Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Me Estoy Amargando
Me Estoy Amargando
Hola a todos. Resulta que cada vez que pongo mi bajo por DI suena clac clac. Por pantalla suena perfectamente y de hecho siempre intento evitar ese problema así que le digo al técnico que le meta un micro y apañaos. Pero anoche dí un concierto con un ampli que no era el mío y pasó lo mismo, así que no sé. El caso es que cuando sale por el cono se escucha perfectamente y estoy muy contento, pero cuando pasa por DI suena a caca de vaca, así que os pido vuestra ayuda. ¿Problemas de electrónica?
El bajo lo tengo en garantías, así que lo llevaré a la tienda para que echen un ojo.
PD: ¿es normal que suena tan diferente un bajo por cono y sacada la señal por DI?
PD2: mi bajo es un Cort Artisan B5 y lleva pastillas Bartolini MK
El bajo lo tengo en garantías, así que lo llevaré a la tienda para que echen un ojo.
PD: ¿es normal que suena tan diferente un bajo por cono y sacada la señal por DI?
PD2: mi bajo es un Cort Artisan B5 y lleva pastillas Bartolini MK
Última edición por franxo el 02 Jun 2011, 11:07, editado 2 veces en total.
Re: Me Estoy Amargando
q significa clacl clac?
que petardea? holguras en el jack?
o simplemente que suena mas agudo y metalico?
el ampli siempre filtra y suena mas calido porque pierde buena parte de sus frecuiencias agudas el bajo al salir por los conos de carton, por no hablar del previo, mas potente por lo general que el del bajo
sin embargo en la DI escuchas el bajo al natural a pelo, sin filtro ninguno si no te ecualizan desde mesa, y ahi suena mucho mas agudo. es como tocar en un estudio sin ampli, de repente cualquier minimo defecto de pulsacion salta a la palestra y descubres que es muchisimo mas dificil tocar sin ruido de trasteo o golpes de cuerdas de lo que tu pensabas
esa diferencia ha sido una constante en esta gira. yo para estar mas comodo me acercaba al ampli en las partes a dedo y me pegaba al monitor en los slap y tapping, asi tenia bum o clank a gusto segun lo que tocara
pero es cierto q a veces resulta traumatico descubrir qu eesa calidez que escuchamos en los discos la saca un previo, y no nuestro instrumento, que suena muchisimo mas metalico por si mismo
ejemplo de sonido por linea a pelo: http://www.youtube.com/watch?v=HtMH6oP1dy8
y ahora compara con el del disco que tienes en mi firma, ambos son con el mismo bajo y la misma eq en el previo del bajo y ambos por linea, pero el del disco filtrado despues a saco por la mesa (como haria un ampli)
que petardea? holguras en el jack?
o simplemente que suena mas agudo y metalico?
el ampli siempre filtra y suena mas calido porque pierde buena parte de sus frecuiencias agudas el bajo al salir por los conos de carton, por no hablar del previo, mas potente por lo general que el del bajo
sin embargo en la DI escuchas el bajo al natural a pelo, sin filtro ninguno si no te ecualizan desde mesa, y ahi suena mucho mas agudo. es como tocar en un estudio sin ampli, de repente cualquier minimo defecto de pulsacion salta a la palestra y descubres que es muchisimo mas dificil tocar sin ruido de trasteo o golpes de cuerdas de lo que tu pensabas
esa diferencia ha sido una constante en esta gira. yo para estar mas comodo me acercaba al ampli en las partes a dedo y me pegaba al monitor en los slap y tapping, asi tenia bum o clank a gusto segun lo que tocara
pero es cierto q a veces resulta traumatico descubrir qu eesa calidez que escuchamos en los discos la saca un previo, y no nuestro instrumento, que suena muchisimo mas metalico por si mismo
ejemplo de sonido por linea a pelo: http://www.youtube.com/watch?v=HtMH6oP1dy8
y ahora compara con el del disco que tienes en mi firma, ambos son con el mismo bajo y la misma eq en el previo del bajo y ambos por linea, pero el del disco filtrado despues a saco por la mesa (como haria un ampli)
Re: Me Estoy Amargando
Petardear, no petardea, sino lo haría cuando sale el sonido por los conos, no?
