

¿Estás seguro?necesitof saber todo lo posible
Leñe, eso no pasa nunca, aunque tampoco es pa suicidarse :/ Si se decide grabar todos juntos, es como un ensayo grabado, básicamente. En general, es una opción que no se suele escoger, a no ser que se vaya muy apretado de pasta (grabas más rápido), porque, sin entrar en la calidad del sonido, luego es más dificil entrar a meter mano.Pues hombre, desde mi desconocimiento entiendo que dependiendo de las circunstancias de cada grabación y estudio puede haber mil formas de hacerlo. Desde tocar toda la banda junta, hasta hacer cada uno sus partes por separado y no tener por qué coincidir en el estudio... pero supongo que si te toca grabar el bajo sólo, lo mínimo sería que te pusieran la pista de batería como referencia, ¿no? que si grabar ya es un coñazo en sí, hacerlo a pelo sobre un click debe ser para suicidarse...
A no ser que hagáis un estilo muy chungo, o "que queráis sonar rockeros" (la trola del siglo que se les dice a los grupos cuando a los del estudio les interesa acabar cuanto antes)
SijosíA no ser que hagáis un estilo muy chungo, o "que queráis sonar rockeros" (la trola del siglo que se les dice a los grupos cuando a los del estudio les interesa acabar cuanto antes)
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Lo que hay que leer....
No siempre es así OttO, si es un estudio con fechas libres sí, pero si van apretados (que hoy en día me imagino que no pasará tanto) ya te digo yo que no les interesa tener a un grupete amateur pudiendo estar grabando 3 meses con unos guiris.No se no se, Albert, a los del estudio les interesa cuantas mas horas estes alli grabando mejor para ellos, porque asi te cobrarán más, a no ser que ya tengas un precio cerrado, que es un error.
Y, ¿puedo preguntar por qué "necesitas saber todo lo posible" ahora mismo?muchas gracias a todos, es más o menos lo que pensaba
a no ser que tengas que grabar un disco en solitario con temas nivel Ultra-Mostruo y no lo lleves ni ensayado )
Ah, bueno, si era eso...a no ser que tengas que grabar un disco en solitario con temas nivel Ultra-Mostruo y no lo lleves ni ensayado )
ahora comienzas a entender mi situación![]()
Esto es un error, para hacer eso (tener una referencia de guitarra o bajo), mejor grabar una pre-maqueta o algo así, en el estudio si hace falta, como si fuera un ensayo bien grabado, pero piensa que de esta forma el batería no va a tocar con la intensidad que requiera según qué partes. De ahí que normalmente en los estudios se graben previamente los temas en plan rápido, primero para terminar de ecualizar la batería (que todo son micros) y segundo para que él tenga referencias reales de todo el grupo a la vez. Luego, cuando él grabe, ya pedirá qué quiere oir más o menos (que si quita la voz, que si sube el bajo, etc), a su gusto. Pero si lo lleva clavao con sólo una pista de guitarra o de bajo, se lo va a aprender sin las intensidades, lo cual significa más trabajo luego en el estudio (más tomas).Lo mejor en mi opinión es greber una guitarra o el bajo sobre el metronomo, editandolo si es necesario para que quede perfecto, se le da al bateria y lo ensaya en casita una semana, sobre eso graba el bateria.
Sigo pensando que para eso están los ensayos, si has ensayado bien, ya conoces el tema, es luego en el estudio tu capacidad como músico de llevar el tempo, el hecho de ensayar los temas sólo con la batería no te aporta nada más que un ensayo.TRas la edición de la bateria (por editar me refiero a ajustarlo al metronomo pinchar o lo que sea para que esté lo más cercano a la clacka), se le da al bajista, sin clacka para que ensaye una semanita los temas sobre esa batería.
Esto tampoco lo pillo, con mucha edición de dios hasta el bajo más lamentable puede quedarte cuadradoSobre eso graba el bajo, pero ya sin clacka, lo más lógico es que por mucha edición de dios nunca quedará mallado cien por cien
Bueno, sigo sin ver la ventaja que tiene sobre un ensayo vulgarisDespues eso se mezcla y se le da una copia a los guitarras que se lo llevan a casa una semanita para clavarlo, y graban los guitarras y despues el resto.
¿Y en caso de "no-rock"?Estamos hablando de rock, evidentemente.
¿Y quieres decir que en un ensayo normal eso no lo puedes preparar? Si no escuchas el bajo en los ensayos vale, pero...En estudio pagas por horas, si se graba todo el mundo seguido el tiempo de grabación va a ser el mismo, con la diferencia de que no estaras igual de preparado a la hora de grabar tu parte, si te llevas tu parte y lo ensayas cualquier pequeño desajuste que en el mismo día no serías capaz ni de identificarlo estarás no solo prevenido sino que sabras como ajustarlo para conseguir la mayor pegada y groove. Estarás más comodo.
Tampoco entiendo por quéLA clacka multiplica las posibilidades de edición por un millón.
