Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.

Cómo Lo Hacéis Los Profesionales

Todo lo relacionado con nuestro instrumento, y con la música en general
Responder
Avatar de Usuario
contrabajo
120 bpm
120 bpm
Mensajes: 9355
Registrado: 13 Jul 2011, 14:57
Ubicación: Madrid
Contactar:

Cómo Lo Hacéis Los Profesionales

Mensaje por contrabajo »

[No sé si este es el sub-foro adecuado]

Revisando el tema de Albertus en el cual nos cuénta un poco cómo le ha ido la actuación en Mérida

(http://bajistasonline.es/forum/en-la-te ... 14604.html)

y leyendo un envío en Notreble de Damian Erskine sobre el día a día del músico, me entra la curiosidad de cómo soléis trabajar los que vivís de esto.

Es decir, me explico, como aficionado me encantaría conocer un poco el día a día del músico profesional, cómo se gestionan los ensayos, cómo suele ser una grabación para un artista que no sabe ni tu nombre, cómo se organiza el "setup" para un concierto como en el que tocó Albertus,... un largo étcetera.

Muchos ya conocemos cómo se funciona a nivel aficionado y tocando en salas/bares con nuestros grupos, pero el trabajo más mercenario, por llamarlo de alguna forma, a mí, por lo menos, se me escapa.

Bueno, pues a ver si os animáis alguno/a.

:beer:
https://laclavedefa.net/

Yo no tengo GAS, tengo inquietudes sonoras :mrgreen:
Avatar de Usuario
albertus
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 3207
Registrado: 24 Mar 2013, 18:21
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Cómo Lo Hacéis Los Profesionales

Mensaje por albertus »

pues te voy a hacer un resumen de lo de Mérida, aunque por desgracia no es lo habitual:
tuvimos dos días de ensayo en Madrid (un día entero y una mañana para ser preciso), en el que pusimos a punto las partituras de las actuaciones, ráfagas y música para los mappings (que son las proyecciones que se hacían sobre el teatro). eso fue domingo y lunes
el martes, viaje a Mérida en microbús por la mañana, prueba de sonido por la tarde y ensayo técnico por la noche
el miércoles, ensayo con las dos torpedas por la tarde y luego ensayo general por la noche
el jueves, ensayo por la tarde de últimas cositas y la gala por la noche
el tiempo libre se pasaba en la piscina del hotel, paseos, tomando alguna copa por la noche, es como estar de medias vacaciones.
www.albertanguela.com
Libros de transcripciones de PINO PALLADINO, TONY LEVIN y NATHAN EAST
https://www.facebook.com/ByHumanHand
https://www.youtube.com/user/psicobass/
Avatar de Usuario
contrabajo
120 bpm
120 bpm
Mensajes: 9355
Registrado: 13 Jul 2011, 14:57
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Cómo Lo Hacéis Los Profesionales

Mensaje por contrabajo »

Supongo que no siempre será tan bonito... ¡muchas gracias!

¿Algún otro pro que nos cuente sus peripecias?
https://laclavedefa.net/

Yo no tengo GAS, tengo inquietudes sonoras :mrgreen:
Avatar de Usuario
harlam
Me enrollé con mi luthier
Mensajes: 160
Registrado: 20 Jul 2011, 06:58
Ubicación: Amsterdam

Re: Cómo Lo Hacéis Los Profesionales

Mensaje por harlam »

:ole:

A mi me también me interesa bastante éste hilo.

Una pregunta más, como se consiguen los bolos? me refiero a cómo busca trabajo un músico profesional.
:beer:
Avatar de Usuario
albertus
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 3207
Registrado: 24 Mar 2013, 18:21
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Cómo Lo Hacéis Los Profesionales

Mensaje por albertus »

en mi caso es más el boca a boca, en realidad yo no busco nada, me llama gente que ha tocado conmigo o que le han hablado de mí. por eso es tan importante tocar siempre al 100% en cualquier situación, porque es la única tarjeta de presentación fiable. llegar a la hora a los conciertos y a los ensayos, saberse los temas y no emborracharse demasiado antes del concierto. con eso y un buen tempo te labras una carrera. pero hay que estar preparado para aliñar el arroz con la sal de tus lágrimas, como dice una amiga mía.
en todo el tiempo que llevo en madrid sólo me he enterado de dos cástings que hicieran audiciones para músicos. así que amantes de las pelis americanas, en este país no se funciona así.
www.albertanguela.com
Libros de transcripciones de PINO PALLADINO, TONY LEVIN y NATHAN EAST
https://www.facebook.com/ByHumanHand
https://www.youtube.com/user/psicobass/
Invitado

Re: Cómo Lo Hacéis Los Profesionales

Mensaje por Invitado »

Bueno, yo estuve dedicandome profesionalmente al instrumento, claro queno a este nivel, sino de una manera más chusca. Pero si que considero que lo esencial es preparar bien las cosas, ser perfeccionista hasta el punto de ser capaz de decir que "no" porque todavía no lo haces lo suficientemente bien.