Entonces me estás diciendo que por mucho que lo ecualize el ampli va a sonar como el sonido del bajo en lugar de como lo escucho por el ampli? Es que si es así estoy jodido. Al parecer mi bajo da poca señal de salida o algo así y cuando toco por DI siempre suena el típico sonido de fondo tan molesto. Lo del clac clac lo notaba sobre todo al cambiar de tocar al aire a tocar una nota pulsada.
Entonces el sonido que sale por los monitores siempre va a ser diferente a lo que sale por fuera,no?
Y por último, ¿hay alguna forma de hacer que el sonido que sale por la DI sea lo más parecido a lo que sale por el cono?
Edit: me he dado cuenta que el bajista lo tiene más dificil que el guitarra. Al guitarra le ponen un micro y apañao, el sonido que sale por el cono es el mismo que va a sonar. En cambio a nosotros nos meten la DI y suena a caca.
Entonces me estás diciendo que por mucho que lo ecualize el ampli va a sonar como el sonido del bajo en lugar de como lo escucho por el ampli? Es que si es así estoy jodido. Al parecer mi bajo da poca señal de salida o algo así y cuando toco por DI siempre suena el típico sonido de fondo tan molesto. Lo del clac clac lo notaba sobre todo al cambiar de tocar al aire a tocar una nota pulsada.
Entonces el sonido que sale por los monitores siempre va a ser diferente a lo que sale por fuera,no?
Y por último, ¿hay alguna forma de hacer que el sonido que sale por la DI sea lo más parecido a lo que sale por el cono?
Edit: me he dado cuenta que el bajista lo tiene más dificil que el guitarra. Al guitarra le ponen un micro y apañao, el sonido que sale por el cono es el mismo que va a sonar. En cambio a nosotros nos meten la DI y suena a caca.
Última edición por franxo el 02 Jun 2011, 14:09, editado 1 vez en total.
Re: Me Estoy Amargando
Salud!
Y siguiendo lo que dice Gonzo, ¿por qué no pillas un previo que interponer entre el bajo y la DI?
Y siguiendo lo que dice Gonzo, ¿por qué no pillas un previo que interponer entre el bajo y la DI?
"Tocas y si suena mal tocas otra cosa hasta que suene bien". -By SUGATA
Re: Me Estoy Amargando
¿Y que hago con mi combo?Salud!
Y siguiendo lo que dice Gonzo, ¿por qué no pillas un previo que interponer entre el bajo y la DI?
Re: Me Estoy Amargando
- sube todos los potes del previo a saco (con MK tendras 3 supongo) cambiara ligeramente el tono a mas agresivo, pero saldra mas señalAl parecer mi bajo da poca señal de salida
- un pedal que te de mas señal (cualquiera regulable)
- un inalambrico que te de mas señal (cualquiera regulable)
- toca con pua (no es la razon ideal, pero da mas salida)
- toca mas fuerte con la mano derecha (tampoco es un buen consejo en general, pero dara mas señal)
entonces el clac no lo hace tu bajo me parece a mi, lo haces tu aplastando la cuerda contra los trastesLo del clac clac lo notaba sobre todo al cambiar de tocar al aire a tocar una nota pulsada.
- toca mas flojo con la mano derecha (a que molan los consejos contradictorios?)
- sube la accion
- no toques con pua (jajajajajajja)
- toca con mas volumen (asi tocaras mas flojo)
- toca fretless (ou yeah)
- ecualiza el bajo mas grave
mande? basicamente el sonido de monitores es el de fuera, aunq puede ser diferente segun los canales de la mesa y lo apañao del tecnicoEntonces el sonido que sale por los monitores siempre va a ser diferente a lo que sale por fuera,no?
por supuesto, uniendo el input de la caja DI a la salida post del ampli (si la tiene). no tendras el efecto del cono, pero si del previo¿hay alguna forma de hacer que el sonido que sale por la DI sea lo más parecido a lo que sale por el cono?
con tu combo puedes hacer lo que quieras. desde no llevarlo, hasta ponerlo entre el previo y la DI
ah! el micro no pone las cosas mas faciles, y el sonido de la guitarra totalmente dependiente del ampli tampoco, mas bien al reves, lo que pasa es que sonar bien no es algo que se aprenda el primer dia
Última edición por gonzo el 02 Jun 2011, 14:21, editado 2 veces en total.
