Celebro con no disimulado júbilo su reciente presencia entre nosotros, la cual segun señala, no ha sido guiada por mandato ni directriz alguna sino más bien por su libre albedrío.
Da usted fe de poseer diversos artilugios musicales de los cuales uno ya nos advierte que no es santo de nuestra devocion, está usted en lo cierto.
Finalmente, surge la curiosidad de este escriba cuando apela a un nuevo método de estudio que espero y deseo comparta con todos nosotros para disipar la atormentada duda, a saber, ¿si usted toca en teoria, hemos de pensar que lee o estudia en la práctica?
Sin más, reciba una calurosa bienvenida. Si lo tiene a bien, podrá gozar de mi compañia en esta cantina más de lo que desearía mi abnegada esposa.

Debo agradecer su calurosa bienvenida.
Para contestar a su duda, le contestaré que mi método de estudio es digno de estudio, cuando hablo de tocar en teoría me refería mas bien a tocar 1 hora en un determinado dia y no volver a cojer el instrumento en dos ajetreadas semanas. Por suerte este método se me está quedando obsoleto y en teoria debo estudiar teoria.
Espero haberle ayudado a disipiar su duda.
Sin más, Sr. Jesucristo García.
Eso es entrar con fuerza y lo demás son tonterías.
Juro que cuando he visto Yamaha en el post creía que era la moto de la foto.
De todas maneras sin afotos no hay bajo ni aguitarra ni amoto ni konztante ni ná.
De todas maneras:

Bienvenido

Gracias por la bienvenida.
Jaja, no lo de la foto es una harley davidson.
Solo por el aplacer de enseñar mis instrumentos, aqui se los muestro:
Le acabo de poner unas D'addario chromes flatwound al yamaha porque tenia ganas de probarlas, y he de decir que me ha sorprendido el sonido que sacan en Slap, como tenia ganas de probarlas me dejé la 5º puesta y no se la cambie, asi soy yo