Un día, en un concierto no prefesional, me subí algo bebidillo de más al escenario, la persona que nos contrato (era un festival) no nos volvió a llamar y aparte de que lo ví lógico, me avergonzaré siempre. MIentras ensayas, lo que te de la gana, en directo un respeto para al público.
Avatar de Usuario
infierno
Hell's Sound Engineer
Hell's Sound Engineer
Mensajes: 4507
Registrado: 23 Jul 2007, 02:00
Ubicación: Guadalajara, España.

Re: Cómo Lo Hacéis Los Profesionales

Mensaje por infierno »

Yo en el tributo, que es lo más pro que he tenido, era saber los temas al dedillo en casa, ensayar antes del bolo todo el día, tocar, cobrar y a casa.
Gibson Thunderbird
SX Precission Tuneado Pro
Ampeg PF-500 Portaflex
Ampeg PF-410HLF
Avatar de Usuario
contrabajo
120 bpm
120 bpm
Mensajes: 9355
Registrado: 13 Jul 2011, 14:57
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Cómo Lo Hacéis Los Profesionales

Mensaje por contrabajo »

¿Alguna experiencia de estudio en plan mercenario?

:beer:
https://laclavedefa.net/

Yo no tengo GAS, tengo inquietudes sonoras :mrgreen:
Avatar de Usuario
Garroff
DonFrancisco
DonFrancisco
Mensajes: 2600
Registrado: 07 Sep 2008, 17:50
Ubicación: La Creu - València

Re: Cómo Lo Hacéis Los Profesionales

Mensaje por Garroff »

Coincido con albertus. Yo toco en una orquesta y para gente que no tiene grupo fijo por lo que necesita de músicos ocasionales que le acompañen en directo. Normalmente me llaman a través de gente con la que he tocado, por eso es importante dar el máximo en los bolos y ser un tío responsable y trabajador además de contar con una mentalidad y carácter abiertos.
Avatar de Usuario
Garroff
DonFrancisco
DonFrancisco
Mensajes: 2600
Registrado: 07 Sep 2008, 17:50
Ubicación: La Creu - València

Re: Cómo Lo Hacéis Los Profesionales

Mensaje por Garroff »

Se me olvidaba, ante todo mucha humildad y una bonita sonrisa. :mrgreen:
Avatar de Usuario
3aal
Frikibajista Ecléctico
Frikibajista Ecléctico
Mensajes: 1574
Registrado: 07 Ago 2007, 02:00
Ubicación: Parla, ciudad sin ley

Re: Cómo Lo Hacéis Los Profesionales

Mensaje por 3aal »

Se me olvidaba, ante todo mucha humildad
La humildad p'a vosotros que sois malos :dedo:
Última edición por 3aal el 03 Sep 2013, 22:41, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Garroff
DonFrancisco
DonFrancisco
Mensajes: 2600
Registrado: 07 Sep 2008, 17:50
Ubicación: La Creu - València

Re: Cómo Lo Hacéis Los Profesionales

Mensaje por Garroff »

... y una bonita sonrisa. :dedo:
Avatar de Usuario
contrabajo
120 bpm
120 bpm
Mensajes: 9355
Registrado: 13 Jul 2011, 14:57
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Cómo Lo Hacéis Los Profesionales

Mensaje por contrabajo »

Otra curiosidad.

Veo que muchísimos bajistas que hacen orquesta o acompañamiento usan bajos de 5 cuerdas (o más). ¿Es ya una exigencia para el bajista a sueldo el llevar B grave?
https://laclavedefa.net/

Yo no tengo GAS, tengo inquietudes sonoras :mrgreen:
Avatar de Usuario
towerbass
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 2729
Registrado: 09 Sep 2011, 13:07
Ubicación: Castellón

Re: Cómo Lo Hacéis Los Profesionales

Mensaje por towerbass »

Otra curiosidad.

Veo que muchísimos bajistas que hacen orquesta o acompañamiento usan bajos de 5 cuerdas (o más). ¿Es ya una exigencia para el bajista a sueldo el llevar B grave?
No, aún hay bastantes con 4 cuerdas, pero hay temas que originalmente tiran de 5ª cuerda y hacerlos en la 3ª, se puede, pero no suena igual ni de coña, sin ir más lejos, el anterior bajista de la Salamandra tocaba con un 4 cuerdas y al entrar yo con mis 5 cuerdas y hacer algunos temas apoyandome mucho en la 5ª cuerda, al jefe se le pusieron los ojos como platos y me felicitó :roll:
Avatar de Usuario
towerbass
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 2729
Registrado: 09 Sep 2011, 13:07
Ubicación: Castellón