-
Invitado
Re: Me Estoy Amargando
Pues principalmente la técnica es importante y puede que la manera de pulsar influya. Parece mentira pero una buena técnica puede conseguir mayor intensidad con menos esfuerzo y dandole más flojo a la cuerda.
No obstante es fallisimo de los técnicos el no saber tratar el bajo tiran de curva loudness, algo que nacio para volumenes bajos, y despues hacen lo mismo con el bajo, y queda una mierda de sonido y un clack clack que no viene a cuento. El buen técnico es el que sabe ajustar el equipo y a sus necesidades, si por tu cono suena bien en principio no debería llegar mala señal (aunque ten cuidado con lo de acentuar agudos .
La solución para que no halla este tipo de problemas nunca es el compresor multibanda, eso es una maravilla. De todas maneras las mk1 tampoco es que sean la joya de la corona.
No obstante es fallisimo de los técnicos el no saber tratar el bajo tiran de curva loudness, algo que nacio para volumenes bajos, y despues hacen lo mismo con el bajo, y queda una mierda de sonido y un clack clack que no viene a cuento. El buen técnico es el que sabe ajustar el equipo y a sus necesidades, si por tu cono suena bien en principio no debería llegar mala señal (aunque ten cuidado con lo de acentuar agudos .
La solución para que no halla este tipo de problemas nunca es el compresor multibanda, eso es una maravilla. De todas maneras las mk1 tampoco es que sean la joya de la corona.
Re: Me Estoy Amargando
Si tu bajo no tiene demasiada salida, acostúmbrate a tocar con DI. Hay varios cacharros que podrán disimular los defectos de digitación, pero la única manera de sonar limpio es practicar usando una eq. del ampli que no disimule los soniditos indeseables hasta pulir la técnica.
De todas formas, y entendiendo que el ampli toma la señal de la DI, te puedo decir que lo que tú oyes por tu ampli seguramente será peor que lo que sale por PA porque el técnico habrá eliminado gran parte de las frecuencias molestas y tu ampli no.
De todas formas, y entendiendo que el ampli toma la señal de la DI, te puedo decir que lo que tú oyes por tu ampli seguramente será peor que lo que sale por PA porque el técnico habrá eliminado gran parte de las frecuencias molestas y tu ampli no.
Re: Me Estoy Amargando
No se qué pensar. Que me tocó un ampli de mierda, que he tocado en salas con técnicos mancos, que mi bajo es alérgico a las DI o que todo es un sueño de resines xD. Porque esta tarde he ido a ensayar y he enchufado el bajo (con y sin pedalera) directamente a la mesa que tenemos para las voces y se escuchaba perfectamente. Y ya no me hacía el clonc clonc (no lo he llevado a ningún sitio a que lo mirasen).
¿Por cierto, apstillas así rockeras tipo las MK1? Es que el sonido del bajo no me acaba de convencer a ratos. Igual es que toco cancioens diferentes para cada cancion y no he pillado un rollo intermedio.
¿Por cierto, apstillas así rockeras tipo las MK1? Es que el sonido del bajo no me acaba de convencer a ratos. Igual es que toco cancioens diferentes para cada cancion y no he pillado un rollo intermedio.
Última edición por franxo el 07 Jun 2011, 22:50, editado 1 vez en total.
Re: Me Estoy Amargando
Uyyyyyyyyyyyyy!!!!!!!!!Igual es que toco cancioens diferentes para cada cancion y no he pillado un rollo intermedio.
Ahora en serio , a mi lo del clonc clonc me suena a ecualizacion de la mesa , pero ....
Be bassic my friend!!! 
Re: Me Estoy Amargando
a esto yo lo llamaria improvisar, ¿no?Igual es que toco cancioens diferentes para cada cancion y no he pillado un rollo intermedio.
La anarquia es la máxima expresión del orden
- ElPayasete
- Hijo de BOL

- Mensajes: 284
- Registrado: 24 Jul 2007, 02:00
- Ubicación: A Coruña
Re: Me Estoy Amargando
Sois más crueles que Megatrón, panda de cabronazos
...
