Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.

Dandole Un Repasito A Mi Precission Cv .50s

Con estas manitas, maestros artesanos o no, cada uno se hace sus apaños.
Cerrado
Avatar de Usuario
Eskarina
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 134
Registrado: 27 Abr 2013, 11:05
Ubicación: Fukuoka
Contactar:

Dandole Un Repasito A Mi Precission Cv .50s

Mensaje por Eskarina »

Hola majos... :beer:

fotos, fotos!!

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Estoy dandole unos retoquillos a mi Squier Classic Vibe de los 50s. Estoy enamorado de este cacho de madera con cuerdas.... :love:

Despues de mirar muchas reviews de mi propio bajo... (Quien no lo ha hecho? :loly: ), me encontre por talkbass un MUY interesante hilo que reza: "El hilo megadefinitivo de las sustituciones perfectas para bajos squier" es este: http://www.talkbass.com/forum/f8/squier ... dex18.html

El caso es que mucha gente decia que los Classic Vibe han salido muy buenos (doy fe :mrgreen: ), pero que los afinadores eran la parte mas mejorable de todo el conjunto. Un forero americano de aquellos confines se lanzo a la piscina, y corroboro que los Hipsot HB1 son exactos para reemplazar los mios... Esto me dejo dandole vueltas... Hasta que un dia... Bueno, aparte de los afinadores, me he dedido a hacerle unas CUANTAS modificaciones al mio, lease, ponerle toda la cacharreria de metal en negro, cabio de pasti, hacerlo thru-body, el puente., etc.. :tired:

Bueno, ya voy haciendome con las piecitas por internet, poco a poco, y hoy han llegado pastilla nueva y puente nuevo, un gotoh 201b. Cabe decir que yo YA sabia que el puente no era exacto al que viene de serie, pero aun asi y todo lo he cogido por ser el mas exacto posible de todos modos.

Ahora bien tengo una serie de preguntas.

1. Puesto que ya que estoy, ¿Me recomendais apantallar la electronica con cinta de esa metalizada plateada? La he cogido en los chinos y creo que es la correcta. ¿Podria averiguar si efectivamente es adecuada?. Y ya puestos, ¿Hay por ahi un tuto que siga los pasos del apantallado?

¿Por que pregunto lo del apantallado? Pues porque he llegado a leer cosas como que si el bajo lleva la masa atornillada a la pintura de la madera (el mio lo lleva), hay que recablear todo, o que si la masa va soldada a la parte posterior de los potes (el mio lo lleva), hay que desoldarlo de ahi, y ponerlo de otra manera... Cabe decir que el bajo yo lo encuentro bastante silencioso per se, por lo que no se si me merece la pena pasar por todo el lio. Ademas, he bajado un documento muy interesante que es una especie de guia de cableado de todos los bajos pastillas potes y configuraciones posibles, y hay mucha diferencia entre modelo y modelo de precision single coil. ¿Lo dejo como esta o lo re-sueldo siguiendo el esquema de un fender autentico? Que lio... :wall:

Aqui el post con todos los diagramas de cableados del mundo :mrgreen: :
http://bajistasonline.es/forum/esquemas ... 14918.html

Siguiente pregunta: Como obviamente hay ciertos agujeros de tornillos que no son exactos al 100% para aprovecharlos de nuevo con las nuevas piezas tengo dos opciones.

1º Utilizar el existente y meter el tornillo torcido. Barato y rapido pero chapucero en mi opinion, y no querria hacer daño a mi querido bajo... :asco:

2º Utilizar un rellenador de madera, dejar secar, y meter el tornillo "como si fuera nuevo". Obviamente esta es la opcion que he considerado primero, y ya tengo un rellenador de madera (para pino, la madera del cuerpo), la duda que me asalta es si sera suficiente para que cuando meta los tornillos nuevos, el cuerpo y el antiguo agujero responda bien, (el tornillo cae casi justo encima del viejo).

Dejemos que la sabiduria caiga sobre este post. :hola:

Un saludo.
Última edición por Eskarina el 28 Nov 2013, 13:18, editado 6 veces en total.
"I'm the greatest. Everyone else is just trash". -Yiliang "Doublelift" Peng.
Avatar de Usuario
dcepeda
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 104
Registrado: 24 Oct 2013, 17:37
Ubicación: Madrid

Re: Dandole Un Repasito A Mi Precission Cv .50s

Mensaje por dcepeda »

Mi humilde opinión en lo único que sé un poquillo más. Siempre merece la pena apantallar la cavidad. Y más si dices que ya tienes la cinta (¿¿¿de verdad la tienen en los chinos??? Voy a ver yo, que estoy buscando). Es muy fácil (siendo torpe, no deberías tardar más de media hora). Para saber que esa cinta te vale, y si lo estás montando bien, lo mejor es que te hagas con un multímetro: si tienes algún coleguita que le guste un poco la electrónica, seguro que tiene. Valen unos 10 o 15 pavos y son muy útiles.

