Uno de los mejores videos del canal de Scott, estoy flipando

ExactoP1KW escribió: 05 Ene 2020, 13:40 Lo que mola del asunto es cuando lo tocas de forma natural y musical, por que sale así, no por que andes contando o leyendo una partitura
que habría que hacer para tocar en compases amalgama? Cual es la diferencia?albertus escribió: 04 Ene 2020, 14:29 eso no sirve para tocar en compases de amalgama. sólo sirve si el batería toca con el mismo concepto. eso sí, como introducción a las amalgamas está bien.
esto no tiene respuesta corta.Josh escribió: 13 Jun 2020, 10:34que habría que hacer para tocar en compases amalgama? Cual es la diferencia?albertus escribió: 04 Ene 2020, 14:29 eso no sirve para tocar en compases de amalgama. sólo sirve si el batería toca con el mismo concepto. eso sí, como introducción a las amalgamas está bien.
GRACIAS!albertus escribió: 13 Jun 2020, 12:45esto no tiene respuesta corta.Josh escribió: 13 Jun 2020, 10:34que habría que hacer para tocar en compases amalgama? Cual es la diferencia?albertus escribió: 04 Ene 2020, 14:29 eso no sirve para tocar en compases de amalgama. sólo sirve si el batería toca con el mismo concepto. eso sí, como introducción a las amalgamas está bien.
pero puedo explicar un poco más por qué me parece un clickbait, de lo cual Scott sabe mucho. por ejemplo, cuando tocamos sobre 4/4 no contamos agrupaciones de 3+3+2 (que sería un boogaloo por ejemplo), porque tenemos el compás interiorizado y los acentos los percibimos como tales. para poder tocar sobre compases de amalgama de forma cómoda, debemos trabajarlos como compases completos e intentando no contar agrupaciones, porque en el momento en que te cambien la subdivisión no podrás tocar encima: supongamos que te acostumbras a tocar un 7/4 como 4+3, si te toco un tresillo de corcheas (que dura como una blanca) que empiece en el cuarto compás te quedará así: 3+tresillo de negras(2)+2 y te perderás.
pero repito, es una primera y buena aproximación a las amalgamas, pero no la forma de asimilarlas o tocarlas.
espero haberme explicado un poco mejor. tengo pendiente hacer un vídeo de cómo trabajo las amalgamas (estoy un poco enfermo de eso). pero no sé cuándo sucederá, jejeje.
Cuando dices tresillo de corcheas, ¿no sería de negras? (como indicas abajo) SI no es así, me he perdidoalbertus escribió: 13 Jun 2020, 12:45esto no tiene respuesta corta.Josh escribió: 13 Jun 2020, 10:34que habría que hacer para tocar en compases amalgama? Cual es la diferencia?albertus escribió: 04 Ene 2020, 14:29 eso no sirve para tocar en compases de amalgama. sólo sirve si el batería toca con el mismo concepto. eso sí, como introducción a las amalgamas está bien.
pero puedo explicar un poco más por qué me parece un clickbait, de lo cual Scott sabe mucho. por ejemplo, cuando tocamos sobre 4/4 no contamos agrupaciones de 3+3+2 (que sería un boogaloo por ejemplo), porque tenemos el compás interiorizado y los acentos los percibimos como tales. para poder tocar sobre compases de amalgama de forma cómoda, debemos trabajarlos como compases completos e intentando no contar agrupaciones, porque en el momento en que te cambien la subdivisión no podrás tocar encima: supongamos que te acostumbras a tocar un 7/4 como 4+3, si te toco un tresillo de corcheas (que dura como una blanca) que empiece en el cuarto compás te quedará así: 3+tresillo de negras(2)+2 y te perderás.
pero repito, es una primera y buena aproximación a las amalgamas, pero no la forma de asimilarlas o tocarlas.
espero haberme explicado un poco mejor. tengo pendiente hacer un vídeo de cómo trabajo las amalgamas (estoy un poco enfermo de eso). pero no sé cuándo sucederá, jejeje.
tienes razón, era una prueba para ver si estabais atentosGTM escribió: 13 Jun 2020, 15:35Cuando dices tresillo de corcheas, ¿no sería de negras? (como indicas abajo) SI no es así, me he perdidoalbertus escribió: 13 Jun 2020, 12:45esto no tiene respuesta corta.Josh escribió: 13 Jun 2020, 10:34
que habría que hacer para tocar en compases amalgama? Cual es la diferencia?
pero puedo explicar un poco más por qué me parece un clickbait, de lo cual Scott sabe mucho. por ejemplo, cuando tocamos sobre 4/4 no contamos agrupaciones de 3+3+2 (que sería un boogaloo por ejemplo), porque tenemos el compás interiorizado y los acentos los percibimos como tales. para poder tocar sobre compases de amalgama de forma cómoda, debemos trabajarlos como compases completos e intentando no contar agrupaciones, porque en el momento en que te cambien la subdivisión no podrás tocar encima: supongamos que te acostumbras a tocar un 7/4 como 4+3, si te toco un tresillo de corcheas (que dura como una blanca) que empiece en el cuarto compás te quedará así: 3+tresillo de negras(2)+2 y te perderás.
pero repito, es una primera y buena aproximación a las amalgamas, pero no la forma de asimilarlas o tocarlas.
espero haberme explicado un poco mejor. tengo pendiente hacer un vídeo de cómo trabajo las amalgamas (estoy un poco enfermo de eso). pero no sé cuándo sucederá, jejeje.![]()
![]()