Re: Cómo Lo Hacéis Los Profesionales

Mensaje por towerbass »

En el tema profesional no me meto, he hecho en ocasiones esporádicas el trabajo que hace albertus, pero en plan colegas y por amor al arte, a cambio de una buena cena y/o un fin de semana pagado en algún pueblecillo :mrgreen:
Avatar de Usuario
membri
Luthier & Doc
Luthier & Doc
Mensajes: 8651
Registrado: 23 Dic 2009, 16:03
Ubicación: Barna

Re: Cómo Lo Hacéis Los Profesionales

Mensaje por membri »

Se me olvidaba, ante todo mucha humildad
La humildad p'a vosotros que sois malos :dedo:
Kijopú :rofl: :rofl:
Avatar de Usuario
infierno
Hell's Sound Engineer
Hell's Sound Engineer
Mensajes: 4507
Registrado: 23 Jul 2007, 02:00
Ubicación: Guadalajara, España.

Re: Cómo Lo Hacéis Los Profesionales

Mensaje por infierno »

Que raro que Sugata no diga nada aquí.
Gibson Thunderbird
SX Precission Tuneado Pro
Ampeg PF-500 Portaflex
Ampeg PF-410HLF
Invitado

Re: Cómo Lo Hacéis Los Profesionales

Mensaje por Invitado »

Otra curiosidad.

Veo que muchísimos bajistas que hacen orquesta o acompañamiento usan bajos de 5 cuerdas (o más). ¿Es ya una exigencia para el bajista a sueldo el llevar B grave?
A mi el arreglista de la orquesta en la que tuve me dijo al cuarto ensayo, si quieres dedicarte a esto ya puedes ir pillándote un 6 cuerdas.

Lo de las seis cuerdas no lo veo muy necesario, pero un cinco, la verdad es que cambia mucho la cosa, por ejemplo para los merengues con lo que llaman el poncheo...
Avatar de Usuario
infierno
Hell's Sound Engineer
Hell's Sound Engineer
Mensajes: 4507
Registrado: 23 Jul 2007, 02:00
Ubicación: Guadalajara, España.

Re: Cómo Lo Hacéis Los Profesionales

Mensaje por infierno »


A mi el arreglista de la orquesta en la que tuve me dijo al cuarto ensayo, si quieres dedicarte a esto ya puedes ir pillándote un 6 cuerdas.

Pobre Victor Wooten y Marcus Miller, nunca van a llegar nada en esto... :cry:
Gibson Thunderbird
SX Precission Tuneado Pro
Ampeg PF-500 Portaflex
Ampeg PF-410HLF
Avatar de Usuario
SUGATA
Mucha marikona veo aquí...
Mucha marikona veo aquí...
Mensajes: 20091
Registrado: 25 Jul 2007, 02:00
Ubicación: Madrid tirando pal centro

Re: Cómo Lo Hacéis Los Profesionales

Mensaje por SUGATA »

Que raro que Sugata no diga nada aquí.
No pienso desvelar mis secretos......
Soy el hombre de las 1001 excusas.

No soy novato. Soy una edición limitada de un bajista a escala 1:28 sin abrir.
Avatar de Usuario
Garroff
DonFrancisco
DonFrancisco
Mensajes: 2600
Registrado: 07 Sep 2008, 17:50
Ubicación: La Creu - València

Re: Cómo Lo Hacéis Los Profesionales

Mensaje por Garroff »

El cinco cuerdas te ayuda por que es más cómodo, te permite bajar el registro cuando los canturrines tienen el día tonto y quieren bajar el tono de la canción, además hace que los subgraves de la PA trabajen. Yo pienso que es imprescindible.
Avatar de Usuario
3aal
Frikibajista Ecléctico
Frikibajista Ecléctico
Mensajes: 1574
Registrado: 07 Ago 2007, 02:00
Ubicación: Parla, ciudad sin ley

Re: Cómo Lo Hacéis Los Profesionales

Mensaje por 3aal »

Otra curiosidad.

Veo que muchísimos bajistas que hacen orquesta o acompañamiento usan bajos de 5 cuerdas (o más). ¿Es ya una exigencia para el bajista a sueldo el llevar B grave?
A mi el arreglista de la orquesta en la que tuve me dijo al cuarto ensayo, si quieres dedicarte a esto ya puedes ir pillándote un 6 cuerdas.

Lo de las seis cuerdas no lo veo muy necesario, pero un cinco, la verdad es que cambia mucho la cosa, por ejemplo para los merengues con lo que llaman el poncheo...
Yo me pillaba un 6 y lo afinaba en F#BEADG a ver que opinaba... y le metía un metalzone
Invitado

Re: Cómo Lo Hacéis Los Profesionales

Mensaje por Invitado »


A mi el arreglista de la orquesta en la que tuve me dijo al cuarto ensayo, si quieres dedicarte a esto ya puedes ir pillándote un 6 cuerdas.