Respecto a lo de la tierra, no me he enterado. ¿Que la tierra va al culo de los potes? Pues bueno: no te afecta. Lo que sí debe ir es a algún lugar metálico que esté en contacto con algo que haga de toma de tierra. Lo normal: al puente (de ahí va a las cuerdas, y de ahí a ti, que haces de toma de tierra). Si apantallas, también tienes que conectar el apantallado a la toma de tierra, pero eso es un cable más, y no tiene nada que ver con la instalación anterior.

Lo de los tornillos se lo dejo a quien sepa de madera. Yo he hecho inventos en mi bajo viejuno, pero no me atrevo a aconsejar :mrgreen:
Avatar de Usuario
Eskarina
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 134
Registrado: 27 Abr 2013, 11:05
Ubicación: Fukuoka
Contactar:

Re: Dandole Un Repasito A Mi Precission Cv .50s

Mensaje por Eskarina »

Gracias Muyayo! :razz: Efectivamente al desmontar el puente he visto que hay un cable que toma contacto con el, y luego vuelve a la lectronica. Pero necesito un tutorial o algo que explique en profundidad donde y como tocar ahi :mrgreen:
"I'm the greatest. Everyone else is just trash". -Yiliang "Doublelift" Peng.
Avatar de Usuario
SkL
Ingeniero Desarmista
Ingeniero Desarmista
Mensajes: 2801
Registrado: 18 Mar 2012, 00:40
Ubicación: Chiclana de la Frontera
Contactar:

Re: Dandole Un Repasito A Mi Precission Cv .50s

Mensaje por SkL »

mira esa cinta puede valer, lo que pasa es que el pegamento no es conductor, asi que tienes que toparte el pequeño trabajo de plegar algún sitio para que cuando montes una capa al lado de otra estén en contacto las partes superiores de la cinta, en tal caso, luego de apantallar, prueba continuidad en distintos sitios para ver que este todo comunicado

no tendrás que recablear nada, con poner el tornillo sobre el apantallado ya no tendrás problema.


ah, y activa los privados que tengo que comentarte algo 8)
SKL Tone Store
Reparación de Instrumentos Musicales - Diseño y Fabricación de Electrónicas Premontadas
Pagina Web
Instagram
Facebook
Youtube
Twitch
Avatar de Usuario
Eskarina
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 134
Registrado: 27 Abr 2013, 11:05
Ubicación: Fukuoka
Contactar:

Re: Dandole Un Repasito A Mi Precission Cv .50s

Mensaje por Eskarina »

Mensajes privados activados :D , sigo leyendo acerca de apantallar pero estoy hecho un lio, aaaaagh, lo que si parece claro es que hay que recubrir de material las cavidades y la parte trasera del golpeador y de los potes, aislando con cinta eso si los potes.

Bufff miedo me da a tocar sin saber. Mi bajo suena bastante bien de serie ¡No quiero romperloooooo! :wall:

Por cierto, le he hecho una foto a un multimetro que he encontrado en un cajon, ¿Sabeis donde tendria que poner la ruleta para medir la continuidad? Un saludo y me pongo a forrar :p

Imagen
Última edición por Eskarina el 28 Nov 2013, 13:19, editado 2 veces en total.
"I'm the greatest. Everyone else is just trash". -Yiliang "Doublelift" Peng.
Avatar de Usuario
SkL
Ingeniero Desarmista
Ingeniero Desarmista
Mensajes: 2801
Registrado: 18 Mar 2012, 00:40
Ubicación: Chiclana de la Frontera
Contactar:

Re: Dandole Un Repasito A Mi Precission Cv .50s

Mensaje por SkL »

donde esta o mas a la izquierda, si no tienes continuidad marca ese 1 a la izquierda que significa que hay "infinita" resistencia, si se tocan las puntas marcara 0 y si pones algo entre puntas medirá la resistencia propia del material.


otra cosa que me deja pensando es el puente... no coinciden los agujeros?
SKL Tone Store
Reparación de Instrumentos Musicales - Diseño y Fabricación de Electrónicas Premontadas
Pagina Web
Instagram
Facebook
Youtube
Twitch
Avatar de Usuario
Eskarina
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 134
Registrado: 27 Abr 2013, 11:05
Ubicación: Fukuoka
Contactar:

Re: Dandole Un Repasito A Mi Precission Cv .50s

Mensaje por Eskarina »

No coinciden por un pelin, son cosas de piezas chinas... :wall:

Acabo de terminar la pieza de los potes, ya la he forrado con el papel de plata adeshivo, y cuando pongo el multimetro sobre el, marca 0.00... eso es bueno no? :p
Última edición por Eskarina el 27 Nov 2013, 17:55, editado 1 vez en total.
"I'm the greatest. Everyone else is just trash". -Yiliang "Doublelift" Peng.
Avatar de Usuario
SkL
Ingeniero Desarmista
Ingeniero Desarmista
Mensajes: 2801
Registrado: 18 Mar 2012, 00:40
Ubicación: Chiclana de la Frontera
Contactar:

Re: Dandole Un Repasito A Mi Precission Cv .50s

Mensaje por SkL »

bien, ahora cuando pongas varias cintas has lo que te dije de doblar una y mide si hay continuidad de una a otra, pruebalo fuera si quieres a si entiendes la idea
SKL Tone Store
Reparación de Instrumentos Musicales - Diseño y Fabricación de Electrónicas Premontadas
Pagina Web
Instagram
Facebook
Youtube
Twitch
Avatar de Usuario
dcepeda
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 104
Registrado: 24 Oct 2013, 17:37
Ubicación: Madrid

Re: Dandole Un Repasito A Mi Precission Cv .50s

Mensaje por dcepeda »

Antes de andar doblando, prueba a ver si hay continuidad entre la cara de arriba y la de abajo. Skl tiene razón, pero yo usé cinta del Thomann aunque no doblara mantenía la continuidad (supongo que el pegamento no cubre al 100% el materal de contacto). Así te ahorras un poquillo de trabajo (si quieres).

Por cierto, aunque ya estás midiendo bien la resistencia, diría que ese multímetro si lo pones en el cacharrito que tiene dibujado un diodo pita cada vez que ve continuidad. Es lo mismo, pero te da sensación de estar jugando a Operación y mola más :mrgreen:
Avatar de Usuario
SkL
Ingeniero Desarmista
Ingeniero Desarmista
Mensajes: 2801
Registrado: 18 Mar 2012, 00:40
Ubicación: Chiclana de la Frontera
Contactar:

Re: Dandole Un Repasito A Mi Precission Cv .50s

Mensaje por SkL »

Antes de andar doblando, prueba a ver si hay continuidad entre la cara de arriba y la de abajo. Skl tiene razón, pero yo usé cinta del Thomann aunque no doblara mantenía la continuidad (supongo que el pegamento no cubre al 100% el materal de contacto). Así te ahorras un poquillo de trabajo (si quieres).
si prueba pero si dice que es de los chinos no creo que sea con adhesivo conductor.....
Por cierto, aunque ya estás midiendo bien la resistencia, diría que ese multímetro si lo pones en el cacharrito que tiene dibujado un diodo pita cada vez que ve continuidad. Es lo mismo, pero te da sensación de estar jugando a Operación y mola más :mrgreen:

tienes razón no vi la opción del diodo, si no me ahorraba de escribir tanto, jajaja



PD: sigo sin poder enviarte MP?
SKL Tone Store
Reparación de Instrumentos Musicales - Diseño y Fabricación de Electrónicas Premontadas
Pagina Web
Instagram
Facebook
Youtube
Twitch
Avatar de Usuario
Eskarina
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 134
Registrado: 27 Abr 2013, 11:05
Ubicación: Fukuoka
Contactar:

Re: Dandole Un Repasito A Mi Precission Cv .50s

Mensaje por Eskarina »

Gracias por explicar lo de la continuidad y el doblez, entiendo perfectamente a que te refieres, me considero mañoso por lo que con doblez o sin el, el recubrimiento de las cavidades es lo que menos miedo me da x_D

He probado las opciones del multimetro pero nunca pita, quiza este roto la parte del pitido :que:

pd. He recomprobado 20 veces lo de los mensajes privados y pone que esta activo, si sigues sin poder mandarme nada, mandame un correoe que tambien me vale :)
Última edición por Eskarina el 27 Nov 2013, 18:39, editado 1 vez en total.
"I'm the greatest. Everyone else is just trash". -Yiliang "Doublelift" Peng.
Avatar de Usuario
dcepeda
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 104
Registrado: 24 Oct 2013, 17:37
Ubicación: Madrid

Re: Dandole Un Repasito A Mi Precission Cv .50s

Mensaje por dcepeda »

A ver esa foto del apantallado de los chinos :mrgreen:
Avatar de Usuario
Eskarina
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 134
Registrado: 27 Abr 2013, 11:05
Ubicación: Fukuoka
Contactar:

Re: Dandole Un Repasito A Mi Precission Cv .50s

Mensaje por Eskarina »

Un ultimo apunte antes de irme a dormir...

