
fotos, fotos!!





Estoy dandole unos retoquillos a mi Squier Classic Vibe de los 50s. Estoy enamorado de este cacho de madera con cuerdas....

Despues de mirar muchas reviews de mi propio bajo... (Quien no lo ha hecho?

El caso es que mucha gente decia que los Classic Vibe han salido muy buenos (doy fe


Bueno, ya voy haciendome con las piecitas por internet, poco a poco, y hoy han llegado pastilla nueva y puente nuevo, un gotoh 201b. Cabe decir que yo YA sabia que el puente no era exacto al que viene de serie, pero aun asi y todo lo he cogido por ser el mas exacto posible de todos modos.
Ahora bien tengo una serie de preguntas.
1. Puesto que ya que estoy, ¿Me recomendais apantallar la electronica con cinta de esa metalizada plateada? La he cogido en los chinos y creo que es la correcta. ¿Podria averiguar si efectivamente es adecuada?. Y ya puestos, ¿Hay por ahi un tuto que siga los pasos del apantallado?
¿Por que pregunto lo del apantallado? Pues porque he llegado a leer cosas como que si el bajo lleva la masa atornillada a la pintura de la madera (el mio lo lleva), hay que recablear todo, o que si la masa va soldada a la parte posterior de los potes (el mio lo lleva), hay que desoldarlo de ahi, y ponerlo de otra manera... Cabe decir que el bajo yo lo encuentro bastante silencioso per se, por lo que no se si me merece la pena pasar por todo el lio. Ademas, he bajado un documento muy interesante que es una especie de guia de cableado de todos los bajos pastillas potes y configuraciones posibles, y hay mucha diferencia entre modelo y modelo de precision single coil. ¿Lo dejo como esta o lo re-sueldo siguiendo el esquema de un fender autentico? Que lio...

Aqui el post con todos los diagramas de cableados del mundo

http://bajistasonline.es/forum/esquemas ... 14918.html
Siguiente pregunta: Como obviamente hay ciertos agujeros de tornillos que no son exactos al 100% para aprovecharlos de nuevo con las nuevas piezas tengo dos opciones.
1º Utilizar el existente y meter el tornillo torcido. Barato y rapido pero chapucero en mi opinion, y no querria hacer daño a mi querido bajo...

2º Utilizar un rellenador de madera, dejar secar, y meter el tornillo "como si fuera nuevo". Obviamente esta es la opcion que he considerado primero, y ya tengo un rellenador de madera (para pino, la madera del cuerpo), la duda que me asalta es si sera suficiente para que cuando meta los tornillos nuevos, el cuerpo y el antiguo agujero responda bien, (el tornillo cae casi justo encima del viejo).
Dejemos que la sabiduria caiga sobre este post.

Un saludo.