Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Hola a todos
Resulta que estoy probando nueva amplificación y me ha dado por un cabezal todovalvulas que los gaseosos del lugar habrán visto en borg.
Entre otras cosas, la salidad de pantalla de 8 ohmios no funciona, así que queda una de 4 ohmios y otra de 16 ohmios. Mi intención es usarlo con una pantalla de 8 ohmios. Entiendo que puedo conectarla por la salida a 16 ohmios, supongo que no habría problema ¿verdad?
¿hay alguna diferencia de comportamiento al conectarla ahí? ¿por ejemplo que saque menos potencia del cabezal?
Pues a ver que dicen los masters,
Lo que yo entiendo :
A una de 4 ......una de 4......dos de 8 ....4 de 16
A una de 8.......una de 8 .....dos de 16........
Sí sólo se pone una pantalla de 8ohm en una salida de 4 ohm rinde la mitad,me imagino que la cuenta será igual.
Meterle al revés.una pantalla de 8 ohm a una salida de 16 ohm...pues ni idea...pero me paice que no
Acabo de hablar con un técnico
Parece que en válvulas ha de coincidir necesariamente la impedancia de salida con la de la pantalla porque si no suena caca y tienes riesgo de avería o te lo cargas directamente.
Ah vale... hablas del Trace elliot twin valve XDD
espero que tenga solucion
En general, esas salidas son la misma, pero adaptada. Quiero decir que la etapa es la misma, y por tanto la avería de una salida es normalmente un problema menor. Luego cada fabricante es un mundo y a lo mejor los de Trace Elliot lo complicaron mucho... pero no es lo normal.
Si, es el twin valve que vendían en borg. El vendedor me ha dicho que si el transformador funciona, es sólo la entrada. Así que debería ser un apaño barato. Vamos a ver...
No había visto esto... Y no es por fastidiarte la ilusión que te hace... pero si un equipo tiene más de una avería yo me lo pensaría mucho... sabes eso de no hay dos sin tres, no? Mi consejo es que si puedes lo lleves a un técnico de confianza y que te lo mire y te cuente cómo está y cuanto cuesta arreglarlo. A ver si va a acabar siendo una experiencia amarga
Última edición por amana el 26 Sep 2012, 19:04, editado 1 vez en total.
No había visto esto... Y no es por fastidiarte la ilusión que te hace... pero si un equipo tiene más de una avería yo me lo pensaría mucho... sabes eso de no hay dos son tres, no? Mi consejo es que si puedes lo lleves a un técnico de confianza y que te lo mire y te cuente cómo está y cuanto cuesta arreglarlo. A ver si va a acabar siendo una experiencia amarga
Los amplis de válvulas y los de transistores funcionan de forma diferente en lo que a conexión de altavoces se refiere. En los de transistores los altavoces se conectan directamente a la salida de la etapa de potencia y constituyen su carga.
Pero en los de válvulas no es así. Como su impedancia de salida es de varios millones de ohmnios, debe adaptarse mediante un transformador bastante gordo y bien hecho si queremos que suene bien, lo que siempre encarece el aparato y en caso de avería, la sustitución o reparación puede quitarle bastante gracia al sonido.
Dicho esto:
1º) en un ampli con la etapa de potencia a válvulas SIEMPRE ha de conectarse altavoz en la salida y ademas tiene que ser de la impedancia especificada en cada salida concreta, so pena de joder el transformador de salida.
2º) adquirir un ampli valvulero con el transformador de salida averiado es arriesgado, pues es difícil conocer el verdadero alcance de la avería: si solo afecta a un bobinado o al quemarse el hilo de cobre ha afectado a más...
3º cambiar el transformador por otro es bastante caro si queremos que mantenga la calidad y sobre todo la personalidad del sonido qu entregaba el original. No obstante, hay sitios que los reparan y bobinan a mano, puedes pedir presupuesto. Uno de ellos es Dinamo en Madrid, C/ Trafalgar, 7.
Un saludo.
Última edición por javier_s el 27 Sep 2012, 13:58, editado 1 vez en total.
Los amplis de válvulas y los de transistores funcionan de forma diferente en lo que a conexión de altavoces se refiere. En los de transistores los altavoces se conectan directamente a la salida de la etapa de potencia y constituyen su carga.
Pero en los de válvulas no es así. Como su impedancia de salida es de varios millones de ohmnios, debe adaptarse mediante un transformador bastante gordo y bien hecho si queremos que suene bien, lo que siempre encarece el aparato y en caso de avería, la sustitución o reparación puede quitarle bastante gracia al sonido.
Dicho esto:
1º) en un ampli con la etapa de potencia a válvulas SIEMPRE ha de conectarse altavoz en la salida y ademas tiene que ser de la impedancia especificada en cada salida concreta, so pena de joder el transformador de salida.
2º) adquirir un ampli valvulero con el transformador de salida averiado es arriesgado, pues es difícil conocer el verdadero alcance de la avería: si solo afecta a un bobinado o al quemarse el hilo de cobre ha afectado a más...
3º cambiar el transformador por otro es bastante caro si queremos que mantenga la calidad y sobre todo la personalidad del sonido qu entregaba el original. No obstante, hay sitios que los reparan y bobinan a mano, puedes pedir presupuesto. Uno de ellos es Dinamo en Madrid, C/ Trafalgar, 7.
Un saludo.
Muchas gracias por molestarte en dar información basica para todovalvuleros