Despues de trastear toooda la tarde con el rollo del apantallamiento, he conseguido apantallar toda la parte trasera del golpeador :) y estaba liado cogiendole las medidas a los huecos de la pastilla y de la electronica, cuando me he quedado asin :shock: y me he dado cuenta de que en este bajo:

Imagen

Que concretamente es el mio, el golpeador apantallado hace CERO efecto, ya que no tiene ninguna pastilla debajo, es mas, lo unico que hace es cubir madera, asi que puesto que el golpeador NO influye en absoluto en hacer una "jaula de faraday" al menos en mi caso, he pasado unos cuantos minutos quitando toda la cinta ya puesta :|

Bueno no pasa nada, puedo hacer el apantallamiento de las pastillas y la electronica no? Pues en eso estaba, cuando he visto que una opcion para hacer el apantallamiento es usar pintura conductora :) pero... ¡Si eso ya viene de serie! Asi que despues de pensarlo un poco (si tuviera pintura de esa guay, seguramente la daria mas contento que meter aluminio...), asi que visto lo visto, y puesto que para hacer el apantallado con metal hay, obligatoriamente que recablear los potes (y de eso ni tengo idea, ni he encontrado esquema para mi modelo), he pasado de apantallar con cinta. Lo que he hecho es reemplazado la pastilla por la nueva Basslines, he rellenado los agujeros del puente, ya que he comprobado que la sustancia una vez endurecida queda como la piedra. Y mañana seguire instalando el puente en los agujeros tapados.

En fin, de todos modos no me puedo quejar de ruidos, al parecer ya viene bastante bien apantallado de casa... :roll:
Última edición por Eskarina el 28 Nov 2013, 13:20, editado 2 veces en total.
"I'm the greatest. Everyone else is just trash". -Yiliang "Doublelift" Peng.
Avatar de Usuario
CustomBassJaen
Luthier Gurú
Luthier Gurú
Mensajes: 5151
Registrado: 11 Nov 2011, 11:06
Ubicación: Martos (Jaén)
Contactar:

Re: Dandole Un Repasito A Mi Precission Cv .50s

Mensaje por CustomBassJaen »

El apantallado está sobrevalorado, en algunos casos funciona, pero generalmente el ruido viene dado por una mala toma de tierra. Si el instrumento no te mete ruido no te metas a apantallar, no es necesario.

En cuanto a recablear para que el apantallado funcione, no es correcto, lo que haces es generar una jaula de faraday con que los potes estén unidos entre sí y uno de estos vaya al apantallado es suficiente.

Si que es necesario cubrir la tapa de controles con cobre/aluminio (yo prefiero el cobre que conduce mejor la electricidad, pero si ya tienes el aluminio... :D ) A menos que la tapa de controles sea metalica, que por lo general, aunque sea metalica, el metalizado que le ponen evita que conduza, si no "enjaulas" la electronica no creas una jaula y por lo tanto no aislas.

En definitiva, si el bajo no mete ruidos no es necesario apantallar (con que no toques con el movil en el bolsillo es suficiente :D ) las Seymour duncan no suelen meter ruidos así que lo veo innecesario.

Alvaro.
Avatar de Usuario
towerbass
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 2729
Registrado: 09 Sep 2011, 13:07
Ubicación: Castellón

Re: Dandole Un Repasito A Mi Precission Cv .50s

Mensaje por towerbass »

El apantallado está sobrevalorado, en algunos casos funciona, pero generalmente el ruido viene dado por una mala toma de tierra. Si el instrumento no te mete ruido no te metas a apantallar, no es necesario.
+1

Yo he apantallado bajos que metían ruido y seguían metiendo ruido, se notaba una ínfima reducción, pero como dice Alvaro, si un bajo mete ruido, no es culpa del apantallado, es de toma de tierra.
Avatar de Usuario
SkL
Ingeniero Desarmista
Ingeniero Desarmista
Mensajes: 2801
Registrado: 18 Mar 2012, 00:40
Ubicación: Chiclana de la Frontera
Contactar:

Re: Dandole Un Repasito A Mi Precission Cv .50s

Mensaje por SkL »

es que hay varias cosas que pueden provocar el ruido, y precisamente para lo que lo ponen muchos, evitar el ruido a "masa" en realidad no vale, el apantallado es una jaula de faraday que lo que hace es aislar el circuito interno de las interferencias externas, pero si el ruido proviene del propio circuito es mas que probable que no logres ningún efecto.

