Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
no sé qué modelo será, pero no me parece la forma óptima de pasar las cuerdas según veo en la foto de la pala. alguno de los señores lutieres que rondan por aquí nos sacará de dudas
Me parece a mi que para que tengan una tension optima sí que es el mejor modo, aunque el correctamente estético sería pasar la 1ª y 4ª por el otro lado de los tornillos...
El bajo parece un Fernandes Gravity pero con configuracion P/J en vez de la actual JJ:
Es posible que ya se llamara gravity en 1991 o 1992? Este bajo lo compré cuando era un chaval. Me dijeron unos colegas, vamos a hacer Rock&Roll y le que de verdad hicimos fue barro.
No había espacio para tanto ego en el local de ensayo. No volví a tocar en bastante tiempo y ahora que soy un pobre emigrante marginado he empezado a darle otra vez.
El otro día estuve en mi casa en Madrid y bajé al trastero para ver como estaba y le tiré unas fotos con intención de consultar en el foro.
Me puedes explicar el porque de la tension optima se conseguir pasando la 1 y 4 por ahi??
Simplemente cuanto más "larga" es la cuerda mejor tension tiene y más sustain dá porque la cuerda vibra más (hasta unos límites ).
Alvaro.
me has dejado pensando... entiendo que la cuerda E es la que menos tensión tiene y la G, si se utiliza un clavijero invertido, se nivelan un poco mas las tensiones entonces?
No sé lo de la tensión, pero estoy con albertus. No creo que sea bueno para la cejuela que la cuerda salga de ahí con tanto ángulo hacia la clavija ¿No hay riesgo de que se deformen los canales o incluso se partan?
Además que siempre he intuído que para la estabilidad de la afinación, cuanto más recto sea el camino de la cejuela al clavijero mejor.
A la cejuela no le pasa nada, en cuanto a lo de mantener la afinacion... Se me ocurren varios ejemplos de cuerdas que no están rectas y que no pierden la afinacion:
Mientras que la clavija no se gire sola y la cuerda sea de calidad no vás a tener problemas por la afinacion.
Yo compreendo para que sirve un string retainer, eso no me quedan dudas. Ahora no veo la lógica de hacer pasar la cuerda por el medio de los dos tornillos, además, me parece que la cuerda sufrirá un desgaste mas grande por estar en contacto con el tornillo.
Puedo estar muy equivocado, pero no le encuentro lógica.