Pues tras dar varios tumbos (y pasar por un LTD C-305 y otro Yamaha BBG5S, este de color verde esmeralda) he acabado con una de las configuraciones más clásicas posibles.... Sí, hasta Paco Martínez Soria estaría orgulloso de mi

Mi Jazz Bass ya lo conocéis, es el Fender MIM del 99 que sigue aguantando como un campeón, aunque le hace falta un ajuste ya que no lo estoy tocando demasiado.
Y mi joya de la corona, un Edwards Precision Bass E-PB-95R (Es ESP Japón). Encantadísimo con el la verdad. Es una reedición del Fender Precision de los 60 para lo bueno y para lo malo (Sí, para ajustar el alma toca desmontar el bicho), con unas pastillas Seymour Duncan SPB2.
Aquí tenéis un enlace con todas las specs:
http://www.espguitars.co.jp/edwards/pb/E-PB-95R.html
El bajo se deja tocar de maravilla, es cómodo, pesa como un demonio de resaca y un buen plato de lentejas y suena brutal. He de decir que el mástil es super blandito, puedes regular la separación de cuerdas porque tiene el puente fender este super vintage y tiene una modificación hecha. Le quitaron el push-pull, que la verdad, en un precision me parece absurdo y le pusieron un tono normal con un condensador orange drop (MIL Gracias SKL por la información y por dejarte molestar en Facebook para averiguar toda esta información

Me traje de Murcia mi Ashdown ABM 320 EVO II (De los hechos en UK), y lo tengo conectado a una pantalla Ashdown MAG 410-T Deep (En unos meses espero poder comprarme la pantalla Ampeg que tanto quiero).
En breve subiremos a SoundCloud canciones que hemos ido grabando para que tengáis una muestra final de como suena el bajo (grabé las 5 primeras canciones con el Fender Jazz Bass y el resto será con el Precision)
Fotos:




Y aquí un rato antes de instalarle el cubrepuente y pastilla

Y ahora todos los pedales, explicados en la sección correspondiente de Pedalería fina (Bourbon Pedalboard):

La semana que viene pondré fotos del ampli.
A ver que os parece