igualmente creo que no les costaría nada a los fabricantes ponerlo de serie, o al menos pintura conductora que esa serie la trae pero muchos otro bajos no
SKL Tone Store
Reparación de Instrumentos Musicales - Diseño y Fabricación de Electrónicas Premontadas
Pagina Web
Instagram
Facebook
Youtube
Twitch
Avatar de Usuario
CustomBassJaen
Luthier Gurú
Luthier Gurú
Mensajes: 5151
Registrado: 11 Nov 2011, 11:06
Ubicación: Martos (Jaén)
Contactar:

Re: Dandole Un Repasito A Mi Precission Cv .50s

Mensaje por CustomBassJaen »

Generalmente, los instrumentos desde la gama media suelen traer pintura conductora.


alvaro.
Avatar de Usuario
SkL
Ingeniero Desarmista
Ingeniero Desarmista
Mensajes: 2801
Registrado: 18 Mar 2012, 00:40
Ubicación: Chiclana de la Frontera
Contactar:

Re: Dandole Un Repasito A Mi Precission Cv .50s

Mensaje por SkL »

sera que he visto pocos bajos de gama media para arriba... triste pero real, :mrgreen:
SKL Tone Store
Reparación de Instrumentos Musicales - Diseño y Fabricación de Electrónicas Premontadas
Pagina Web
Instagram
Facebook
Youtube
Twitch
Avatar de Usuario
Eskarina
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 134
Registrado: 27 Abr 2013, 11:05
Ubicación: Fukuoka
Contactar:

Re: Dandole Un Repasito A Mi Precission Cv .50s

Mensaje por Eskarina »

Hola majos, sigo con interes esta discursion, muy interesante lo que comentais de los apantallados.

Cuando se leen muchos hilos y foros sobre el apantallado, se suele vender como la "solucion magica" para que hasta que la mas chapucera de las electronicas mejore sola como por arte de magia... Yo ya he comprobado que si la materia prima de la electronica es mala, ni aislandola de todos los neutrinos del universo hara que se comporte bien...

Bueno, como dije, esta mañana he comprobado la dureza del tapa-agujeros que di ayer por la noche y he comprobado como ya estaba a punto para el siguiente asalto, asi que me he dispuesto a colocarle el puente nuevo. Una operacion muy sencilla, teniendo cuidado en que el cable de masa que toca el puente estuvier en su sitio.

Mi masilla venia suficientemente liquida, asi que en vez de ponerla a lo basto por encima e irla metiendo hacia el agujero, yo la he dado con una jeringuilla de farmacia. Asi me he asegurado que todo el agujero quedara relleno. :beer:

Usando el agujero central del puente como referencia, no he tardado ni 5 minutos en poner el nuevo en su lugar, vale que no ha sido llegar y ponerlo, pero teniendo en cuenta que los tornillos si que son copias exactas de los de serie (en negro), no ha habido mayor problema. Toda la operacion ha durado 1 dia, y por el secado de la masilla.

Imagen

Si teneis que sustituir algun componente atornillado de vuestros instrumentos por otros, os animo a que perdais el miedo a la operacion, es muy sencilla con estos materiales tan fantasticos que hay hoy en dia (y barato, el tubo 1€ y medio...)

Seguidamente he sustituido la pastilla. Mucho mire entre la Antiquity II y la BassLines Quarter Pounder. Si bien es cierto que la antiquity convierte al bajo en una especie de maquina del tiempo, no estaba seguro de ser ese el resultado que yo queria en mi sonido. A igualdad de precios entre pastillas y despues de leer, y leer, y leer, me decidi por la moderna BassLines.

http://www.musiciansfriend.com/accessor ... ass-pickup

He de destacar que en el panfleto que viene con la pastilla, el enrutado que viene aconsejado no es, ni de lejos, el que tengo yo en el bajo, ademas me di cuenta de que el color de los cables viene cambiado de blanco a negro en las dos pastillas.

En fin, siguiendo el viejo lema de "si no esta roto no lo arregles", simplemente coloque los cables de la nueva pastilla donde iban los de la vieja. Para subir la pastilla a la altura, viene con un sofisticado sistema de absorcion de golpes (espuma de rellenar colchones :loly: ), asi que puesto que no podia quitar la espuma de la vieja pastilla, me baje donde el tapicero, y me dio un trozo de espuma multicolor hippie, unos recortes con las tijeras despues y un poco de celo de doble cara han dejado a la pastilla en su lugar.

Imagen
Imagen

Bueno, con los cambios en la electronica terminados (este bajo no destaca por versatilidad electronica, eso seguro). He colocado la cuerda E, y...

