Supongo que los graves salen mejor con una boca más amplia. El sonido de una oval tiene un timbre algo más agudo, como con mucho más ataque, más brillante.
También hay que tener en cuenta que una boca pequeña permite una proyección mayor. El músico escucha menos, pero el público recibe con mayor presencia el sonido de la oval.
Aunque nada está escrito. Hay quien usa la D para solear y quien ha usado la oval para ritmos...
Sobre lo de que sean duras... no sé, viniendo del bajo y tocando con una española vieja hasta que tenga la gypsy asumo que lo que me costará más será la técnica de púa, que no es como la standard, de púa-contrapúa, sino que no tira hacia arriba casi nunca.
A la hora de la púa, en cualquier caso, lo más suave que uso es una jazz III (1.38 mm), pero habitualmente toco todo con una jazztone 205 o 206. A veces, si es algo muy rítmico y lo requiere bajo el calibre para quedarme en un 0,73 o algo así.
Bueno, eso y toda la teoría armónica. Y las posiciones infernales de acordes. Pero no la espero especialmente dura. Comparada con una superstrato con floyd rose, sí, será infernalmente más dura, pero dado que vengo de una guitarra con una
El GAS, como la energía, no se crea ni se destruye, solo se transforma.