Yo lo primero que haría, sería probar tu bajo en un par de amplis más, para descartar que sea tu ampli el que enmascara el sonido.
Yo haría la prueba con todos los amplis con la Eq plana, para escuchar de la manera más directa el sonido de tu bajo.
Deberías indicarnos como ecualizas el ampli, y como ecualizas el bajo.
Yo personalmente huyo como de la peste el poner las ecualizaciones a tope.
Las del bajo (Cuando uso el activo) las llevo siempre planas, y en ciertos pasajes donde necesito un pequeño acentillo de algo (medios, normalmente) pues le doy una subidita moderada.
Lo que no es recomendable NUNCA es andar toqueteando los potes de la Eq en mitad de un directo, porque el técnico (normalmente un guitarrista frustrado que no tiene puta idea de ecualizar un bajo) lo que hará será cortar por lo sano los clipeos que le estás mandando. Traducido: Te bajará bastante la ganancia, y acabarás por no salir apenas en la mezcla.
Explícanos un poco como ecualizas, y define un poco más a qué te refieres con esos sonidos que salen por la P.A. : Se trata de "Clangs, Clangs" de agudos?
Un saludo!
Yo lo primero que haría, sería probar tu bajo en un par de amplis más, para descartar que sea tu ampli el que enmascara el sonido.
Yo haría la prueba con todos los amplis con la Eq plana, para escuchar de la manera más directa el sonido de tu bajo.
Deberías indicarnos como ecualizas el ampli, y como ecualizas el bajo.
Yo personalmente huyo como de la peste el poner las ecualizaciones a tope.
Las del bajo (Cuando uso el activo) las llevo siempre planas, y en ciertos pasajes donde necesito un pequeño acentillo de algo (medios, normalmente) pues le doy una subidita moderada.
Lo que no es recomendable NUNCA es andar toqueteando los potes de la Eq en mitad de un directo, porque el técnico (normalmente un guitarrista frustrado que no tiene puta idea de ecualizar un bajo) lo que hará será cortar por lo sano los clipeos que le estás mandando. Traducido: Te bajará bastante la ganancia, y acabarás por no salir apenas en la mezcla.
Explícanos un poco como ecualizas, y define un poco más a qué te refieres con esos sonidos que salen por la P.A. : Se trata de "Clangs, Clangs" de agudos?
Un saludo!
Imposible que yo duerma tantas horas...Nunca Dormí mas (José Tojeiro dixit)
Re: Me Estoy Amargando
A mi me suena a pulsación... y yo he vivido/vivo ese problema. Normalmente toco en mi casa con ese peaso de cono 15 que saca unos graves increíbles... pero al grabarme por línea directamente al ordenador me doy cuenta que hay cierto clonc clonc porque mi pulsación no es fuerte, sino lo que viene después
Yo no me rallaría mucho por tocar fuerte; yo tocaba hiper flojo y cambié la técnica por consejo de un excelente profesor. Tocar fuerte es como todo, tiene sus ventajas (y sus inconvenientes).
Re: Me Estoy Amargando
Si el clac clac lo hace cuando toca al las cuerdas al aire, creo que puede ser que el ruido sea de masa, el tipico que suena si no tocas ninguna parte metalica del bajo pero deja de sonar al tocar las cuerdas, el puente... etc. Al tocar la cuerda o el puente suena un clac, o un tic, o un chc chc, nose, como lo querais decir,jejeje.
Lo digo porque me paso con un bajo que tenia, y lo slucione apantallando la electronica y llevando un cable de masa hasta el puente.
Lo digo porque me paso con un bajo que tenia, y lo slucione apantallando la electronica y llevando un cable de masa hasta el puente.
Re: Me Estoy Amargando
Por cierto, es algo que en un ampli no se suele oir mucho, sobre todo si el ampli no tiene tweeter ya que se oye mas cuando tiene buena salida de agudos, o le subes los agudos al bajo.