:shock:

Santo cielo, mi bajo se acaba de convertir en un fender usa. Que pedazo de pastilla. Con el tono a cero se convierte en un contrabajo por lo menos, pero con el tono a tope saca sin problemas todo el brillo de las cuerdas, slapear es una deliiiiiiiicia.

Imagen

Segun sigan llegando el resto de componentes pondre mas fotos, pero en realidad el ultimo componente critico que falta es la cejilla. Se la voy a poner de grafito recubierta de teflon que dicen que va muy bien. :razz:

pd. Tambien pense en encordarle tru-body, pero para eso me tendria que comprar una dremel y un pie de taladro y las brocas y las fresas y pffffff, no se, era por que se vieran las ferrulas por detras, pero creo que se me estan quitando las ganas... :asco:

Gracias a todos por leerme y por comentar! :)
Última edición por Eskarina el 28 Nov 2013, 13:28, editado 2 veces en total.
"I'm the greatest. Everyone else is just trash". -Yiliang "Doublelift" Peng.
Avatar de Usuario
SkL
Ingeniero Desarmista
Ingeniero Desarmista
Mensajes: 2801
Registrado: 18 Mar 2012, 00:40
Ubicación: Chiclana de la Frontera
Contactar:

Re: Dandole Un Repasito A Mi Precission Cv .50s

Mensaje por SkL »

me esta gustando mucho este hilo :D



yo opino que si lo de las cuerdas a través del cuerpo solo era una cuestión estética no me lo plantearía, menos con ese puente, que ya le da un toque particular de por si.

y una pregunta por si me he perdido, lo dejaras sin golpeador?? si queda bien lo de tapar los agujeros creo que quedaría muy chulo desnudito!!
SKL Tone Store
Reparación de Instrumentos Musicales - Diseño y Fabricación de Electrónicas Premontadas
Pagina Web
Instagram
Facebook
Youtube
Twitch
Avatar de Usuario
Eskarina
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 134
Registrado: 27 Abr 2013, 11:05
Ubicación: Fukuoka
Contactar:

Re: Dandole Un Repasito A Mi Precission Cv .50s

Mensaje por Eskarina »

Mmmmm, sin golpeador desde luego tiene su gracia, pero creo que esteticamente con todos los componententes negros, el golpeador negros se quedara. Por fortuna este es un bajo tan sencillo que casi la mitad de los componentes son meramente esteticos. Desde luego para mi la estetica tiene importancia. De todos modos creo que con el golpeador queda mejor.

Es curioso porque yo no soy capaz de soportar un instrumento pintado de negro. Pero en este bajo tan clarito, los herrajes y el hardware solo los veo negros como unica opcion de color posible :mrgreen:

Gran parte de mi inspiracion para modificar el bajo viene de este americano loco que lo hizo antes que yo. La unica lastima es que el mastil sea natural y el cuerpo butterschotch. Bueno, todo no puede ser... :mrgreen:

Imagen
Imagen

Si os lo estais preguntando, si, le voy a poner cuerdas negras tambien... :mrgreen:

Me seria de gran utilidad una guia / tabla de alturas de cuerdas en distintos puntos. Cejilla, Traste 12, Pastilla. El puente nuevo trastea bastante. :p
Última edición por Eskarina el 28 Nov 2013, 14:11, editado 1 vez en total.
"I'm the greatest. Everyone else is just trash". -Yiliang "Doublelift" Peng.
Avatar de Usuario
Eskarina
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 134
Registrado: 27 Abr 2013, 11:05
Ubicación: Fukuoka
Contactar:

Re: Dandole Un Repasito A Mi Precission Cv .50s

Mensaje por Eskarina »

Segun vamos esperando un poco mas de tiempo a que lleguen el resto de componentes, el otro dia me fabrique un pequeño apaño para ajustar el bajo, y quiza encontreis utilidad a mis aventuras, asi que paso a detallar el proceso:

Como construirse una regla de ajuste de altura de cuerdas "pro" por un par de pavos.

Ya que me veia en la tesitura de cambiar la cejilla y el puente, obviamente dejar las cuerdas en su sitio (y quiza hasta el mastil), iba a requerir de herramientas de medida de precision. Obviamente en ebay he encontrado muchas reglas destinadas a tal fin, pero el precio me parecia un pelin bruto (una pasada mas bien).

