El martes un terremoto arrasa con el país insular.
Ningún medio encuentra relación entre las 2 noticias...





Totalmente de acuerdo contigo, por eso digo que con el tiempo habrá cosas que no estén donde están ahora..Pero Deskarte... no se supone que las placas DEBEN moverse?? No es lógico pensar que ese movimiento unas veces tiene unas velocidades y otras veces se detienen y otras se mueven placas que teóricamente estaban inmóviles... es la naturaleza, es la vida y es nuestro planeta.

La destrucción sistemática de cualquier entorno y la modificación del mismo hasta hacerlo casi inhabitable para la vida??Yo no creo que la raza humana sea un error de la naturaleza ni nada por el estilo. Lo que hace el hombre es natural.

Como el alcoholcreo que el hombre puede ser tanto la causa como la solución de la mayoria de los problemas.
Valoraciones morales. Creo que eres demasiado antropocentrista. El hombre es otro animal más en nada diferente al resto y con una conducta guiada. Si es un animal no entiendo por qué lo que hace no es natural. Wall Street es tan natural como un hormiguero. No es distinto ni especial.La destrucción sistemática de cualquier entorno y la modificación del mismo hasta hacerlo casi inhabitable para la vida??Yo no creo que la raza humana sea un error de la naturaleza ni nada por el estilo. Lo que hace el hombre es natural.
O en qué estabas pensando??
Se me hace cuesta arriba no pensar en Wall Street como el colmo de la "antinaturalidad", aunque admito que tienes razón en mi atropocentrismo. Sin embargo siguen sin parecerme naturales ciertos conceptos como la macroeconomía, la moda o el genocidio intencionado.Valoraciones morales. Creo que eres demasiado antropocentrista. El hombre es otro animal más en nada diferente al resto y con una conducta guiada. Si es un animal no entiendo por qué lo que hace no es natural. Wall Street es tan natural como un hormiguero. No es distinto ni especial.La destrucción sistemática de cualquier entorno y la modificación del mismo hasta hacerlo casi inhabitable para la vida??Yo no creo que la raza humana sea un error de la naturaleza ni nada por el estilo. Lo que hace el hombre es natural.
O en qué estabas pensando??
YUJUUUU!!Debatamos entonces!![]()
Yo postulo lo siguiente. Mu simple: el hombre es un animal. No hay ninguna diferencia entre persona y animal. Biológicamente son lo mismo, animales, una especie más. Las diferencias que se quieran ver son productos del antropocentrismo, nada más.
Desde una perspectiva científica es insostenible la afirmación que sostenga que Wall Street es diferente a un hormiguero. La macroeconomía, Marcus Miller, Pokemon, Obama, el comunismo,... o lo que sea son, como todos sabemos, cultura. La cultura no es nada distinto de la biología, ojo con esto. Si se entiende por cultura todo producto humano se deduce que la cultura es algo estrictamente biológico: no juega fuera de las normas de la biología. Si las construcciones culturales humanas nos parecen "mejores" o "más elaboradas" se debe solo a situaciones coyunturales. La coyuntura dirige la adaptación al medio que es eso, adaptación; ni avance ni mejora. Todo queda en genética, incluso la cultura, que no se extiende más allá de sus normas. Por eso nunca he entendido las quejas ante la actitud del hombre y eso. Si se arguye que "está mal" ahí solo se recae en una calibración moral. Y desde un pnto de vista científico tampoco es sostenible.
Tengo que decir que el rollo ecologista también me parece un poco ingenuo. Que si el hombre se está saliendo de la "armonía" natural, que si estamos destruyendo la "paz natural"... en todo eso veo demasiados canutos y romanticismo del barato. No hay ninguna paz ni ninguna armonía; los organismos compiten por sobrevivir y punto y en eso no hay ningún equilibrio místico ni arco iris de colores con Bambi corriendo de fondo. El arco iris solo es un fenómeno óptico y a su final no hay ningún tesoro.
No estoy totalmente de acuerdo con eso (lo que destaco en negrita). No de acuerdo porque lo considere falso, sino porque creo que la noción de evolución cae algo en ambiguedad. Evolución = selección natural. No equilibrio. Solo el suficiente para no desaparecer o para superponerse a otros. Claro que en todo esto hay fallos. La evolución no es un proceso de adaptación progresivo ni con una meta ni un avance objetivo a lo largo de un "camino".YUJUUUU!!
Vamos por partes: la actitud de la mayoría de los ecologistas no es esa y tiene poco que ver con arcoiris y mucho menos con Bambi. Tiene que ver que la misma evolución y competencia por la supervivencia ha llevado a los animales libremente desarrollados en un entorno natural a equilibrar su relación con su entorno, de manera que se tienen más (o menos) crías en función de la mortandad infantil o de la cantidad de agua/comida disponible. Esto está bien documentado respecto de las diferentes poblaciones de leones a lo largo de Africa.