Eso puede hacerse en la grabación, el técnico de sonido ya verá si hay que repetir alguna parte, aunque soy partidario de hacer una toma más que no de repetir (copy & paste) especialmente la batería donde dos golpes no suelen sonar igual.También asentar la bateria sobre la clacka te da la posibilidad de acudir a algún loop si con elllo el tema va a ganar.
Pero eso ya es cosa de producción o post-producción, no en la parte previa de entrar al estudio, ¿no? Igual me he perdidoDe la misma manera facilita el uso de plugins que en cualquier momento te puede servir para meter algún pad, o que un delay quede bien ajustadito.
A ver si lo he entendido mal... Yo hasta aquí entendía que esto son cosas que haces previamente a grabar en el estudio, ¿o me estás diciendo de pre-grabar el disco cada uno en su casa?Esta manera de trabajar facilita las cosas a ambas partes, tanto a los musicos como al técnico que va a tener infinidad de posibilidades para arreglar y poder trabajar por el mejor resultado final posible.
Esto es un error, no puedes depender únicamente del técnico/productor para detectar errores. Si el tío es competente y está por la labor, vale, pero si tú mismo ves errores eres tú el que debe decirlo y que lo arreglen.Por otra parte decir que el técnico o productor que este grabandote tiene que ser muy quisquilloso, el escuchar lo grabado en busca de errores antes de pasar a lo siguiente lo considero esencial para la futura contundencia.
No,si lo digo por ti.SijosíPues no he escuchado veces de otros grupos que dicen: "Al final los del estudio nos han dicho que grabemos todos juntos porque sonaremos más rockeros"
La realidad triste y definitiva es que se graba mucho antes, lo cual significa menos días de estudio, lo cual se traduce en más días libres para los del estudio y/o menos días de coñazo de grabación según el estudio y/o el grupo
Que sí, que grabando todos juntos suena más guarro, pues claro, pero para un disco no sé yo si es lo idealUna maqueta vale, pero un disco.... Bueno, según el rollo que llevéis, pero pa eso grabo un directo y saco un Live CD de esos
Bueno, lo que te digo es confesado por un técnico de sonido de un estudio de renombreEs alucionante,lo que dices,es que hay que ser mal pensado,si te dicen eso,es por que es así.
Por eso decía que se suele pregrabar el disco todos juntos primero, esa pre-grabación se usa como referencia para grabar individualmente, sin tener al guitarra (por ejemplo) haciendo una toma cada vez. Cuando grabas tú, te pasan las pistas que ya se grabaron antes, precisamente para que la interpretación sea la misma.Yo estoy estudiando para ser técnico de sonido,y en el algo que nos insisten mucho es que la interpretación es fundamental a la hora de grabar,que influye mucho,y nos dicen consejos y maneras de exprimir a los músicos en este sentido.
Un disco,ante todo,debe sonar a grupo,mas rockero no se,pero suena mas empastado,mas cálido,mas orgánico vamos.
Pues claro, es básico usar la claqueta para editar, pero NO para GRABAR lo que luego vas a editar, que es a lo que me referíaY si,la claqueta ayuda mucho a la hora de editar,saber donde empieza la cosa es fundamental a la hora de sincronizar y demases,este termino viene del cine,la famosa claqueta que vemos en los rodajes.
Viendo la respuesta de infi no sé si me explico tan bienNo habia leido lo de Albert...que bien te explicas joio
Hombre,es que eso de la trola de siglo y un sistema sacacuartos de los técnicos no ayuda mucho....Viendo la respuesta de infi no sé si me explico tan bien![]()
Me refiero a esoEspero que al decir "sonar como ellos" te refieras a que todos los
instrumentos se escuchen y esté bien grabado.
Por que para mi cada uno debe buscar su sonido y estilo.
Felicitations a tu madre!Ya sabes que sin fotos ni hay madre, ni cumple ni ná
![]()
Hay cosas con las que no estoy de acuerdo:
Esto es un error, para hacer eso (tener una referencia de guitarra o bajo), mejor grabar una pre-maqueta o algo así, en el estudio si hace falta, como si fuera un ensayo bien grabado, pero piensa que de esta forma el batería no va a tocar con la intensidad que requiera según qué partes. De ahí que normalmente en los estudios se graben previamente los temas en plan rápido, primero para terminar de ecualizar la batería (que todo son micros) y segundo para que él tenga referencias reales de todo el grupo a la vez. Luego, cuando él grabe, ya pedirá qué quiere oir más o menos (que si quita la voz, que si sube el bajo, etc), a su gusto. Pero si lo lleva clavao con sólo una pista de guitarra o de bajo, se lo va a aprender sin las intensidades, lo cual significa más trabajo luego en el estudio (más tomas).Lo mejor en mi opinión es greber una guitarra o el bajo sobre el metronomo, editandolo si es necesario para que quede perfecto, se le da al bateria y lo ensaya en casita una semana, sobre eso graba el bateria.
Otra cosa es editar guitarra o bajo sólo es necesario si se os va el tempo (en el caso de la guitarra seguro que sí) pero editarlo lleva su tiempo y no es necesario.
