Aviso de cookies: este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Si quieres participar en el foro, debes tener una cuenta. Regístrate y te avisaremos en cuanto esté activa.
Un compresor, lo que hace es compimir la señal del bajo, es decir, que puedes ajustarlo de forma que las notas que tocas "flojas", las sube de volumen y suenan algo más fuerte, y las notas que te pasas de fuerte, las recorta, y suenan algo más flojas, con el resultado final que si uno no es constante el la intensidad de la pulsación, y tiene pulsaciones más fuertes y otras más flojas, pues lo iguala un poco y queda un volumen más constante.
Esto tiene la ventaja cuando uno no es bueno en la pulsación, lo disimula. Por contra, en estilos en los que se buscan cambios de intensidad en las pulsaciones, no lo puedes usar, ya que no podrías empezar tocando flojo, luego subir y hacer un pasaje "fuerte", etc.
Además, tienen un control de aumento del sustáin, es decir, que puedes tocar una cuerda al aire, y está más rato sonando que si lo haces sin compresor, esto es porque tal como se va debilitando la señal, el aparato la va aumentando, con lo que la sensación es que suena más rato la cuerda al aire (por ejemplo)
Vale. Yo, cuando era jóven, fuí a la tienda y pregunté si al bajo se le podía poner algún pedal, ya ves, cosas de chiquillos, no me importa para qué sirva, simplemente quiero poner un pedal. En la tienda me dijeron que lo más frecuente era el compresor (si me hubiesen dicho un distorsionador o cualquier otro efecto, hubiese sido lo mismo), con lo cual, me pillé un Boss Cs3, y a casa más contento que unas castañuelas.
Total, que lo pruebo y no me gusta como suena, a mi parecer, "colorea" el sonido, lo hace falso (o raro, o marciano...), y no lo uso. Incluso he modificado mediante un kit algunos componentes para mejorarlo (mejora en ruido y redondea un poco más el sonido), pero me sigue pareciendo una chorrada.
Moraleja: Si no tienes claro que tienes una necesidad REAL, no busques "medicinas"
Hombre lliuset el cs3 ese yo no lo he probado, pero por lo que dices tiene que ser un truño importante, igual que el de la pedalera que tuve ibanez powwer trio, hace 109 años.
Yo por ejemplo, para lo que lo quiero es para compensar los picos de señal que me hace otro pedal y creo que a los slaperos les va muy bien tambien.
Joer ¿Hace 109 años? ¿Tu apellido como es? ¿Bismarck, Tutankhamon??
La primera vez que oí nombrar un compresor me lo recomendó un técnico de sonido, me decía que mi bajo mandaba a veces algunos picos de señal que le hacían la vida imposible (mi primer bajo), cosa que solucioné con el combo que tengo ahora, que incorpora compresor, y ni colorea ni ná, evita los picos solamente cuando llega una señal muy fuerte
Si no lo necesitas por algo en concreto, no vale la pena que lo uses.