuera una secuencia de intermediarios en cascada, pero expresado no desde la posible interpretación negativa del término "intermediario", sino desde el punto de vista que .....¿Qué hace tanta gente aquí?"
Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Sello discográfico, distribuidora, .....qué hace cada uno?
- Grinder
- Sin cerveza no hay revolución
- Mensajes: 4155
- Registrado: 21 Abr 2017, 20:59
- Ubicación: Alakrant
Re: Sello discográfico, distribuidora, .....qué hace cada uno?
Si, más o menos lo que has dicho. Si nos remitimos a las multinacionales, son sociedades que ponen la pasta para que el músico grave. Y ellas se encargan de todo lo demás, fabricación, publicidad y distribución, todo esto se lo hacen otras empresas, con lo cual actúa de promotora. (Como los productores de cine vamos). Basicamente pone la pasta.
Las condiciones del contrato que firma el músico, pues aquí en la historía de la música moderna ha pasado de todo con los derechos de autor.
Luego están los sellos independientes, mas pobres con menos posibles y sin contratos abusivos... y este nivel va bajando hasta llegar al puro trueque.
Las condiciones del contrato que firma el músico, pues aquí en la historía de la música moderna ha pasado de todo con los derechos de autor.
Luego están los sellos independientes, mas pobres con menos posibles y sin contratos abusivos... y este nivel va bajando hasta llegar al puro trueque.