Re: Me Estoy Amargando
Toco con los siguientes aparatos Bajo > Pedalera multiefecto > Ampli
El bajo es un Cort Artisan B5 que lleva los siguientes potes:
-Agudos (mitad)
-Medios (mitad)
-Graves (al mínimo)
-Lleva dos pastillas Bartolini MK de las tochas. Tengo el pote de ecualización normalmente a la mitad
-Volumen a tope
Luego en la pedalera (una boss Boss ME50B) lo llevo todo a mitad,me refiero a los controles de arriba, menos el volumen de salida que está a tope. Compresores de la pedalera no uso ninguno y efectos alguna vez que otra el wahwah y los efectos del solo.
El Ampli es un Ashdown EVO III (eso es el cabezal lo mio es un combo con un 15", pero los controles son los mismos) y lo llevo de la siguiente forma:
-Input y output por la mitad.
-Pushflate - Pasivo/activo activados
-Valvula activada y a tope. Lo mismo para la compresión.
-Subharmonics al mínimo
-En cuanto a la ecualización las ruletas de bass middle y trebble normalmente por la mitad. Igual un poco más la de bass y trebble, pero poco. En cuanto al selector de frecuencias el primero (de izquierda a derecha) a la mitad, el segundo a tope o quizás al 70%, el tercero igual que el el segundo o un oco menos y el ultimo a mitad.
Fui a la tienda y probé el ampli, y el bajo y también en el local y nada, no me hacía ese ruido, así que no tengo ni idea de porque puede ser.
Siempre que doy un concierto intento que use micro, pero nada, siempre me pasan por linea, así que nada, me acostumbro a tocar por linea, aunque suene como una basura y ya está.
El bajo es un Cort Artisan B5 que lleva los siguientes potes:
-Agudos (mitad)
-Medios (mitad)
-Graves (al mínimo)
-Lleva dos pastillas Bartolini MK de las tochas. Tengo el pote de ecualización normalmente a la mitad
-Volumen a tope
Luego en la pedalera (una boss Boss ME50B) lo llevo todo a mitad,me refiero a los controles de arriba, menos el volumen de salida que está a tope. Compresores de la pedalera no uso ninguno y efectos alguna vez que otra el wahwah y los efectos del solo.
El Ampli es un Ashdown EVO III (eso es el cabezal lo mio es un combo con un 15", pero los controles son los mismos) y lo llevo de la siguiente forma:
-Input y output por la mitad.
-Pushflate - Pasivo/activo activados
-Valvula activada y a tope. Lo mismo para la compresión.
-Subharmonics al mínimo
-En cuanto a la ecualización las ruletas de bass middle y trebble normalmente por la mitad. Igual un poco más la de bass y trebble, pero poco. En cuanto al selector de frecuencias el primero (de izquierda a derecha) a la mitad, el segundo a tope o quizás al 70%, el tercero igual que el el segundo o un oco menos y el ultimo a mitad.
Fui a la tienda y probé el ampli, y el bajo y también en el local y nada, no me hacía ese ruido, así que no tengo ni idea de porque puede ser.
Siempre que doy un concierto intento que use micro, pero nada, siempre me pasan por linea, así que nada, me acostumbro a tocar por linea, aunque suene como una basura y ya está.
Última edición por franxo el 02 Ago 2011, 12:03, editado 1 vez en total.
Re: Me Estoy Amargando
Te aconsejo que le metas el Aguilar Tonehammer, es un previo que actua tambien como caja de inyeccion. Yo lo uso y me va de lujo.
Rick 4003 Fireglo
- ElPayasete
- Hijo de BOL

- Mensajes: 284
- Registrado: 24 Jul 2007, 02:00
- Ubicación: A Coruña
Re: Me Estoy Amargando
El debate de siempre...Micro o línea?(...)Siempre que doy un concierto intento que use micro, pero nada, siempre me pasan por linea, así que nada, me acostumbro a tocar por linea, aunque suene como una basura y ya está.
Me compro un ampli de puta madre para sonar cojonudo, para que después me saquen por línea?
Si tienes una buena caja de inyección (tipo Palmer) o un previo guay (tipo Aguilar, EBS, Radial...) puedes salir por ahí sonando guay, pero el ampli sigue sin valer para nada, si te gusta el sonido.
Si te mola mucho, pero que MUCHO MUCHO el sonido de tu bajo, es mejor que salgas por caja de inyección/previo.
