Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Aprovechando que en este foro hay gente que no es como yo y que sabe lo que hace, pido ayuda para ver si de una mardita vez soy capaz de coger soltura con los tresillos.
Los problemas los tengo con los tresillos de figuras de duración de negra para arriba, y si encima llevan algún silencio me puedo echar a llorar.
¿Podéis aconsejarme alguna forma de practicarlos de manera productiva?
Tocando por encima de la canción o de un midi de la partitura lo que consigo es aprender a tocarla por imitación, pero si me pongo con otra canción vuelvo a lo mismo.
Por ejemplo, en Israel los que hay en el 9º compás se me atragantan siempre:
Un saludo.
Última edición por dwtzs el 08 Mar 2017, 17:42, editado 1 vez en total.
A falta de indio buenas son flechas No me hagas mucho caso
El libro "Simplified reading for Bass" trae bastantes ejercicios de tresillos, con las grabaciones de audio como guía por si tienes dudas, está muy bien.
El Earmaster trae un módulo de lectura rítmica que puedes configurar para trabajar tus dificultades específicas y está genial. Para el iPad cuesta alrededor de los 10 creo recordar, pero también puedes comprar módulos sueltos (por ej, lectura rítimca) y sale mucho más barato (menos de 2, me parece).
Merece la pena
Última edición por Cerio el 08 Mar 2017, 17:57, editado 1 vez en total.
Interesante el Earmaster, le daré una probada en el ordenador, una pena que no exista para Android. Gracias!
El que estoy usando para practicar en el móvil se llama Rhythm Trainer, que llegado a cierto nivel tienes que pagar para desbloquear los módulos. No están mal los ejercicios, pero no puedes cambiar el tempo, es fijo en cada ejercicio
Un saludo.
A falta de indio buenas son flechas No me hagas mucho caso
Yo también tengo muchos problemas de lectura rítmica. Me cuesta horrores y leo fatal la vista por esto mismo.
Para leer los tresillos de negra, el truco mental que utilizo es el siguiente: pienso las dos primeras negras como una corchea de swing clásica, es decir coma como si la primera negra del Tresillo fuese la primera corchea, larga, de una pareja de corcheas de swing y la siguiente negra del tresillo, coincide con el ataque de la segunda corchea de una pareja de corcheas de swing. Nos quedaría la tercera negra del Tresillo, esa hay que colocarla también como una corchea de swing larga después de la batida del pulso.
La verdad, yo creo que casi es mejor memorizar el sonido de cada agrupación rítmica, mejor que intelectualizarlo.
La verdad, yo creo que casi es mejor memorizar el sonido de cada agrupación rítmica, mejor que intelectualizarlo.
Estoy de acuerdo. Un "truco" que suele funcionar es tratar de aprender las figuras rítmicas como si fueran palabras, por ejemplo:
-Corchea-corchea: "Taa-taa"
-Semicorchea-semicorchea-corchea: "Ta-ta-taa"
Etc.
Los programas como Earmaster y similares son muy buenos desde este enfoque porque permiten configurar el ejercicio para ir aprendiendo "palabra por palabra" a base de repetirlas y machacarlas hasta que las tengas interiorizadas.
Lo malo de estos programas es que requieren de una voluntad de hierro, porque delante del ordenador (o de la tablet) uno se distrae que de gusto...
A mi me ayudaba el coger una palabra trisílaba esdrújula y meterla en un pulso si es un tresillo de corcheas o en dos si es de negras.
Por ejemplo podría valernos la palabra lúpulo
Coges el metrónomo, y practicas con uno o dos pulsos dependiendo de si son corcheas o negras y practicas hasta que cada una de las sílabas sean iguales de duración y cuadren perfectamente. Después, cuando ya tienes la idea mental en la cabeza del ritmo solo tienes que imaginarte la palabra y sustituir cada sílaba por una nota. En el caso de tener un silencio en la primera nota, imaginas mentalmente el "lú" y depués tocas el "pu" y el "lo", que sería el caso del compás 9.
Aprovechando que en este foro hay gente que no es como yo y que sabe lo que hace, pido ayuda para ver si de una mardita vez soy capaz de coger soltura con los tresillos.
¿Cómo que tresillos?....
¿Pero esto que es un foro de bajistas o de bricolaje?
Los tresillos en Ikea.... Aquí el tema es dedos o púa, activoo pasivo, cabezal o combo, tuno panderetero, tetorras, etc.
Aprovechando que en este foro hay gente que no es como yo y que sabe lo que hace, pido ayuda para ver si de una mardita vez soy capaz de coger soltura con los tresillos.
¿Cómo que tresillos?....
¿Pero esto que es un foro de bajistas o de bricolaje?
Los tresillos en Ikea.... Aquí el tema es dedos o púa, activoo pasivo, cabezal o combo, tuno panderetero, tetorras, etc.
Congelaré toda el Área de los Tres Estados y después... ¡Venderé chocolate!
La primera taza sera gratis, la segunda taza también sera gratis, pero la tercera les costara... !Un millón de dólares!
Y solo tendré que vender 3 parra ser millonario...
Aprovechando que en este foro hay gente que no es como yo y que sabe lo que hace, pido ayuda para ver si de una mardita vez soy capaz de coger soltura con los tresillos.
¿Cómo que tresillos?....
¿Pero esto que es un foro de bajistas o de bricolaje?
Los tresillos en Ikea.... Aquí el tema es dedos o púa, activoo pasivo, cabezal o combo, tuno panderetero, tetorras, etc.
Debe ser un foro de decoración.
Dentro de nada hablarán de visillos......
Soy el hombre de las 1001 excusas.
No soy novato. Soy una edición limitada de un bajista a escala 1:28 sin abrir.
para los tresillos de negra yo lo enseño así: tocas tresillos dando palmadas sobre tus rodillas. una corchea del tresillo con cada mano. cuando te suenen bien equilibradas sin necesidad de acentuar las "tierras", la mano que toca la segunda corchea del tresillo deja de tocar aunque sigue haciendo el movimiento. haz un compás con las dos manos y un compás con una sucesivamente hasta que te suene natural y ve reduciendo el movimiento de la mano que queda en el aire hasta que te suene en la cabeza y ya no la necesites.
level 2: cuando ya lo tengas dominado, prueba a dejar en el aire la que empieza a tierra y tendrás tresillos de negra desplazados una corchea, que también molan mucho.