Gracias, la verdad es que me ha costado todo eso y más, pero tengo los bajos que quiero; yo no soy de coches, ni de motos, ni de bares (bueno hombre algo sí, me refiero a vivir en ellos

), así que me lo gasto en lo mío, que es esto.
En cuanto a lo que pregunta Kraken: el NS es un contra, es decir la escala condiciona la digitación, con lo que nunca va a ser tan ágil de tocar como un eléctrico convencional; pero el rollo que tiene un contrabajo no se puede describir, precisamente por estar físicamente condicionado te obliga a otra perspectiva de la música, ya no se trata de tocar mogollón de notas sino de elegir la nota adecuada, y el sonido que da un tiro de 52 pulgadas siempre es distinto, más gordote, no se como explicarlo.
Pero lo del Worp es que es algo marciano, solo con el piezo el sonido es prácticamente indistinguible de un contra por las propiedades acústicas que le da la cámara (la tapa es de abeto como en los instrumentos clásicos, lo probé con mi profe de armonía en una "cata ciega" y no le distinguía del NS), pero si lo mezclas con la soapbar entonces tienes lo que quieras, desde el típico sonido llorón a otros más modernos; con decir que tiene dos previos, uno para cada pastilla...La única "pega" es que por posición de las pastillas te obliga a tocar con la mano derecha prácticamente al principio del mástil y eso limita mucho la rapidez de digitación, porque si te situas entre la pastilla de jabón y el piezo la resistencia es tremenda, vamos tendinitis asegurada en un par de meses, así que en ese sentido nada que ver con el Status.
Perdón por el rollo pero es que me explico fatal
