Primero os resumo un artículo que habla de las equivocaciones más habituales, clasificándolas por tipos de errores y estrategias para evitarlos, aunque por lo que he leido y mi propia experiencia discrepo de uno de los puntos y lo argumento.
Segundo traduzco-resumo una respuesta que he encontrado sobre la idea de que la práctica hace la perfección, me parece muy interesante como el autor desmonta un poco el mito.
Como tocar sin cometer errores: principales tipos de fallos y soluciones.
1. Errores de memoria
Se da mucho en pricipiantes (como yo) y ocurren cuando intentas tocar una pieza de memoria y ocurre algo de lo siguiente:
a) no recuerdas como sigue
b) sabes como sigue pero no lo recuerdas suficientemente rápìdo
c) recuerdas las notas equivocadas.
Las estrategias propuestas son las siguientes :
- Visualizate tocando , cuando más vívida sea la visualización mejor.
- Canta la melodía, porque cuando cantas (incluso cantando mal) la parte del cerebro que se encarga del lenguaje y de memorizar palabras también participa en el proceso.
- Escucha en una habitación a oscuras o con los ojos cerrados. Se debe principalmente a que en la vista es el sentido dominante para la mayoría de nosotros por ello al no tener ese estímulo se pueden llegar a apreciar más detalles.
- Analiza la estructura de la pieza y busca los patrones que se repiten, dónde comienzan y acaban las frase o secciones. Atento a las variaciones , qué partes son predecibles cuales te sorprenden.
- Añade una historia emocional a la pieza, esto funciona porque las emociones se recuerdan muy vivamente y con muchos detalles. Recuerda una historia tuya (o bien créala) y asocia las partes de la canción a ella.
2. Errores de técnica
Básicamente tú técnica no es suficientemente buena para tocar algún pasaje con total corrección.
Para corregir errores de técnica hay que aislar la sección problemática y repetirla a un tempo muy bajo, tan bajo como sea necesario para que salga bien y aumentarlo progresivamente hasta que salga bien a la velocidad deseada.
Es muy importante no aumentar el tempo hasta que se haga correctamente o de lo contrario estarás practicando erróneamente ( o fijando tu fallos cogiendo vicios vamos...).
Ser paciente ya que puede llevarte días o semanas o meses incluso (aquí yo añado que si no mejoras debería probar a practicar de manera diferente o invertir en un buen profesor o al menos pedir ayuda al foro

3. Errores por tensión.
Alguna parte de tu cuerpo está muy tensa (o alguna no lo está) y no puedes ser igual de hábil que si estuvieras completamente relajado.
Aprende a tocar relajado y haz los movimientos tan económicos y eficientes como sea posible.
(este tipo ha escrito otro artículo sobre postura y relajación que no pongo por falta de tiempo)
4. Fallos de resistencia
Básicamente el cansancio te lleva a cometer fallos. Así por ejemplo al principio aguantas tocando bien solo media hora y con práctica aguantarás más tiempo. Hay que tenerlo en cuenta para saber cuando la práctica no te está sirviendo realmente.
5. Fallos de concentración
Errores que se cometen por falta de concentración, es decir por no estar centrado en lo que haces cometes un error que normalmente no cometerias en un estado de concentración.
La solución propuesta es aprender a concentrarse totalmente mientras se toca y propone tres reglas:
1. nunca tocar más de 30 minutos sin un descanso
2. dormir bien
3. comer sano, sin muchas grasas o comidas pesadas que dificultan la concentración.
( Sin embargo también he leído por ahí que tocar totalmente concentrado es una equivocación porque en un directo habrá demasiadas cosas que captarán tu atención y lo que hay que hacer es lo contrario: llegar a tocar automáticamente, incluso viendo los Simpsons si hiciera falta)
6. Miedo escénico.
O stage fright, que le pasa a mucha gente, a mi en cierta medida me pasa, hablando en público por ejemplo.
Se trata de una respuesta natural ante lo que se considera una amenaza : el público, esto desencadena ciertas reacciones físicas :
- El cuerpo libera adrenalina.
- Suben el pulso y la presión arterial.
- Tus brazos y piernas se tensionan llegando incluso a temblar.
- Los vasos sanguíneos se contraen dando la sensación de pies y manos frías y dificulta su movilidad.
- La temperatura corporal aumenta y comienzas a sudar.
Todo junto te hace cometer errores.
La recomendación es ensayar tocando delante de gente, imagino traer amigos a los ensayos, etc, ( o tocar para tu abuela si no se parece a la que Mother Fundadoring pone por ahí ) y por supuesto que cuanto más mascao y preparados tengas los temas más tranquilo estarás.
Pero si sientes los sintomas lo siguiente puede ayudar:
- Respira profundamente y lentamente
- No pienses las cosas que te ponen nervioso, por ejemplo esa parte que no dominas al 100%
- Pon las cosas en perspectiva : por qué estás tan nervioso, va a pasar algo si te equivocas?
La práctica hace la perfección es un mito.
La idea es bien sencilla, si no practicas adecuadamente no mejoras. Luego no es importante practicar mucho sino practicar bien.
Hay dos formas de practicar:
1. Por secciones: te centras en una parte de la línea y la repites despacio y gradualmente aceleras hasta hacerla bien.
2. A lo largo del tema: toda la canción o una parte de ella que consiste en varias secciones.
En ambos enfoques se cumple que práctica no lo hace perfecto sino permanente. Así que si repites sin darte cuenta de tus errores porque la velocidad no es la adecuada esos errores se convierten en vicios.
Tocar la misma sección repetidamente durante una hora un día dado es inútil, es mejor tocar a un ritmo lento pero seguro de 2 a 5 veces, y acelerar un poco hasta una velocidad máxima para ese día. La razón es que cuando duermes es cuando este aprendizaje se afianza, luego no puedes forzarlo.
http://music.stackexchange.com/question ... ng-mistake
http://www.classicalguitar101.org/play- ... J41hYdJLi1
http://www.classicalguitar101.org/memor ... J41aYdJLi1
Saludos