creo que estas muy equivocado, aunque cada uno tiene derecho a pensar como quiera. tu sal de tu casa unos KM, no se cuantos porque no se donde vives, pero no creo que no seas capas de ver mucho sitio donde sembrar, plantar, criar animales etc, lo de que no hay alimento para todos es el cuento mas grande que hay en el mundo, o me vas a decir que en áfrica también se mueren de sed porque no hay suficiente agua en el mundo o se va a acabar mientras llenamos las piscinas, lavamos el coche etc etc...
puede que Mc Donald, o el Mercadona no den para abastecer al mundo pero eso no quiere decir que el hambre sea por que no hay comida para todos.
pero esto no viene al caso, son opiniones distintas y punto.
Lo de los ratones era un ejemplo, la idea era marcar un recurso limitado o renovable en medida de cuántos quieran usarlo. En el primer mundo tenemos dietas generalmente hipercalóricas, y desaprovechamos muchímo la comida. No hay interés de que llegue el agua o la comida a ciertas zonas, pero no implica que en el primer mundo hagamos un uso eficiente de ambas.
Quería establecer algo que todos asociamos fácilmente como "recursos", no destacar uno en concreto. ¿Si toda la humanidad viviera como tú (o como yo, o cualquier persona que viva en España), ¿crees que podríamos vivir todos los que somos ahora en el mundo sin problema?
Hay un cálculo más o menos aproximado que se llama huella de carbono, que, a partir de tu estilo de vida, te da una medida espacial del volumen que necesitaría toda la humanidad si viviese como tú. En países del primer mundo, rara vez baja de 2,3 o 2,4. En países como EEUU, por su forma de vida, se eleva a 6 o 7. Y lo idóneo, sería que no llegase a 1.
O somos demasiados, o vivimos por encima de nuestras posibilidades, defínelo como quieras, pero creo que negar la existencia de un problema no lo soluciona.
Hay recursos limitados. Y si se gestionan bien, nos valdrá con esos, pero si no, nos quedaremos sin ellos. Ahí tienes el petróleo, sin ir más lejos.
no es negar un problema, es entender que puede que el problema puede ser otro, no el que te hacen creer.
decir que sobra gente porque no todos pueden comer lo que tu comes, tienes o ganas no creo que sea un calculo muy preciso, no?
alguien en el centro de Madrid puede hacerse rico cambiando de mano unos cuantos diamantes, del otro lado del mundo por las manos de otro pasan mil veces mas y se muere de hambre.
no nos vayamos tan lejos, la ropa, electrónica, incluso comida, que tu crees que es lo que se necesita para vivir esta producido por gente que pasa hambre, es decir, a la gente pobre del mundo no le interesa nada de lo que en el primer mundo se ve como imprescindible.
si uno quiere tener lo de uno y lo de los demás es obvio que no alcance para todos.
y no te vayas al tercer mundo, en España por ejemplo, acaso hay tanta gente en la calle y sin casa por que no hay casas? creo hay miles y miles vacías. acaso hay tanta gente sin comida para llevarse a la boca porque no hay comida? creo que se tiran toneladas de comida solo porque eso mantiene los precios altos. acaso la electricidad es tan cara y no todos la pueden pagar por que es costosa producir? o las compañías que la deben generar no lo hacen para que suban los precios?
nadie tiene la culpa de vivir mal, pasar hambre, sed, no tener educación, ni de nacer en un sitio u otro, ni de contagiarse de ebola haciendo tu trabajo, de no tener trabajo, de no tener donde dormir y terminar en la calle, o por que sin saber leer firmaron para que les quitaran sus ahorros, los culpables son los que mueven los hilos, pero ellos te hacen creer que están así porque quieren, porque hay muchos, porque vivieron por enésima de sus posibilidades, y si me dices que esos sobran, que esos deberían quitarse del medio, ahi estaríamos de acuerdo...