Pero si te gusta darle "ese colorcillo" de tu ampli, mejor micro (o salida XLR del ampli pasada por "pre"). Pero si te mola el colorcillo de los altavoces (a mí me mola más que suene a altavoz cuando toco rock y derivados) no hay tu tía que poner un micro.
Si te ponen pegas, les dices que utilizas pedales overdrive o fuzz que necesitan de la impedancia del ampli para sonar como es debido
Otra opción es PEDIR MICRO POR COJONES.
Lo malo de esta opción (a la que tienes derecho porque eres quién toca el bajo) es que inevitablemente te va a grangear el odio y la enemistad del sonidista, el cual se va a cobrar su venganza cuando estés tocando
Por eso la mejor opción pasa por tratar de negociar con el técnico la "ventaja" de usar micro en el bajo.
Vale, que le tienen pillado "el truco" a usar línea. Que mete menos ruidos. Que permite que no se cuele nada en el canal del bajo. Que mejora el rango de frecuencias...
Pero el micro también tiene sus ventajas, HOSTIAS!!!
Imposible que yo duerma tantas horas...Nunca Dormí mas (José Tojeiro dixit)
Re: Me Estoy Amargando
Lo miraré a ver que tal están de precio y si es complicado de cambiar.Te aconsejo que le metas el Aguilar Tonehammer, es un previo que actua tambien como caja de inyeccion. Yo lo uso y me va de lujo.
El sábado dí un concierto en Novelda y hablando con el técnico por la mañana le dije, quiero sonar por micro y me dijo sin problemas. Hice la prueba y de puta madre. Luego cuando toqué me dijo que por micro se hacía una bola y que nada, por linea.El debate de siempre...Micro o línea?(...)Siempre que doy un concierto intento que use micro, pero nada, siempre me pasan por linea, así que nada, me acostumbro a tocar por linea, aunque suene como una basura y ya está.
Me compro un ampli de puta madre para sonar cojonudo, para que después me saquen por línea?![]()
Si tienes una buena caja de inyección (tipo Palmer) o un previo guay (tipo Aguilar, EBS, Radial...) puedes salir por ahí sonando guay, pero el ampli sigue sin valer para nada, si te gusta el sonido.
Si te mola mucho, pero que MUCHO MUCHO el sonido de tu bajo, es mejor que salgas por caja de inyección/previo.
Pero si te gusta darle "ese colorcillo" de tu ampli, mejor micro (o salida XLR del ampli pasada por "pre"). Pero si te mola el colorcillo de los altavoces (a mí me mola más que suene a altavoz cuando toco rock y derivados) no hay tu tía que poner un micro.
Si te ponen pegas, les dices que utilizas pedales overdrive o fuzz que necesitan de la impedancia del ampli para sonar como es debido, y no pueden ponerse antes de una caja de inyección...
![]()
Otra opción es PEDIR MICRO POR COJONES., porque "tu sonido es por altavoz".
Lo malo de esta opción (a la que tienes derecho porque eres quién toca el bajo) es que inevitablemente te va a grangear el odio y la enemistad del sonidista, el cual se va a cobrar su venganza cuando estés tocando![]()
Por eso la mejor opción pasa por tratar de negociar con el técnico la "ventaja" de usar micro en el bajo.
Vale, que le tienen pillado "el truco" a usar línea. Que mete menos ruidos. Que permite que no se cuele nada en el canal del bajo. Que mejora el rango de frecuencias...
Pero el micro también tiene sus ventajas, HOSTIAS!!!
No entiendo porque en la mayoría de sitios cuando pides micros para sonar por el cono, que es como estoy acostumbrado a sonar y como me gusta el sonido, me dicen que no o que no tienen micros y me cascan la linea. En cambio a los guitarras siempre por micros. No se yo para que me he gastado 800 en un ampli...
- goomer
- Bajista de Four Ways

- Mensajes: 999
- Registrado: 24 Dic 2007, 01:00
- Ubicación: un cuarto sin ascensor,sevilla
- Contactar:
Re: Me Estoy Amargando
una patadita en los cojones al tecnico cuando lo veas acercarse con la DI tampoco viene mal, que yo ando hasta el nípero ya de las DISalud!
