Muy buenas. Ya pondré los detalles, pero estoy en un grupo en el que la batería es una Nintendo DS reproduciendo un mp3 de chunda chunda. El otro día dimos nuestro primer "concierto" en un sitio enorme y con solo una pantalla para que se monitorizara la cantante. El resultado, resumiendo, fue que ninguno oíamos la batería directa, de la que solo escuchábamos el eco difuso devuelto de rebote desde la PA. Un puto desastre, vamos. Aquí, foto, de los sufridores:


¡Tenéis mi eterno agradecimiento, muyayos!
Ergo, necesitamos un sistema de monitorización en escena que no sea caro. Que sea bastante barato, mejor. Esperamos tocar en sitios un poco peculiares (salones del manga y similares) en los que no hay prueba de sonido como tal, el equipo de PA está pensado para lanzar comunicados, y no sonorizar grupos, y donde llegas, subes tu equipo y en 15 minutos tienes que estar tocando, porque luego llega el concurso de ikebana o de baile para-para.
En resumen, no debemos confiar en la sonorización ni en que nos monitoricen. Ni en que haya a los mandos de la PA alguien que sepa algo más que abrir un micrófono. Necesitamos nuestro propio sistema de monitores. El mínimo mínimo es que todos podamos escuchar claramente la batería.
Opciones:
A) Cuñas de escena
Es jodido porque ya íbamos con el coche cargado hasta arriba de cosas y en el local somos 4 grupos, y a ver dónde metemos más trastos. Y porque hay que montar a toda leche y cuanto más pequeño sea todo, mejor.
B) Auriculares
Primero, las soluciones de auriculares llevan todas la opción del inalámbrico, pero eso es simplemente un añadido para el que se lo pueda pagar.
Aparte inalámbricos, las soluciones que hemos pensado de baratas a caras son:
B1) Solución Darío Hartkemann/SadRa, un distribuidor de auriculares. La batería se duplicaría, yendo una copia a la PA y la otra al distribuidor, con lo que todos tendríamos la batería en la oreja por auriculares (inalámbrico opcional). El otro día el bajo y la guitarra iban por ampli, no por PA (así sonó), y en este caso volverían a servir de monitores. Es barato, pero no habría mezcla de los demás instrumentos. Pero al menos todos podríamos seguir la batería y confiar en que estamos tocando al tiempo. En Valencia, yo me guiaba por la mano del guitarra y él por el bajo, pero ninguno de los dos nos guiábamos por la batería, en la que no podíamos confiar/no podíamos escuchar.
B2) Solución "normal": una mesa de mezclas propia y un splitter. Todo iría spliteado/duplicado, una copia a PA y otra la mesa, de la que sacaríamos auriculares (inalámbrico opcional) a través de un distribuidor. Como la mesa sería pequeña, no habría auxiliares y no podríamos hacer mezclas distintas para cada uno, o solo dos distintas a lo sumo.
B3) Solución Gaseado, JamHub (http://www.jamhub.com/): es un aparato pensado para ensayar en silencio. Los propios fabricantes recuerdan que NO está pensado para el directo, aunque hay bastante gente que lo usa para ello. En realidad es una mesa de mezclas, la solución sería como la anterior, con necesidad de splitter, pero lo bueno es que cada uno podría ajustarse la mezcla al gusto. El problema es que es más caro y se monta un ciforcio de cables de la leche. Aparte, la gente que lo usa en directo suele hacerlo en instalaciones semi fijas, como grupos de iglesia americanos.
B4) Por encima hay soluciones muy completas pero demasiado caras. Por ejemplo, los sistemas dedicados a estos menesteres, o una mesa digital pequeña que permita crear todas las submezclas que quieras (las analógicas tienen que ser grandes para tener 4 subgrupos). Pero es que las digitales pequeñas cuestan ya una pasta.
¿Se os ocurre alguna otra solución? ¿Alguna idea o recomendación? En caso de tocar en salas normales, todo esto no tendría más problemas (aunque siempre suele haberlos, claro). Podríamos probar sonido, son espacios mucho más pequeños, etc.
Lo más sencillo son las cuñas, pero, como he dicho antes, acaba un acto en el escenario, subes todo el equipo, conectas cables y a correr. Cuanto más ligero y veloz sea todo, mejor.
¡Muchas thanks!