Esto es algo que el ser humano no hace, cuando su entorno natural deja de ser suficiente el ser humano emigra (y no de manera cíclica, como los ñus del este de africa, cuya migración viene regulada por las épocas de lluvia) para encontrar y explotar el entorno que le permita seguir expandiéndose o recibiendo los recursos demandados.
Hombre, es algo más complejo que eso realmente. Impedimentos naturales si que había y muchos. La concentración de población en esa zona se considera pos estatal hoy día. El hombre no huyó tras la última glaciación. Sobre el surgimiento del estado en Oriente Próximo hay muchas teorías: Childe, Redman, Renfrew,... No hay concenso. El nicho ecológico obviamente es clave. Pero ¿por qué El Algar no llegó a ser un estado? ¿Por qué en la Turdetania tampoco? ¿Por qué no en Segeda? Y todos esos lugares contaban con muchos factores a priori idóneos para que surgiese el estado: el tema de la adaptación al medio es la clave de muchas cosas desde una perspectiva científica objetivista, si. Pero, siguiendo el método hipotético-deductivo, tendremos que encontrar una hipótesis coherente con esa teoría para dar una respuesta definitiva. Sabemos que, si la ley de la evolución es ley, una teoría sobre el surgimiento del estado no podrá contradecirla. Pero solo sabemos eso, poco más. El tema de la armonía con el medio es difícil. Pero de todas formas este tema es bastante complejo.La cuna de la civilización es Oriente Medio y el Norte de Africa porque allí se encontraban la mayor concentración de homo sapiens sapiens después de haber huído tras la última glaciación y donde la riqueza del medio y la falta de impedimentos naturales les permitió desarrollarse hasta el punto en que lo hicieron culturas como la egipcia (o las sumerias, asirias y derivadas).
Aquí ya entran en juego varias cosas: el tema de la armonía con el medio, la racionadlidad y lo que mencionas de la colonización. Yo no he hablando en ningún momento de armonía con el medio (y si lo he hecho, mal!), sino de adaptación pura y dura, selección natural más bien. Sobre la racionalidad, la "conciencia", tampoco la razón tiene un valor científico. La intencionalidad humana no existe, la influencia de esta en las acciones es nula: no hay libertad de acción tal y como la entendemos y ésta no suele modificar el curso de la historia ni nada así. Lo que ocurre es que eso es algo difícil de tragar porque reduce el orgullo humano a nada. Y la colonización se podría leer perfectamente como un mecanismo más generado por la variablidad y perpetuado como válido para adaptarse al medio y sobrevivir. Es un comportamiento, si lo ves así, parasitario, pero no por ello deja de ser natural.Cuando las condiciones lo permiten y el desarrollo humano es suficiente se COLONIZAN nuevas zonas en las que desarrollarse hasta donde se puede y se continúa... pero esto rara vez se hace como dices tu "en armonía" con el entorno. El ser humano no controla su natalidad si no puede alimentar su población ni realiza actos INCONSCIENTES de adaptación al medio. Todos nuestros actos son conscientes y van dirigidos en la línea de la explotación exhaustiva de los recursos disponibles o de hacer estos recursos disponibles en un futuro indeterminado.
Desde una perspectiva científica es INSOSTENIBLE considerar Wall Street diferente a un hormiguero. La cultura es biológica e inseparable de la biología, de lo material. Los genes sufren mutaciones; las que son útiles puede llevar al que las porta a reproducirse más y, por tanto, el gen adecuado para la supervivencia se propagará. Con las ideas, herramientas,... pasa lo mismo. Los memes se transmiten socialmente y se replican. En ello no hay nada más allá de biología. Son fruto de la variabilidad y se derivan de nuestros sistemas adaptativos biológicos. Esto lo explicó por primera vez Richard Dawkins en "El gen egoísta" Aquí estoy escribiendo todo a muy muy grosso modo, con brocha gorda, que si no se hace interminable.En cuanto a que sea o no sostenible que Wall Street sea diferente a un hormiguero... bueno, yo no soy científico, yo me limito a leer así que no puedo decir nada al respecto, pero vuelvo a reiterar que seguramente desde mi ignoracia adopto una postura antropocentrista y que me cuesta mucho trabajo no tenerla en tanto en cuanto la cultura no me parece una herramienta de adaptación como si lo son cuestiones tan "útiles" como el uso de herramientas o la creación de un tipo u otro de refugios en función del medio en que se habita.
Bueno, lo dejo que estoy currando y pierdo el hilo.
Además que ahí ya hay suficiente ladrillo