Sigo pensando que para eso están los ensayos, si has ensayado bien, ya conoces el tema, es luego en el estudio tu capacidad como músico de llevar el tempo, el hecho de ensayar los temas sólo con la batería no te aporta nada más que un ensayo.TRas la edición de la bateria (por editar me refiero a ajustarlo al metronomo pinchar o lo que sea para que esté lo más cercano a la clacka), se le da al bajista, sin clacka para que ensaye una semanita los temas sobre esa batería.
Esto tampoco lo pillo, con mucha edición de dios hasta el bajo más lamentable puede quedarte cuadradoSobre eso graba el bajo, pero ya sin clacka, lo más lógico es que por mucha edición de dios nunca quedará mallado cien por cien(hablamos de tempo, pero hasta lo que no es tempo también)
Bueno, sigo sin ver la ventaja que tiene sobre un ensayo vulgarisDespues eso se mezcla y se le da una copia a los guitarras que se lo llevan a casa una semanita para clavarlo, y graban los guitarras y despues el resto.Sólo que se hacen menos ensayos en grupo para ser individuales
¿Y en caso de "no-rock"?Estamos hablando de rock, evidentemente.Pop, metal, hardcore....
¿Y quieres decir que en un ensayo normal eso no lo puedes preparar? Si no escuchas el bajo en los ensayos vale, pero...En estudio pagas por horas, si se graba todo el mundo seguido el tiempo de grabación va a ser el mismo, con la diferencia de que no estaras igual de preparado a la hora de grabar tu parte, si te llevas tu parte y lo ensayas cualquier pequeño desajuste que en el mismo día no serías capaz ni de identificarlo estarás no solo prevenido sino que sabras como ajustarlo para conseguir la mayor pegada y groove. Estarás más comodo.Luego piensa que en el estudio, según el productor, seguramente hayan cambios en las líneas e incluso en la estructura de la canción (el estribillo mejor que se repita dos veces, este puente que hacíais aquí, lo quitamos, etc) y te cambia bastante lo que ibas a hacer.
Tampoco entiendo por quéLA clacka multiplica las posibilidades de edición por un millón.Da lo mismo que un golpe esté cuadrado que descuadrado, simplemente habrá menos cosa que editar.
Eso puede hacerse en la grabación, el técnico de sonido ya verá si hay que repetir alguna parte, aunque soy partidario de hacer una toma más que no de repetir (copy & paste) especialmente la batería donde dos golpes no suelen sonar igual.También asentar la bateria sobre la clacka te da la posibilidad de acudir a algún loop si con elllo el tema va a ganar.
Pero eso ya es cosa de producción o post-producción, no en la parte previa de entrar al estudio, ¿no? Igual me he perdidoDe la misma manera facilita el uso de plugins que en cualquier momento te puede servir para meter algún pad, o que un delay quede bien ajustadito.
A ver si lo he entendido mal... Yo hasta aquí entendía que esto son cosas que haces previamente a grabar en el estudio, ¿o me estás diciendo de pre-grabar el disco cada uno en su casa?Esta manera de trabajar facilita las cosas a ambas partes, tanto a los musicos como al técnico que va a tener infinidad de posibilidades para arreglar y poder trabajar por el mejor resultado final posible.
Esto es un error, no puedes depender únicamente del técnico/productor para detectar errores. Si el tío es competente y está por la labor, vale, pero si tú mismo ves errores eres tú el que debe decirlo y que lo arreglen.Por otra parte decir que el técnico o productor que este grabandote tiene que ser muy quisquilloso, el escuchar lo grabado en busca de errores antes de pasar a lo siguiente lo considero esencial para la futura contundencia.
Bueno, a ver si mentero
Tranqui, yo me pongo gallito pero no pretendia que te sintieses malAins![]()
1q, no pretendía fastidiar a nadie. Releyéndome, veo dos "esto es un error", el segundo lo pongo porque realmente lo es, el primero creo que es el remanente de una frase previa que corregí y que se quedaría ahíFíjate que la frase queda rara, bueno, no cal que te fijes
Lo único que diré es que, precisamente como tú dices, cuando un grupo va a un estudio con esos problemas, no debería estar en un estudio, si no ensayando y ensayando hasta que todo suene bien de cara a ir al estudio y que suene lo más empastado posible, y sin necesitar claqueta (esto ya antes incluso de hacer un concierto) ¿te das cuenta de que ese 60% de grupos que comentas no deberían estar en un estudio con ese panorama? Ahí es a donde iba
Y no te fastidies, hombre, ahora ya me has hecho sentir mal
Y a Infi, bueno, ya siempre pienso que me enrrollo más de la cuenta en los posts, pero entre lo puntilloso que eres, lo mal que me explico, y más cosas, tendría que hacer posts tamaño bíblico. Si me pongo en plan puntilloso con las respuestas de terceros creo que me quedaba soloEn resumen, no me apetece tener que explicarlo todo hasta el mínimo detalle, al menos hoy. El que quiera más info, que pregunte en un estudio