Mi parecer es que tener que elegir entre Púa o dedos es como tener que elegir entre carne o pescado: algunos son carnívoros, otros "pescateros" y otros, simplemente, somos omnívoros.
De hecho, me encantan lo sonidos de ambos; es más, de lo único que me canso mucho antes es del slap...
INCISO: por dios, basta de reviews del YouTube con pun-chaka-pún-chaka-chaka-pun-clin-clin!! Se termina el video de 3 minutos y tengo muy claro lo virtuoso que es el señor, pero ni puta idea de cómo suena el bajo haciendo una línea "normal"
Volviendo al tema, no veo por qué hay que desdeñar ni dejar de aprender ni una técnica ni la otra. Desde que me compré mi primer bajo hace 15 años fui alternando ambos métodos de un modo natural, sin proponérmelo, y es que si bien al principio quería tocar como Steve Harris de Maiden, no tardé demasiado en darme cuenta de que hay muchos tipos de pulsación, con dedo y con púa, y que cada uno va mejor para una cosa, o para un tipo de sonido,... Y sobre todo, de que todos son fantásticos y todos divierten al practicarlos.
Cuando alguien me pregunta cómo creo que debe tocar, mi único consejo es "no hagas caso de los consejos". Toca como te guste, o como sepas, o como creas que suena mejor, o como te salga de los cojones, y déjate de opiniones de "la voz de la experiencia", que en la mayoría de los casos en lugar de conocimiento, lo que te está transmitiendo es su opinión...
...o incluso lo que más les conviene a ellos. Ejemplo: dos técnicos de sonido.
- Dueño del equipo de exteriores, antiguo trash-metalero, haciéndose pureta: "la púa es un asco y hace unos picos horribles; es todo mucho mejor y más redondito con los dedos". Traducción: "no quiero que me revientes el equipo"
- Dueño del estudio de grabación, rockero de corazón: "Yo no sé cómo podéis tocar con los dedos; si fuese jazz antiguo vale, pero el rock es con púa, tío". Traducción: "grábame con púa, que el ataque es más uniforme y hay que repetir menos tomas, y te queda el sonido más definido y tardo menos a editarlo"
En fin, que todo tiene su lado bueno, y no hay que tirar nada a la basura, hay que sumar siempre, no restar.
Yo tengo púas de muchísimas clases diferentes, pero MIS PÚAS, despues de haber probado todo lo que ha caído en mis manos y cambiar varias veces de marca y modelo, son las Jim Dunlop Gels X-H (Extra Heavy), las amarillas. Estas:
http://www.thomann.de/es/dunlop_gels_ex ... 72pack.htm
Para mí son las mejores. Eso sí, con el tiempo se desgastan más que otras, todo sea dicho.
RESUMEN: más tocar, más divertirse y más disfrutar, y menos buscarse fobias y enemigos.