Y siguiendo lo que dice Gonzo, ¿por qué no pillas un previo que interponer entre el bajo y la DI?
a todo esto, buenas a todos, otra vez on line
- infierno
- Hell's Sound Engineer

- Mensajes: 4507
- Registrado: 23 Jul 2007, 02:00
- Ubicación: Guadalajara, España.
Re: Me Estoy Amargando
A mi me dijo un profesor,que lo suyo es el bajo por micro,en directo y hasta en grabación.
Pero esto visto lo visto,esta lleno de vagos,que no quieren currar,se las sudan los grupos,y van hacer lo mas mínimo,ante eso,pues que te la sude el sonido y toca y ya habrá otra.
Eso si,cuando te toque un técnico que quiere currar,pues a colaborar con el,y no hacerse el listillo,es que veo estúpido ver a los técnicos como enemigos,cuando dependes de ellos para sonar en condiciones,es como si estas enfrentado con tu batería...
Pero esto visto lo visto,esta lleno de vagos,que no quieren currar,se las sudan los grupos,y van hacer lo mas mínimo,ante eso,pues que te la sude el sonido y toca y ya habrá otra.
Eso si,cuando te toque un técnico que quiere currar,pues a colaborar con el,y no hacerse el listillo,es que veo estúpido ver a los técnicos como enemigos,cuando dependes de ellos para sonar en condiciones,es como si estas enfrentado con tu batería...
Gibson Thunderbird
SX Precission Tuneado Pro
Ampeg PF-500 Portaflex
Ampeg PF-410HLF
SX Precission Tuneado Pro
Ampeg PF-500 Portaflex
Ampeg PF-410HLF
Re: Me Estoy Amargando
Si me dijo mientras haciamos la prueba de sonido: "normalmente a los bajistas que no tienen muy claro el sonido que quieren les paso por linea y a correr, pero veo que tu tienes claro el sonido que quieres"Eso si,cuando te toque un técnico que quiere currar,pues a colaborar con el,y no hacerse el listillo,es que veo estúpido ver a los técnicos como enemigos,cuando dependes de ellos para sonar en condiciones,es como si estas enfrentado con tu batería...
Total, que no se si lo hizo por quedar bien o porque los grupos que tocaron luego daban mucha caña y al final lo acabé pagando yo.
- Manuintruder
- Me enrollé con mi luthier
- Mensajes: 20
- Registrado: 11 Ago 2011, 12:31
Re: Me Estoy Amargando
Holas.
Tengo un A5 también y hace tiempo me pasó algo parecido. Al tocar una cuerda sonaba un sonido percusivo detrás, pués bien, resulta que estaba mal ajustada la curva del mastil. Al tocar una cuerda el dedo golpea o se apoya en la cuerda de arriba (mas en el A5 que las tiene mas juntas), si el mastil no esta bien al vibrar esta última toca en el traste 1 y produce una percusión.
Lo ajuste y se le quitó. Puede que el ampli no lo acuse pero una mesa si, yo lo detecte tocando sin estar enchufado, al principio pense que las silletas del puente estaban flojas y hacian ese ruido, ajusté el puente, le hice un quintado y seguía, hasta que descubrí el origen del ruido. Calibré el mastil y se le quitó.
No sé si por ahí iran los tiros.
Saludos.
Tengo un A5 también y hace tiempo me pasó algo parecido. Al tocar una cuerda sonaba un sonido percusivo detrás, pués bien, resulta que estaba mal ajustada la curva del mastil. Al tocar una cuerda el dedo golpea o se apoya en la cuerda de arriba (mas en el A5 que las tiene mas juntas), si el mastil no esta bien al vibrar esta última toca en el traste 1 y produce una percusión.
Lo ajuste y se le quitó. Puede que el ampli no lo acuse pero una mesa si, yo lo detecte tocando sin estar enchufado, al principio pense que las silletas del puente estaban flojas y hacian ese ruido, ajusté el puente, le hice un quintado y seguía, hasta que descubrí el origen del ruido. Calibré el mastil y se le quitó.
No sé si por ahí iran los tiros.
Saludos.
Última edición por Manuintruder el 24 Ago 2011, 10:51, editado 1 vez en total.




