No tendría que hacer especial influencia sobre el bajo. Lo único que el traste 3, al estar a menor altura que la cejuela del instrumento, te proporcionará una menor altura de cuerdas, con el consiguiente trasteo (lo que creo que tú llamas rechinar de las cuerdas) que molesta en pasajes rápidos. Cambios sobre la tensión a la hora de ejecución creo que no hay. El hecho de estar más baja la cuerda hace que te cueste menos poner las notas, pero creo que la tensión no varía demasiado.
Ahora bien, te doy una solución distinta. Si la 5ª cuerda vas a tocarla solo en Re, es decir, que te da lo mismo perder el Si, el Do y el Do#, pasa de afinar así. Quiero decir, yo veo lógico comprar un juego de 4 cuerdas standards y una cuerda para afinar en Do agudo, es decir, en vez de ser un bajo de 5 cuerdas con una cuerda extra grave, que sea un bajo con una extra aguda. (Pasas de BEADG a EADGC)
Pero como esto no te vale, bajas la afinación a standard D, es decir, un tono para abajo todo (Pasas de EADGC a DGCFA#). Pierdes las mismas tres notas que si afinases en BEADG con la cejilla, pero ganas en definición sobre tocar con cejilla...
Y al resto, es cierto que en death metal es un porculo tener la tonalidad movida de una nota al aire, te toca estar dando saltos de 3 cuerdas a una velocidad que muchas veces no los permite.
Por último... el death metal de verdad se toca en C, no en D. Y en B si tienes el día muy burro. Marica

El GAS, como la energía, no se crea ni se destruye, solo se transforma.