Imagen

Asi que un dia me levante de la cama y pense: "Vamos a buscar en el google a ver si alguien se ha fabricado una casera" Y efectivamente di con muchas plantillas para fabricar nuestra propia reglar de medir. :beer: La gente simplemente la imprime en un folio y con eso funciona, pero yo queria algo con un poco mas de aguante, asi que esto es lo que necesitaremos:
  • La regla impresa en dos folios
    Un folio / plastico de transparencias (se vende en cualquier sitio con una fotocopiadora)
    Celo de doble cara, y si somos pijos, uno de esos anchos de cerrar cajas
    Un sitio donde cortar papel y un cuter para cortar.
    Una regla si nos tiembla mucho la mano
He de decir que hay MUCHOS tipos de reglas a disposicion de cualquiera por internet, yo he utilizado una en pulgadas (queda mas pro :mrgreen: ), pero las hay en mm tb. La mia la saque de aqui concretamente:
http://community.learnandmaster.com/ind ... gauge-pdf/

Bueno, una vez que tenemos la plantilla, recomiendo llevarla en un usb a una copisteria y que te la saquen con una fotocopiadora. ¿Por que? Las fotocopiadoras funcionan por laser y su resolucion es mucho mas alta que una copia que saques en tu casa con la impresora...

Una vez todo en casa, vamos a hacer un poco de manualidades :wink:
Imagen

Cortamos las reglas por los margenes y nos quedamos con lo que nos interesa:
Imagen

Ahora solo tenemos que ponerle celo de doble cara por la parte de atras a una de las reglas de papel...
Imagen

Y quitando el otro papel de la otra cara del celo, tenemos una superficie engomada lista para aceptar cualquier cosa
Imagen

Ahora viene el truco, para que la regla tenga consistencia, le voy a pegar el plastico de transparencias en lugar de la otra regla
Imagen

Encima de el, ponemos mas celo de doble cara, y encima la otra regla :razz:
Imagen

Y como toque final cortar con cuidado todo el margen de plasticos y celos sobrantes... asi tenemos el tamaño definitivo de nuestra regla.

Ya esta! Una regla de medir alturas con el nucleo de plastico por 3€, lo que hace que... nos dure para siempre!
Imagen

Y si quereis darle el toque definitivo, no teneis mas que cubrir la regla con el celo ancho de embalar cajas, y tendreis una regla plastica de medir alturas super precisa y super duradera... por 3 perras. :mrgreen:


Y todo el dinero que os habeis ahorrado, os lo podeis gastar en cervezas, que de eso nunca hay suficiente :dedo: ¡salud!
Última edición por Eskarina el 30 Nov 2013, 19:03, editado 3 veces en total.
"I'm the greatest. Everyone else is just trash". -Yiliang "Doublelift" Peng.
Avatar de Usuario
dcepeda
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 104
Registrado: 24 Oct 2013, 17:37
Ubicación: Madrid

Re: Dandole Un Repasito A Mi Precission Cv .50s

Mensaje por dcepeda »

Lo casero sabe mejor :D
Avatar de Usuario
dcepeda
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 104
Registrado: 24 Oct 2013, 17:37
Ubicación: Madrid

Re: Dandole Un Repasito A Mi Precission Cv .50s

Mensaje por dcepeda »

Por cierto, ¿al final apantallaste la cavidad de los potes? Yo la verdad es que cuando opinaba no me había fijado en que habías puesto que era un 50s :oops:

Y respecto a que los bajos de gama media ya van apantallados... los Squier de ahora no sé, pero mi Squier Standard (2003) no lo iba. Llevaba un cacho de papel albal pegado en el golpeador, pero nada en la madera (ni albal ni pintura conductora).
Avatar de Usuario
Eskarina
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 134
Registrado: 27 Abr 2013, 11:05
Ubicación: Fukuoka
Contactar:

Re: Dandole Un Repasito A Mi Precission Cv .50s

Mensaje por Eskarina »

Pues si que empece a apantallar los potes, de hecho la tapa de los potes esta forrada por detras, pero al final como seguia tan silencioso como antes le quite todo el apantallamiento que le habia puesto, total, ya funca bastante bien.

No se si este es un bajo de gama baja / media / semibaja, :shit: pero esta construido en el 2011, y parece ser que para estas fechas los squier llevan al menos un poco de pintura conductora (el huevo va pintado de negro entero), asi que bueno, algo si que ha mejorado.
"I'm the greatest. Everyone else is just trash". -Yiliang "Doublelift" Peng.
Avatar de Usuario
Eskarina
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 134
Registrado: 27 Abr 2013, 11:05
Ubicación: Fukuoka
Contactar:

Re: Dandole Un Repasito A Mi Precission Cv .50s

Mensaje por Eskarina »

Buenooooo chavalada!!! Ha empezado la semana y algunas piezas mas se han dejado caer por aqui. Asi que hoy toca una pequeña review de...

Colocando inlays de vinilo a nuestro mastil.

