Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Antes de decidir cortar la espita del gas , cambié mi roadster '79 por este bajo también japonés DR HEARTFIELD, al que se le quitaron los trastes.
A mi me parece un bajo impresionante, no tenía ni idea de esta marca y la verdad es que da sensaciones muy buenas al tocarlo. Pertenecía a un conocido bajista del rock hispano al que contacté por hispasonic.
La veo alguna vez asociada a fender pero es que es lo más anti-fender que puedo imaginar.
Para más flipe, lleva una entrada canon además de la clásica de jack.
Voy a echar un rato en google para investigarlo
ni zorring de la marca dela bajo, la doble entrada mola un huevo
Como digo siempre creo que las sensaciones que te de un bajo no tienen porque de depender de la marca,cueste 100 o 10000 euros, si a ti te mola y te gusta lo demas son solo palabras, a disfrutarlo caballero
Puedes empezar por aqui , en efecto, son fender y, de hecho, algunos llevaron la marca Fender en la pala. yo tengo un prophecy que lleva fender en la pala. surgen cuando fender quiere hacerse con la cuota de mercado que acaparaban Ibanez y Yamaha en el mundo del Heavy y manda a algunos de sus lutieres a Japon y así nacen estos bajos. Ni que decir que fueron un fracaso, pero eso no quita para que fueran unos muy buenos bajos.
Si es necktru es un DR 5 C que costaba sobre 1700 dolares y si es Bolt on un Dr 5 a secas, sobre 1200 dolares de los noventa, y la salida esa aparece en este catalogo http://heartfield.guitars/data/drsw.jpg
Última edición por guspa el 21 Ene 2015, 20:34, editado 1 vez en total.
Si es necktru es un DR 5 C que costaba sobre 1700 dolares y si es Bolt on un Dr 5 a secas, sobre 1000 dolares de los noventa, y la entrada esa este seria el manual http://heartfield.guitars/data/drsw.jpg
Pues es dr 5 a secas...
joder, gracias guspa, tío
Viendo el manual, vaya previo que lleva más raruno, eh?
Lo que digo, lo más anti-fender que puedo imaginar, la madre que les parió...
joder, mira éste video es un japo tocándo uno como el mío pero con trastes...
AY qué cosas más raras dice el payooo, que las pastillas tienen una capa de grafito para más potencia??
alma de titanio??? dios!! me he comprado el fender del Dr. NO
La verdad es que mas que fender parecen Ibanez, el mio es una serie posterior, del 91, el mas bajo de la gama, y si pone fender en la pala, y esta muy bien hecho, pero, no parece un fender ni de coña, mas alla de la marca en la pala y en el cubre pastillas, es, a todos los efectos, un fenderbanez, tremendamente ligero, mastil estrecho. en su momento, el Dr de 6 cuerdas era el que usaba steve bailey, buen bajo sin duda, calidad japonesa de aquellos años. el tuyo esta hecho de Aliso y además se supone que segund dice el catalogo el mastil es " tri-laminated neck combining a grafite core with maple an rosewood reduces dead spots and delivers an extremely estable neck while retaining the natural, warm sound of wood" que segun el google traductor "cuello tri - laminado combina un núcleo Grafite con un palo de rosa de arce reduce los puntos muertos y entrega un cuello extremadamente estable al tiempo que conserva el sonido natural , cálido de la madera"
Última edición por guspa el 21 Ene 2015, 21:02, editado 1 vez en total.
Pintaza!!!!
Aunque a mi los fretless me gustan sin marcas.
a mi también
de todas formas, las marcas que han dejado el hueco de los trastes lo han rellenado con madera oscura, así que toco con el oído a ciegas como si fuera un unlined
Pintaza!!!!
Aunque a mi los fretless me gustan sin marcas.
a mi también
de todas formas, las marcas que han dejado el hueco de los trastes lo han rellenado con madera oscura, así que toco con el oído a ciegas como si fuera un unlined
A mi es que me sobran los inlays tambien.......
Soy el hombre de las 1001 excusas.
No soy novato. Soy una edición limitada de un bajista a escala 1:28 sin abrir.
Aunque está curradillo,tiene muy buena pinta....a lo de la entrada balanceada
nunca le encontrado lo práctico,aunque le da más "cache" al bajo..
jojojo ¿no será como tener una DI incorporada?
Sí ,una D.I.....digo si el previo ese dará la talla.
Pues diría que sí,...y con nota. Lo que es la DI no tiene nada más que una salida balanceada que puedes utilizar simultaneamente a la salida normal al ampli, para que te metan por PA. Lo que encuentro de particular es el control de frecuencia y el selector de amplitud de onda. Varía el sonido como si fuera tono, pero con algo más, lo encuentro flexible y útil.
Estoy hablando un poco emocionado todavía con el bajo, pero aún no lo he llevado a un escenario, ni siquiera para oírlo dentro del grupo
Última edición por pakus el 22 Ene 2015, 11:22, editado 1 vez en total.
Una cosa te digo, es fender fender, a nadie más se le ocurriría poner el acceso al alma en el talón
A disfrutar del bicho! Molan los bajos rarunos que encuentras