Pobre Victor Wooten y Marcus Miller, nunca van a llegar nada en esto... :cry:
jajajaja :mrgreen: , la verdad es que aquí el tema de las orquestas es una exageración, yo creo que para mucha gente de Galicia los mejores músicos del mundo están en la Panorama, una orquesta-espectaculo donde no es la buena música lo que prima, desde luego.

La mezcla es realmente chunga y lo que importa es que el sub este metiendo todo el rato hostias agudos que dañan y reverb al máximo, te pondría enfermo Infi :mrgreen:

No obstante lo que tocas no siempre es tan fácil como parece, para tocar latinadas como dios manda a veces es imprescindible haber nacido en sudamérica, sino, no suena.
Avatar de Usuario
Jebass
Hijo de BOL
Hijo de BOL
Mensajes: 1560
Registrado: 08 Abr 2012, 17:33
Ubicación: Galicia.

Re: Cómo Lo Hacéis Los Profesionales

Mensaje por Jebass »


A mi el arreglista de la orquesta en la que tuve me dijo al cuarto ensayo, si quieres dedicarte a esto ya puedes ir pillándote un 6 cuerdas.

Pobre Victor Wooten y Marcus Miller, nunca van a llegar nada en esto... :cry:
Desde que Wooten y Miller tocan orquesteo... Apártense :mrgreen:

El tema del B grave para mi está muy claro, un bajo eléctrico tiene un registro más agudo que los bajos "clásicos" de música como por ejemplo los pasodobles... Tocando en la Big band o afino un bajo en BEAD o me toco casi todo una octava arriba... :?
Avatar de Usuario
membri
Luthier & Doc
Luthier & Doc
Mensajes: 8651
Registrado: 23 Dic 2009, 16:03
Ubicación: Barna

Re: Cómo Lo Hacéis Los Profesionales

Mensaje por membri »

En la orquesta que vi hace poco en Galicia, el bajista llevaba un 4 cuerdas (Un Carvin creo) y para los pasodobles usaba un contrapalo...
Avatar de Usuario
feelsways
A veces hago síncopas
Mensajes: 1100
Registrado: 17 Jun 2012, 20:23
Ubicación: Badajoz capital

Re: Cómo Lo Hacéis Los Profesionales

Mensaje por feelsways »

Te doy mi opinión como ex-teclista ahora novato bajista:
Veinte años en los escenarios, 50 a 60 bolos al año, mercenario total a sueldo musical, no beber, trato perfecto, temas aprendidos, cobro en el día de la actuación. Hacía música que no me divertía mucho, de orquesta baile, pero daba el cien por cien o más. Nunca me faltaron actuaciones, un día me quemé y lo dejé por hacer música de otro tipo. Hasta que reencontré el mundo del bajooooooooooooooo, así que ahora aprendiendo bajo para volver a ser mercenario, pero me gusta más el bajo(desde siempre) y volver a los escenarios tras cuatro o cinco años sin pisarlos. :bass:
Avatar de Usuario
contrabajo
120 bpm
120 bpm
Mensajes: 9355
Registrado: 13 Jul 2011, 14:57
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Cómo Lo Hacéis Los Profesionales

Mensaje por contrabajo »

Muchas gracias a todos por vuestros comentarios. Tenía ganas de conocer un poco más cómo se funciona en este escenario de orquestas.

:beer:
https://laclavedefa.net/

Yo no tengo GAS, tengo inquietudes sonoras :mrgreen:
Avatar de Usuario
feelsways
A veces hago síncopas
Mensajes: 1100
Registrado: 17 Jun 2012, 20:23
Ubicación: Badajoz capital

Re: Cómo Lo Hacéis Los Profesionales

Mensaje por feelsways »

Ante todo ser muy muy profesional, para que así te llamen. Sino eres profesional corres el riesgo que crean que lo hacer por hobby y no te llamen.
Avatar de Usuario
infierno
Hell's Sound Engineer
Hell's Sound Engineer
Mensajes: 4507
Registrado: 23 Jul 2007, 02:00
Ubicación: Guadalajara, España.

Re: Cómo Lo Hacéis Los Profesionales

Mensaje por infierno »

[
La mezcla es realmente chunga y lo que importa es que el sub este metiendo todo el rato hostias agudos que dañan y reverb al máximo, te pondría enfermo Infi :mrgreen:

Mezclar una orquesta debe estar chupado, solo hay que hacerlo mal. :mrgreen:
Gibson Thunderbird
SX Precission Tuneado Pro
Ampeg PF-500 Portaflex
Ampeg PF-410HLF
Responder

Volver a “Debate General [Vivencias de la sociedad musical]”