Esta es una modificacion meramente estetica. Se trata de colocarles unos vinilos plasticos al mastil para modificar la apariencia de los inlays. Puesto que son pegatinas, les hay de muchos modelos (hojas de afeitar, rickenbacker, warrillas, calaveras, etc), y en varias terminaciones (blancos, madreperla, rojos, madera, swirleados, etc). Yo he optado por unos simples bloques cuadrados negros estilo los que tiene el Geddy Lee.

Imagen

Como modificacion en si es una autentica pijada, pero debido a su bajo precio (6€ con envio), y que no dejan señal alguna (si te arrepientes se quitan y ya esta), me lance a la piscina. Posiblemente la modificacion estetica mas importante que se le puede hacer a un bajo tras cambiarles el color al cuerpo. Ya que en mi opinion, es una de las partes que mas destaca.

A continuacion os pongo un pequeño tutorial para que comprobeis como lo hice yo :beer:

Imagen
Primeramente el producto. Cuando llega lo mandan en una simple carta, y dentro lleva unas sencillas instrucciones plegadas en un folio sobre como pegar los vinilos. Los vinilos en si vienen entre plasticos celo, pegado por las dos caras. Me sorprendio ver que vienen mas vinilos de los necesarios (para un precision 9, pero venian lo menos 15)... Cabe destacar que no todos los vinilos son iguales ni en ancho ni en alto, ni de todos vienen la misma cantidad. Viene algo asi como un set entero y 4 o 5 mas de recambio.

En sin, solo hay que recortar uno de los diseños, quitarle el papel opaco, y usando el papel transparente que es como un celo, colocarlo sobre el mastil en su sitio. Se repasa con el dedo apretandolo bien fuerte, y se deja 10 minutos a que agarre. Una vez pasado ese tiempo, se quita el celo y el vinilo queda pegado al mastil. Sin mas complicaciones.

Imagen

Hay un pequeño inconveniente, yo coloque el primer vinilo en el primer traste, el mas grande, y una vez en su sitio decidi que estaba demasiado bajo (descentrado), asi que no tuve mas remedio que quitarlo y usar el de reemplazo. Aqui tengo que decir que fue muy dificil de quitar. Una vez en su sitio se agarran como autenticas lapas, es sencillamente imposible que se despeguen solos, y como la cuerda nunca toca el mastil, nunca se destrozaran.

Bueno, como no tenia mas margen de error, decidi hacerme unas guias para no errar en la posicion del resto de vinilos, coloque dos hilos en la primera y cuarta cuerda, y los sujete con pesos en los extremos.

Imagen
Imagen

Los hilos estaban en su sitio pero era muy facil moverlos, asi que lo que hize fue poner la pegatina encima de los hilos, y ellos me sujetaban el vinilo mientras yo lo movia con mucho cuidado midiendo y comprobando hasta que estaban en su sitio, luego solo habia que apretar con cuidado hacia el mastil y dejar el vinilo en su posicion definitiva.

Imagen

Como unos 30 minutos despues ya tenia todo en su sitio. 10 Minutos para que se fijaran y el resultado es... PERFECTO :shock:

Imagen

Esta mal que lo diga yo, pero...
Uffffffff :b: :b: :b:

Valoracion del producto:
Estos inlays son de vinilo negro, un tipo de plastico muy resistente que se usa tambien en exteriores (las furgonetas de empresa los oches de policia, las ambulancias, van señalizadas con esto). Solo por darme el gusto, fui sumergiendolo en alcohol, en aguarras, en acetona, en disolvente, y nunca se destiño el material. Si, se deshizo el plastico, pero nunca tiño el liquido por lo que puedo asegurar que nunca dejara mancha sobre el instrumento por mucho tiempo que este.

La colocacion no es muy complicada, salvo por el echo de que una vez el pegamento del vinilo toca una superficie, es muy muy dificil de despegar. (En caso de error). Yo recomiendo hacer mi sistema de los hilos, que funciono muy bien.

Esteticamente cumple su funcion totalmente, son superfinos y nadie diria que son una pegatina puesta encima del mastil. Al parecer se llevan usando muchos años por todo el mundo. Yo los recomiendo. 6€ con envio.

Comprados aqui:
http://www.ebay.es/itm/110538095335?ssP ... 1497.l2649
A ver cuando llega el resto de cacharritos! Seguiremos informando. :beer:
Última edición por Eskarina el 06 Dic 2013, 18:32, editado 2 veces en total.
"I'm the greatest. Everyone else is just trash". -Yiliang "Doublelift" Peng.
Cerrado

Volver a “LUTHIERS - BRICOLAJE - ACCESORIOS”